La divisa norteamericana comenzó la semana al alza y saltó dos pesos en el mercado paralelo. Este lunes el blue se consigue a $125 para la venta.
En sintonía con el ámbito informal, el “dólar solidario” subió $2,60 y se vende a casi 95 pesos en los bancos privados. Con estos datos, la brecha entre la cotización oficial y la libre de regulaciones se encuentra en un 31,6%.
En cuanto a los tipos de cambio que se obtienen mediante la compra y venta de bonos, el contado con liquidación (CCL) se comercializa en los $115,80, mientras que el “dólar bolsa” (MEP) opera en $109,50.
Por su parte, el Riesgo País cayó un 1,30% y se ubicó en los 2507 puntos básicos. Desde su nivel más alto del año en las 4519 unidades, el indicador elaborado por JP Morgan se desplomó más de un 44%.
El Merval se disparó un 7% y los ADR argentinos tuvieron una jornada de ganancias
En el comienzo de una semana importante para las negociaciones de la deuda entre la Argentina y los acreedores privados, la bolsa porteña se disparó un 7,40% hasta los 48.488 enteros. Desde que comenzó junio, el índice de Buenos Aires se apreció más de un 30% en pesos y ha conseguido registrar nuevos máximos históricos.
De la misma manera que el mercado local, la mayoría de las empresas argentinas que cotizan en el exterior tuvieron una jornada alcista. Así, 17 de los 19 papeles del país obtuvieron ganancias en Wall Street.
Entre las compañías con mejor desempeño, se encontraron el Grupo Supervielle (14,39%), Edenor (13,03%), Banco Macro (11,40%), el Grupo IRSA (11,20%) y el Grupo Financiero Galicia (10,80%).
En contrapartida, los únicos ADR que registraron pérdidas en este lunes fueron Despegar.com (-7,63%) y Mercado Libre (-2,10%).