• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Proyectan una caída del 4,3% del PBI durante el 2020 por el coronavirus

Inversor Global by Inversor Global
7 abril, 2020
in Argentina
0
Proyectan  una caída del 4,3% del PBI durante el 2020 por el coronavirus
0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Banco Central (BCRA) publicó esta semana el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) y los analistas consultados empeoraron su visión acerca de las variables económicas de la Argentina. Debido a la pandemia del coronavirus, los economistas estimaron que el Producto Bruto Interno sufrirá una contracción del 4,3% en este 2020, una caída mucho más pronunciada que el 1,2% que habían pronosticado en el informe del mes pasado.

A pesar del fuerte impacto que sufrirá la economía argentina, el BCRA comunicó en el informe que los efectos de la cuarentena serán temporales. 

“El efecto de la pandemia se percibe como transitorio y que pronto se iniciará una recuperación de la actividad económica”, expresó la entidad presidida por Miguel Ángel Pesce en el relevamiento que suele hacer todos los meses.

Publicamos el Relevamiento de Expectativas de Mercado de marzo.#REMBCRA
Informe completo 👉 https://t.co/iMeLgqqTrF pic.twitter.com/VzFQke1Sul

— BCRA (@BancoCentral_AR) April 7, 2020

Según los analistas consultados por el Banco Central, durante el primer trimestre del año, el PBI ha tenido una caída del 1,6%. Para el segundo, los economistas esperan la peor debacle económica, con una contracción de 4,9% del PBI, frente al 0,2% que se había pronosticado en el informe anterior. De cara al tercer trimestre, los analistas creen que la crisis del COVID-19 ya haya sido superada y que el Producto Bruto crecerá un leve 0,7%.

En el 2021, los especialistas del REM ya consideran que la Argentina volverá a las vías del crecimiento económico y tendría un alza del 3% del PBI. 

Aunque los números en relación a la actividad económica hayan empeorado drásticamente, en relación a la inflación, el nuevo informe del BCRA no demuestra grandes modificaciones respecto al mes anterior. Para diciembre de este año, se estima que la inflación acumulada del 2020 se ubique en un 40%, igual que en el relevamiento del mes pasado.

Respecto al valor del tipo de cambio, los economistas esperan que el dólar nominal promedio alcance los $83,1 en diciembre, unos $4,20 pesos más que en el informe anterior. De cara al 2021, se especula con un dólar a $107,7 para fines de año.

Otra de las variables económicas en las que los analistas notificaron un cambio considerable fueron las previsiones sobre el déficit fiscal primario. En marzo lo habían calculado en 135.300 millones para el 2020, ahora lo establecen en 696.000 millones. Para el 2021, el déficit sería un poco menor, pero seguiría alto, en el rango de los 500.000 millones para todo el año.

Comentarios
Relacionado:  Coloquio IDEA: críticas van y críticas vienen
Previous Post

A pesar del reperfilamiento de la deuda, el Riesgo País se mantuvo estable y el Merval subió un 1,5%

Next Post

A pesar del coronavirus y la recesión, los índices de Wall Street rebotaron hasta un 25% desde los mínimos

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
A pesar del coronavirus y la recesión, los índices de Wall Street rebotaron hasta un 25% desde los mínimos

A pesar del coronavirus y la recesión, los índices de Wall Street rebotaron hasta un 25% desde los mínimos

Contenido Premium

Cómo tenés que armar tu cartera de inversiones para el próximo año

Cómo tenés que armar tu cartera de inversiones para el próximo año

25 enero, 2017

Los fondos de bonos del gobierno americano son los más seguros del mundo

17 octubre, 2006

Las operaciones con cheques diferidos alcanzaron los $365 millones en 2006

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?