• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

¿Qué es el dólar MEP? Todo lo que tenés que saber en 2020

Inversor Global by Inversor Global
12 febrero, 2020
in Argentina, Federico Tessore
0
¿Qué es el dólar MEP? Todo lo que tenés que saber en 2020
0
SHARES
198
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Una nueva opción para comprar dólares más allá del límite sin recurrir al mercado informal.

La economía nacional dista de ser un escenario apacible y regulado. No es ninguna novedad la situación crítica del país, con enormes cantidades de despidos, cierres de fábricas, subas en los impuestos y deudas con organismos internacionales. La incógnita está lejos de disiparse, ya que tampoco puede esperarse que “milagrosamente” el nuevo gobierno en funciones pueda resolver estas problemáticas instantáneamente. 

En un panorama con tales características, en donde asistimos a una depreciación progresiva de la moneda nacional y a niveles de inflación en ascenso, una decisión inteligente para resguardar el salario y los posibles ahorros es comprar moneda extranjera, específicamente dólares. 

¿Conviene comprar Dolar MEP?

Así como popularmente se insta a “comprar ladrillos”, es decir, a adquirir inmuebles como una forma de inversión segura, es de público conocimiento que comprar divisas cuando su precio es bajo, para venderlas una vez que suba, nos permite ganar dinero.

Pero adquirir dólares no es una operación del todo sencilla. Como primer paso es necesario conocer y estudiar el día a día de su cotización, aprendiendo a reconocer qué situaciones socioeconómicas a nivel global y local pueden afectar su valor o distribución.

Aunque la información está al alcance de la mano, ya que todos los portales de noticias y páginas web bancarias ofrecen la cotización diaria para la venta y la compra, hay que aprender a interpretar estos cambios que a veces, pueden ser bastante bruscos.

Otra cuestión a tener en cuenta, son las políticas que pueda llevar adelante el gobierno en relación a la compra y tenencia de dólares en territorio nacional. Apenas unos días antes de entregar el bastón presidencial, Mauricio Macri decretó un límite de 200 dólares en la compra mensual de divisa, medida que sigue vigente actualmente como método de control de la inflación y la fuga de capitales. 

Luego de esta medida y con el cambio de gobierno, el Congreso aprobó la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, que estipula un 30% de recargo para la compra de dólares con destino de atesoramiento en bancos o agencias de cambio, o para el pago con tarjeta de servicios de turismo. 

Aquí es donde la educación financiera se vuelve un ítem central, ya que conociendo todas nuestras opciones tenemos la posibilidad de hacer inversiones inteligentes que nos permitan atravesar la situación resguardando o incluso aumentando nuestro dinero. 

Hoy en día no sólo tenemos el minuto a minuto de la cotización oficial del dólar: también se le hace un seguimiento a las variaciones en el dólar turista, dólar contado con liquidación, dólar mayorista, y el llamado “dólar blue”, que circula de forma ilegal y del que se desconoce la procedencia de sus billetes.

Pero existe otra cotización, la del dólar MEP, que día a día es cada vez más elegida por inversionistas de todo tipo. Por sus características, el dólar MEP conviene debido a que nos permite adquirir más cantidad de moneda saltando el límite y los recargos estipulados. Estamos hablando además, de un tipo de transacción totalmente legal y formal.

¿Qué es el dólar MEP?

Se le denomina MEP por Mercado Electrónico de Pagos, y resulta de la compra de un bono que cotiza en pesos pero es convertible al mismo bono en dólares, por lo que la venta se realiza en esta moneda. La transacción finaliza con el depósito de los dólares en una cuenta bancaria.

El dólar MEP AY24, también llamado Bonar 2024, es el principal bono utilizado para este tipo de operación. Hoy, el dólar MEP tiene una cotización similar a la del paralelo o blue, por lo que se vuelve, en ciertas situaciones, una alternativa más que atractiva para adquirir más moneda o evitar pagar de más. 

Si nos preguntamos dónde ver la cotización del dólar MEP, nos basta con hacer unos pocos clicks en nuestro buscador web para encontrarla y contrastar con los valores de las otras cotizaciones. Durante el 2019, el dólar MEP fue una gran alternativa legal a la adquisición de dólar paralelo, y se prevé que este año corra una suerte similar.

Tipos del USDARS por TradingView

Si queremos acceder a una calculadora de dólar MEP, en internet podemos encontrar distintas páginas dedicadas a la inversión que nos facilitan estas herramientas. En Rava Bursátil podemos encontrar mucha información respecto a los valores actuales no sólo de éste valor, sino de todo tipo de acciones y bonos a nivel global, regional y nacional.

Con escribir “dólar mep rava” en nuestro buscador web de preferencia accedemos a la página. Además, ofrece un servicio de operación en bolsa online, con asesoramiento personalizado, en el que se pueden operar acciones del mercado nacional y títulos -entre ellas comprar y vender dólar MEP– activos de Wall Street y futuros de dólar ROFEX.

Comentarios
Relacionado:  Dólar hoy: el blue bajó fuerte hasta los $67 y los bancos privados venden el oficial a $63
Previous Post

¿Cómo será la inflación para el inicio del 2020? La guía completa

Next Post

Pesce estimó que la inflación de enero será menor al 3%

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
Pesce estimó que la inflación de enero será menor al 3%

Pesce estimó que la inflación de enero será menor al 3%

Contenido Premium

¿Cómo solucionará Brasil su laberinto de crecimiento económico?

14 noviembre, 2016

¿Fin de la inversión inmobiliaria? Usuarios son los que mueven el mercado

25 junio, 2014
La movilidad social destierra el mito de la desigualdad

¿Conocés la última tendencia en inversiones?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?