• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

El gobierno argentino extendió el canje de la deuda hasta el 22 de mayo

Inversor Global by Inversor Global
11 mayo, 2020
in Argentina, Inversiones
0
El gobierno argentino extendió el canje de la deuda hasta el 22 de mayo
8
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El gobierno argentino anunció que extenderá hasta el 22 de mayo el deadline oficial para llegar a un acuerdo en las negociaciones para la reestructuración de la deuda.

“La República Argentina anunció que el plazo de la invitación realizada a los tenedores de ciertos bonos elegibles se extiende hasta un nuevo vencimiento, la fecha de anuncio de los resultados será el 25 de mayo de 2020”, informó el Estado Nacional en una presentación realizada frente a la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC). 

A fines de abril, el ministro de Economía, Martín Guzmán, había hecho pública la propuesta de la Argentina a los acreedores privados con el objetivo de que el país evitara caer en default. La oferta presentada por el gobierno constaba en renegociar unos 66.238 millones de dólares en deuda emitida bajo legislación extranjera. Entre sus condiciones, la cartera económica dirigida por Guzmán solicitó un período de gracia de tres años, una quita de los intereses del 62% (que equivale a US$37.900 millones) y una reducción del capital del 5,4% (equivalente a US$ 3.600 millones).

A pesar de haber sido considerada como una oferta “poco agresiva” hacia los tenedores de bonos teniendo en cuenta el contexto de recesión económica a nivel global, menos del 20% de los bonistas quedaron satisfechos con la propuesta de la Argentina. Por ello y para evitar una cesación de pagos, el gobierno de Alberto Fernández se vio obligado a extender los plazos de negociación y así ganar tiempo para poder llegar a un acuerdo.

La pandemia del coronavirus ha afectado seriamente en las previsiones macroeconómicas de la Argentina. Antes de la propagación del virus, los pronósticos presentados por Guzmán y su equipo esperaban una caída del Producto Bruto Interno (PBI) del 1,5% en el 2020 y un déficit primario de 1,1%.

Ahora, el gobierno estima un desplome del 6,5% en el PBI y un déficit fiscal de 3,1% explicado por el considerable aumento en la emisión monetaria para mitigar el impacto recesivo de las medidas de confinamiento.

“Argentina no puede hacer una oferta mejor que la que está haciendo. La realidad es que el país está sufriendo una profunda crisis y no tiene capacidad de pagar las deudas”, expresó Martín Guzmán y luego agregó: “Esta realidad requiere una reestructuración profunda necesaria para salir adelante. Es un proceso complejo pero que hay que transitar y hay muchos intereses en juego, hablamos de miles de millones de dólares”.

Relacionado:  Los bitcoins también aprovechan el Black Friday

No obstante, aunque la Argentina haya expresado que no considera posible ofrecer una mejor propuesta a los bonistas, la extensión del deadline hasta el 22 de mayo demuestra que la intención del gobierno sigue siendo la de llegar a un acuerdo. De lo contrario, la oferta hubiese sido declarada desierta. 

Comentarios
Previous Post

Dólar hoy: el blue se mantiene en los 122 pesos y la brecha con el “solidario” es de un 34,5%

Next Post

El Merval sube un 5% y la mayoría de los ADR argentinos operan al alza

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
El Merval sube un 5% y la mayoría de los ADR argentinos operan al alza

El Merval sube un 5% y la mayoría de los ADR argentinos operan al alza

Contenido Premium

El día después: Parches para todos y todas

14 noviembre, 2016

Cómo ganar con la crisis griega sin importar lo que suceda

14 noviembre, 2016

A un año del gran fraude de las redes sociales

21 mayo, 2013

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?