• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

El Merval se derrumbó un 7,3% ante la incertidumbre sobre las negociaciones de la deuda

Inversor Global by Inversor Global
17 abril, 2020
in Argentina
0
El Merval se derrumbó un 7,3% ante la incertidumbre sobre las negociaciones de la deuda
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En el día en que el gobierno argentino presenta la propuesta a los acreedores privados para la renegociación de la deuda bajo ley extranjera, la bolsa porteña se desplomó más de un 7% y aumentó la incertidumbre sobre la posibilidad de un acuerdo entre ambas partes.

A pocas horas del cierre de la sesión, el Merval cayó un 7,30% y cotizó en las 29.709 unidades. Durante los últimos días, los inversores comenzaron a cubrirse antes de que el gobierno de Alberto Fernández realice su propuesta a los tenedores de los bonos del Estado que fueron emitidos bajo la legislación de Nueva York.

Como una primera oferta a los acreedores, la Argentina solicitaría una quita del 63% del capital y también un período de gracia hasta el 2024 antes de volver a pagar los intereses de sus obligaciones crediticias.

Aunque existe una gran chance de que la propuesta sea rechazada en un principio, el gobierno nacional cuenta con el respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Durante la Asamblea conjunta con el Banco Mundial (BM), el organismo multilateral de crédito argumentó que la crisis económica que provocó la pandemia del coronavirus.  

“Es una situación difícil para todos y particularmente para los países que llegan a esta crisis con desafíos grandes. Tienen precondiciones que los hacen más vulnerables, con lo cual sufren más los efectos”, expresó la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva. Luego, la economista búlgara añadió que “algunos países enfrentan la carga de una deuda insostenible y necesitan ayuda urgentemente”.

Además del desplome en el valor de las acciones del mercado local, hubo un proceso de dolarización de carteras durante la última semana.

En relación a los tipos de cambio que se obtienen mediante la compra y venta de divisas, el dólar contado con liquidación (CCL) llegó a dispararse más de un 25%, hasta los $115 en el peor momento del martes. No obstante, este jueves tuvo una importante corrección y se comercializó a $101,28.

Por su parte, el “dólar bolsa” (MEP) operó de forma similar al CCL y cotizó en $98,80. En cuanto al ámbito informal, el blue saltó más de un 8,50% y se consiguió a $100 para la venta. 

A diferencia del resto de las cotizaciones de la divisa norteamericana, el “dólar solidario” todavía no tuvo un impulso alcista significativo y se vendió a $88,10 en los bancos privados. Con los datos de este jueves, la brecha más alta entre los distintos valores de la moneda estadounidense se encuentra en un 15%.  

Comentarios
Relacionado:  Para JP Morgan, el canje de Boden 2015 aleja las chances de un acuerdo con los holdouts
Previous Post

Según el Indec, la inflación se aceleró en marzo y registró un 3,3%

Next Post

Reestructuración de la deuda: el gobierno ofreció una quita del 62% en los intereses y un 5,4% del capital

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
Reestructuración de la deuda: el gobierno ofreció una quita del 62% en los intereses y un 5,4% del capital

Reestructuración de la deuda: el gobierno ofreció una quita del 62% en los intereses y un 5,4% del capital

Contenido Premium

Enersis aún no ve la luz al final del túnel

28 noviembre, 2012
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo en 28 meses

Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo en 28 meses

25 octubre, 2019

Caída de JPMorgan hunde el barco bancario, ¿alerta u oportunidad?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?