• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Los miembros de la OPEP+ llegaron a un acuerdo para reducir la producción de petróleo

Inversor Global by Inversor Global
13 abril, 2020
in Inversiones, Mercados
0
Los miembros de la OPEP+ llegaron a un acuerdo para reducir la producción de petróleo
7
SHARES
17
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los países miembros de la alianza OPEP+ alcanzaron ayer un acuerdo para recortar la producción de crudo en unos 9,7 millones de barriles diarios con el fin de estabilizar los precios del petróleo y revertir los efectos negativos de la crisis del coronavirus. 

De esta manera, los productores de hidrocarburos lograron dejar a un lado el conflicto de intereses entre Rusia y Arabia Saudita, que había provocado el desplome de la industria petrolera durante el mes pasado. 

El nuevo acuerdo consiste en tres etapas, desde el 1 de mayo hasta el 30 de junio, se aplicará un recorte de 9,7 millones de barriles diarios. Entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2020, el ajuste acordado será de 7,7 mb/d. Mientras que en la tercera y última fase el recorte será de unos 5,7 mb/d para el período entre el 1 de enero de 2021 y el 30 de abril de 2022.

Durante los próximos dos años, los participantes del mercado del crudo aceptaron sufrir un déficit para luego obtener ganancias en el largo plazo, una vez que la economía mundial se haya recuperado de la crisis sanitaria.

A pesar del acuerdo de vital importancia, los precios del crudo no mostraron mejoras significativas en la apertura de los mercados. El barril de WTI apenas subió un 0,40%, cotizando en los US$23,40. Por su parte, el Brent se aprecia un 0,66% y se comercializa a 32 dólares por barril.

El leve impulso alcista ha generado preocupación entre los inversores, debido a que se esperaba un aumento más importante, como el salto que se registró el pasado 3 de abril, cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, informó sobre un posible acuerdo entre el gobierno ruso y el reino saudí. 

Esta mañana, Trump celebró el acuerdo entre ambas partes, aunque advirtió que es muy probable que el recorte en la producción sea aún mayor al informado por las fuentes oficiales. 

“Habiendo estado involucrado en las negociaciones, les informo que el número que la OPEP+ está buscando reducir es de 20 millones de barriles por día, no los 10 millones que generalmente se informan. Si sucede algo cercano a esto, y el mundo vuelve a los negocios después del desastre del Covid 19, la industria de la energía volverá a ser fuerte, mucho más rápido de lo previsto actualmente. Gracias a todos los que trabajaron conmigo para volver a encarrilar este gran negocio, en particular Rusia y Arabia Saudita”, publicó el mandatario estadounidense a través de Twitter.

….disaster, the Energy Industry will be strong again, far faster than currently anticipated. Thank you to all of those who worked with me on getting this very big business back on track, in particular Russia and Saudi Arabia.

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) April 13, 2020

Comentarios
Relacionado:  Apple y Amazon no dejaron satisfecho a Wall Street
Previous Post

El Merval subió más de un 3,4% y la mayoría de los ADR argentinos obtuvieron ganancias en Wall Street

Next Post

Kristalina Georgieva: “La pandemia puede provocar la peor caída económica desde la Gran Depresión”

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Kristalina Georgieva: “La pandemia puede provocar la peor caída económica desde la Gran Depresión”

Kristalina Georgieva: “La pandemia puede provocar la peor caída económica desde la Gran Depresión”

Contenido Premium

¿Qué debemos preguntarnos a la hora de analizar una inversión?

14 noviembre, 2016

El Ejecutivo cierra el año haciendo uso de las reservas del BCRA

14 noviembre, 2016

La industria porno le marca el camino a los inversores

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?