El dólar blue subió tres pesos este lunes y se consigue a 128 pesos para la venta en el mercado paralelo. Al ser la única cotización libre de regulaciones, en los últimos dos meses, la divisa norteamericana se ha apreciado más de un 53% en el mercado paralelo.
A diferencia del impulso al alza del dólar informal, los tipos de cambio que se obtienen mediante la compra y venta de bonos tuvieron un día correctivo. El contado con liquidación (CCL) bajó hasta los 113 pesos, mientras que el “dólar bolsa” se comercializa en $108,40.
En cuanto al “dólar solidario”, durante este lunes apenas aumentó unos treinta centavos y se vende a $92,30 en los bancos privados. Con estos datos, la brecha más alta entre los distintos valores de la divisa norteamericana se encuentra en un 38,6%.
Por su parte, el Riesgo País cayó un 0,50% y se ubicó en los 2.621 puntos básicos. Desde su máximo del año registrado en los 4.519 enteros, el indicador elaborado por JP Morgan se desplomó más de un 42%.
El Merval sube más de un 5% y los ADR argentinos comienzan junio al alza en Wall Street
En un día tranquilo para los mercados financieros internacionales, la bolsa porteña sube un 5,51% y cotiza en las 39.915 unidades.Luego de haberse desplomado más de un 10% durante la semana pasada, el índice de Buenos Aires está teniendo un pequeño rebote técnico.
En sintonía con el mercado local, la mayoría de las empresas argentinas que cotizan en el exterior tienen una jornada de ganancias. 16 de los 19 papeles del país operan al alza en Wall Street.
Entre las compañías con mejor desempeño, se encuentran Edenor (12,38%), Grupo Supervielle (9,18%), Grupo IRSA (9,75%), Grupo Financiero Galicia (7,35%) y el Banco Macro (6,64%).
En contrapartida, los únicos ADR que registran pérdidas en el primer día de junio son Telecom (-1,75%), MercadoLibre (-0,56%) e YPF (-0,46%).