• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Estados Unidos perdió más de 20 millones de empleos en abril por la crisis del coronavirus

Inversor Global by Inversor Global
6 mayo, 2020
in Inversiones, Mercados
0
Estados Unidos perdió más de 20 millones de empleos en abril por la crisis del coronavirus
12
SHARES
24
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La economía de los Estados Unidos perdió más de 20,2 millones de empleos durante el mes de abril en el sector privado, de acuerdo con un informe de la consultora ADP, especializada en procesamiento de nóminas salariales y gestión de recursos humanos. 

“El número total de trabajos perdidos en abril es más del doble de todos los destruidos durante la Gran Recesión del 2008. La destrucción de empleo a esta escala no tiene precedentes”, comentaron los expertos de ADP. 

Las medidas de confinamiento implementadas por el gobierno norteamericano con el fin de contener la expansión del coronavirus han paralizado la actividad económica de forma abrupta. 

Para tomar una dimensión real de la gravedad del problema, es necesario comparar el dato actual con el anterior récord de empleos perdidos que fue registrado en febrero de 2009. En aquel entonces, unos 834.665 trabajos se perdieron en el peor mes de la última gran crisis financiera global. 

A su vez, el dato de abril de 2020 es más preocupante si se lo compara con todo el período recesivo de 2007-2009. Desde el pico registrado en noviembre de 2007 hasta el mínimo registrado en diciembre de 2009, la economía estadounidense perdió un total de 8,6 millones de empleos. Es decir, un 57% menos que los puestos de trabajo perdidos durante el mes pasado.

En cuanto a la tasa de desempleo oficial, el dato se publicará el próximo viernes y se especula que alcance el 16%, lo que sería la cifra más alta desde la Gran Depresión.

Según el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, unas 30 millones de personas han solicitado el subsidio por desempleo desde que se agravó la situación en el país norteamericano a mediados de marzo. Al tratarse de un incremento tan abrupto y tan nocivo para el sistema laboral, las agencias estatales están comenzando a tener problemas para poder financiar a todos los desempleados, lo que puede agotar los fondos del Estado en cuestión de semanas. 

Para poder lidiar con la situación y evitar el colapso total del sistema de subsidios para los desempleados, el gobierno norteamericano necesita contener al COVID-19 lo antes posible, algo que parece muy lejano si se tiene en cuenta que los Estados Unidos el el país más afectado por la pandemia, con más de 1,2 millones de casos y 72 mil muertes.

Comentarios
Relacionado:  ¿Hacia dónde debe dirigirse su radar de negocios?
Previous Post

Mercado Libre presentó su balance del primer trimestre y sus acciones se dispararon un 20%

Next Post

Dólar hoy: el blue alcanzó un nuevo máximo en los 122 pesos y se sigue estirando la brecha cambiaria

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Dólar hoy: el blue alcanzó un nuevo máximo en los 122 pesos y se sigue estirando la brecha cambiaria

Dólar hoy: el blue alcanzó un nuevo máximo en los 122 pesos y se sigue estirando la brecha cambiaria

Contenido Premium

¿Comenzó la resurrección de los commodities?

14 noviembre, 2016

¿Qué pasó con el dólar tras el triunfo de Trump?

25 enero, 2017

Oro y plata: inversiones estrellas para el futuro

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?