• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

¿Cómo será la inflación para el inicio del 2020? La guía completa

Inversor Global by Inversor Global
12 febrero, 2020
in Argentina, Sin categoría
0
¿Cómo será la inflación para el inicio del 2020? La guía completa
0
SHARES
35
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Aún con el congelamiento de tarifas impulsado por el gobierno, no se espera una baja drástica.

La proyección de la inflación durante el 2020 no es demasiado alentadora: Se plantea que aún sin subas en los precios durante todo el año, alcanzaría un 22% simplemente por el arrastre del 2019, particularmente del último cuatrimestre. Durante enero, se estima que el porcentaje inflacionario será del 4,2%. 

Según informes del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), este fenómeno de arrastre se da porque conviven a la vez, precios congelados, como los de los combustibles y servicios públicos, precios indexados, como los de los créditos UVA y alquileres, y precios con aumentos poco claros, como las jubilaciones y los salarios. 

Además, la vuelta del IVA 21% impactará sin dudas en la suba de precios, particularmente en los productos de la canasta básica familiar. La inflación estimada para el 2020, teniendo en cuenta las diversas políticas de contención de precios que puedan llevarse a cabo, ronda el 43,8%.

Pocos días después de asumir en funciones, el nuevo presidente del Banco Central de la República Argentina, Miguel Pesce, comunicó que la Argentina podría bajar sus niveles de inflación a un dígito para fines del 2021, haciendo la salvedad al aclarar que no es sencillo hacer este tipo de pronósticos. 

En declaraciones públicas planteó que “El camino es el acuerdo social que planteó el Gobierno. Se tiene que sentar el Estado con empresarios, con los trabajadores y dar el primer paso. También aquello de revisar el tema de tarifas, abandonar la idea de que las tarifas tienen que estar atadas a alguna referencia externa al propio balance de las empresas. Así vamos a lograr el proceso de desindexación”

La inflación en Argentina para el 2020 no promete un descenso significativo, pero esto ya venía planteándose en los discursos del actual gobierno incluso antes de asumir en funciones. Se sabía que, frente al enorme incremento inflacionario del último cuatrimestre del 2019, no se experimentaría un cambio drástico para este año.

Si tenemos en cuenta que el porcentaje total inflacionario del 2019 fue el más alto de los últimos 30 años, llegando al 53,8%, resulta difícil de creer que pueda darse un “volantazo” que baje los niveles durante el 2020, aún aplicando políticas de control de precios y reactivación productiva.

Para ilustrar el comportamiento de la inflación y el aumento de precios, podemos poner el siguiente ejemplo. Supongamos que un trabajador viene de perder un 10% de poder adquisitivo el año pasado. En la paritaria del 2020, para empezar, debería negociar por ese 10% perdido. Si tenemos en cuenta la proyección inflacionaria estimada, debería estar exigiendo un aumento de un 60% aproximadamente. 

Esto sólo nos lleva a un aspecto del problema: si se supone que el aumento de los salarios lleva a que las empresas suban los precios -por la suba de costos- entonces se vuelve muy difícil recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores al tiempo que se desarrolla un proceso de desinflación.

Por esta razón es que el Ejecutivo, luego de declarada la emergencia pública, promulgó la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva, ya que el foco está puesto en aumentar la producción. Si las empresas producen y venden más, deberían poder aumentar los salarios sin problema alguno, ya que ese costo se ve compensado por el aumento en las ganancias. 

Los datos inflacionarios para el 2020 del INDEC recogen información de diciembre del 2019, en donde pueden verse infografías respecto a los precios mayoristas, costos en la construcción y precios al consumidor. Estos datos figuran en la página web de la organización.

Para el Banco Central, la inflación para el 2020 se estima en 42,2% y una caída del Producto Bruto Interno (PBI) del 1,6%. Según se desprende del Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA (REM), la inflación minorista en el 2020, tendrá un valor de 0,8% puntos porcentuales menos respecto del relevamiento previo. 

Respecto del PBI, el REM proyecta una caída en el nivel de actividad del 0,7% para el primer trimestre del 2020, pero augura una expansión del 1,3% durante el 2021. La estimación de expansión para el 2022 se ubicó en un 2,0%. 

Aún con estas inferencias, Pesce también declaró que cree que el REM y sus participantes deben afilar la calidad de sus pronósticos porque “durante el 2018 y 2019 se equivocó”. 

De acuerdo con lo planteado, el panorama parecería mejorar para el 2021, aunque durante el 2020 no exista un pronóstico que balancee a lo positivo. De momento, las prioridad está puesta en la enorme deuda externa que afronta el nuevo gabinete. Martín Guzmán, el ministro de Economía, es quien estará a cargo de las negociaciones con el FMI Y Pesce aseguró que el BCRA colaborará con lo que sea necesario. 

Comentarios
Relacionado:  El dólar blue recuperó fuerza y el Riesgo País superó los 2500 puntos
Previous Post

El Merval cae un 3% y la mayoría de los ADR argentinos operan a la baja en Wall Street

Next Post

¿Qué es el dólar MEP? Todo lo que tenés que saber en 2020

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
¿Qué es el dólar MEP? Todo lo que tenés que saber en 2020

¿Qué es el dólar MEP? Todo lo que tenés que saber en 2020

Contenido Premium

Países de Latinoamérica optimistas por mejora en calificación de Moody’s

14 noviembre, 2016

Acuerdan una baja del 5% en el precio de los combustibles

14 noviembre, 2016
Santiago Cafiero: “La salida del súper cepo no será inmediata”

Santiago Cafiero: “La salida del súper cepo no será inmediata”

10 diciembre, 2019

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?