• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

La economía estadounidense se desplomó un histórico 32,9% en el segundo trimestre

Inversor Global by Inversor Global
30 julio, 2020
in Inversiones, Mercados
0
La economía estadounidense se desplomó un histórico 32,9% en el segundo trimestre
56
SHARES
55
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La economía de los Estados Unidos tuvo una inédita caída del 32,9% del Producto Bruto Interno (PBI) durante el segundo trimestre del año. Según la primera estimación presentada el jueves por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno, el país está enfrentando la recesión más grave desde que se tienen registros.

Los reportes económicos trimestrales comenzaron a publicarse en 1948. Desde ese entonces, las dos peores caídas fueron en el primer trimestre de 1958, cuando la contracción fue del 10%, y en el último período de 2008, cuando se informó un descenso del 8,4%. 

Por lo tanto, los últimos datos publicados por el gobierno demuestran que la actual crisis generada por la pandemia del coronavirus causó daños sin precedentes para la economía estadounidense. 

Las medidas de confinamiento implementadas por la administración de Donald Trump, con el objetivo de evitar la propagación del COVID-19, provocaron el cierre de una gran cantidad de negocios y comercios en el país. A su vez, las restricciones a los negocios generaron un contundente aumento en la tasa de desempleo, que llegó a un pico de 14,7% en abril.

Entre otros datos negativos sobre el segundo trimestre, el gasto en los hogares se contrajo un 34,6%, el gasto en bienes se hundió un 11,3%, mientras que el gasto en servicios se desplomó hasta un 43,5% con respecto al mismo período del año anterior.

Antes de que inicie la pandemia del coronavirus, la economía de los Estados Unidos estaba experimentando su ciclo alcista más largo de la historia, con más de diez años sin sufrir una recesión económica. Pero luego de la crisis sanitaria, la situación se ha vuelto diametralmente opuesta.

Frente al oscuro panorama que deberá afrontar la principal potencia económica, el presidente de la Reserva Federal (FED) estadounidense, Jerome Powell, aseguró que la recuperación dependerá ampliamente de las medidas de estímulo que implemente el gobierno para mitigar el impacto de la recesión. 

“El camino a seguir dependerá de las medidas políticas que se tomen en todos los niveles del gobierno para proporcionar alivio y apoyar la recuperación durante el tiempo que sea necesario”, opinó Powell en una conferencia de prensa luego de que la FED anunciara la decisión de mantener los tipos de interés en el rango de 0 y 0,25%.

“Estamos ante el shock económico más fuerte de toda la historia. La actual crisis de salud pública pesará de manera contundente en la economía, empleo e inflación en el corto plazo, y supone considerables riesgos para las perspectivas en el futuro cercano”, advirtió el titular de la entidad encargada de regular el sistema financiero norteamericano.

Actualmente, Estados Unidos es la nación más afectada por la pandemia del COVID-19, con más de 4,6 millones de infectados y unas 155.000 muertes. “El ritmo de la recuperación económica está estrechamente relacionado con la evolución del virus”, concluyó Powell. 

Comentarios
Relacionado:  El secreto de Suiza, a punto de pasar a la historia
Previous Post

El Merval operó levemente a la baja a pesar del día alcista en el resto de los mercados

Next Post

Dólar hoy: el CCL alcanzó los $121 y el MEP subió hasta los $119

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Dólar hoy: el CCL alcanzó los $121 y el MEP subió hasta los $119

Dólar hoy: el CCL alcanzó los $121 y el MEP subió hasta los $119

Contenido Premium

Una empresa sólida (y muy barata) para invertir

14 noviembre, 2016

El Merval: la bella durmiente del mercado local

14 noviembre, 2016

5 tips para que el dinero no lo separe de su pareja

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?