• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

La Reserva Federal anunció que planea mantener la tasa de interés cerca de cero hasta el 2022

wpadmin by wpadmin
10 junio, 2020
in Inversiones, Mercados
0
La Reserva Federal anunció que planea mantener la tasa de interés cerca de cero hasta el 2022
39
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Reserva Federal de los Estados Unidos anunció que mantendrá los tipos de interés en el orden del 0 y 0,25%. Luego de su reunión sobre la política monetaria, la entidad que regula el sistema financiero norteamericano proyectó que el costo del crédito no subirá hasta el 2022. 

“La actual crisis de salud pública pesará mucho en la actividad económica, empleo e inflación a corto plazo, y plantea riesgos considerables para las perspectivas económicas a medio plazo”, publicó la Fed a través de un comunicado de prensa.

La decisión de mantener la tasa de interés cerca de cero era lo más esperado por los principales analistas económicos de Wall Street. La institución dirigida por Jerome Powell considera que es recomendable esperar a que la economía estadounidense vuelva a mostrar señales de fortaleza antes de empezar un proceso alcista en la tasa de interés.

Según el diagrama de puntos de la entidad, también conocido como “dot- plot”, el costo del crédito no registrará ninguna suba por lo menos hasta 2022 en el mejor de los casos. Recién en el 2023, el Banco Central de los Estados Unidos ve más factible comenzar a subir los intereses.

Desde marzo, la Reserva Federal ha tenido un rol muy importante en la crisis económica causada por la pandemia del coronavirus. Cuando la propagación del COVID-19 afectó a los mercados, la Fed optó por implementar una serie de recortes de emergencia en la tasa de interés, algo que no hacía desde la recesión global de 2008.

A su vez, con el objetivo de mitigar el impacto de la abrupta recesión que causó el virus en la actividad económica, la institución decidió realizar un ambicioso plan de estímulo monetario de más de unos 7 billones de dólares. 

Con una batería de medidas que inyectaron más dinero en la economía estadounidense, los primeros en recuperarse fueron los índices bursátiles. Desde mediados de marzo, se han revalorizado más de un 45% mientras el resto de la economía sigue sufriendo los daños causados por las medidas de confinamiento para contener al virus.

“La economía de los Estados Unidos enfrenta riesgos a la baja sin precedentes que podrían causar daños severos a los hogares y las empresas si los responsables de la política fiscal y monetaria no se enfrentan al desafío”, afirmó Powell en relación al adverso panorama que enfrenta la economía real. 

En cuanto al contundente plan de estímulo e inyección de dinero, el titular de la Fed advirtió que si los mercados no logran recuperarse, podría agrandar aún más la ayuda monetaria. “Aunque la respuesta fue a la vez oportuna y adecuadamente grande, puede que no haya sido el capítulo final”, advirtió Powell.

Comentarios
Relacionado:  Invertir en la India y ganar es posible
Previous Post

El Merval cayó más de un 4% y las empresas argentinas tuvieron una jornada de pérdidas en Wall Street

Next Post

Dólar hoy: el blue se mantuvo estable en $124 y la brecha con el solidario se encuentra en un 30%

wpadmin

wpadmin

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Dólar hoy: el blue se mantuvo estable en $124 y la brecha con el solidario se encuentra en un 30%

Dólar hoy: el blue se mantuvo estable en $124 y la brecha con el solidario se encuentra en un 30%

Contenido Premium

Un mercado que puede surgir en la incertidumbre

Aproveche hoy las mejores oportunidades del mercado

14 noviembre, 2016

MILA: una buena idea, pero a largo plazo

30 noviembre, 2012

Crítica a la prohibición del short selling en EE.UU.

23 septiembre, 2008

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?