La reconocida empresa productora de equipos electrónicos, Apple, informó que los problemas causados por la pandemia del coronavirus han afectado los planes de lanzamiento para el nuevo Iphone.
Según la multinacional estadounidense, las medidas de confinamiento y la parálisis económica que está sufriendo el mundo le ha generado una demora de un mes en sus objetivos de producción.
Según un informe publicado por The Wall Street Journal, la compañía supervisada por Tim Cook mantendrá la idea inicial de presentar los cuatro modelos del nuevo dispositivo en septiembre, como estaba previsto. No obstante, la salida del nuevo Iphone al mercado no será inmediata y se especula con que el producto estrella se encuentre disponible entre octubre y noviembre.
Antes de la propagación del coronavirus, la industria de los teléfonos inteligentes no se encontraba en su mejor momento. Ahora la situación es aún más adversa para todas las empresas del sector. Para la firma investigadora del mercado, Strategy Analytics, las ventas de celulares se han desplomado un 38% en febrero frente al mismo período del año pasado.
En el caso particular de Apple, la situación puede ser aún más preocupante ya que se trata de una empresa conocida por ofrecer buena calidad aunque por un alto precio.
La empresa cree que si el consumo continúa hundiéndose y el desempleo sigue aumentando, las personas podrían inclinarse por gastar menos dinero.
Por ello, la firma ha decidido producir algunos modelos más baratos que el resto. Entre ellos, el más accesible, se podrá conseguir por un precio de USD 400.
Desde los mínimos registrados a mediados de marzo, Apple ha logrado revalorizarse más de un 35% para cotizar actualmente en los USD 281 por acción. Sin embargo, luego de conocerse los problemas en el proceso de producción que afectan a la compañía, la firma cayó cerca de un 1% en la mitad de la sesión del lunes.
El pasado 18 de febrero, cuando los temores sobre el impacto global del coronavirus ya eran una realidad, Apple había informado que sus previsiones habían sido seriamente afectadas por la cuarentena implementada en las fábricas de China. Apenas dos días después de la mala noticia informada por la compañía, todos los mercados que estaban operando en máximos históricos entraron en debacle y perdieron más de un 30% de su valor en cuestión de semanas.
Ante las últimas informaciones negativas de la empresa tecnológica, al tratarse de una de las firmas líderes del mercado, existe la posibilidad de que vuelva a generar otro impulso bajista y se dé por concluido el actual rebote en los índices de Wall Street generado solamente por los estímulos monetarios de la Reserva Federal y el gobierno de Estados Unidos.