La bolsa porteña cayó un 0,6% y cotizó en las 29.898 unidades a pocos minutos del cierre de la sesión. Luego de haber rebotado hasta un 47% en pesos desde mediados de marzo, el índice de Buenos Aires parece estar listo para continuar con su tendencia bajista.
Por su parte, las empresas argentinas que se negocian en el exterior tuvieron una jornada mixta. Así, nueve compañías obtuvieron ganancias mientras que otras nueve perdieron valor respecto al último cierre.
Entre los ADR con mejor desempeño, se encuentran la Corporación América (3,14%), el Grupo IRSA (3,11%), BBVA Banco Francés (3,01%), Despegar.com (2,08%) y Tenaris (1,86%).
En contrapartida, las firmas que registraron pérdidas en la última sesión de la semana son Pampa Energía (-4,96%), Banco Macro (-3,07%), Mercado Libre (-2,87%), Grupo Financiero Galicia (-2,07%) y Telecom (-1,90%).
El dólar blue alcanzó los $105 y el Riesgo País se desplomó un 12%
El dólar informal volvió a apreciarse este viernes y se vendió a $105. En menos de 10 días, la divisa norteamericana aumentó más de un 25% en el mercado paralelo. Por su parte, el “dólar solidario” se mantuvo estable y se vendió a $88,10 en los bancos privados.
En relación a los tipos de cambio que se obtienen mediante la compra y venta de bonos, el Contado con Liquidación (CCL) se comercializó en $103,20, mientras que el “dólar bolsa” (MEP) operó en los $100,05.
A diferencia del impulso alcista que mostró el mercado cambiario en las últimas sesiones, el Riesgo País se desplomó un 12,80% y se ubicó en los 3475 puntos básicos. Luego de conocerse la propuesta del gobierno argentino a los acreedores privados sobre la reestructuración de la deuda, el indicador elaborado por JP Morgan tuvo una fuerte corrección. Desde los máximos registrados a mediados de marzo, el índice medidor de riesgo cayó más de un 23%.