• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Martín Guzmán: “La situación es crítica, la carga de la deuda no se puede sostener”

Inversor Global by Inversor Global
22 enero, 2020
in Argentina
0
Martín Guzmán: “La situación es crítica, la carga de la deuda no se puede sostener”
101
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En conferencia de prensa, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se refirió al proyecto de Ley de Sostenibilidad de la Deuda que será tratado en el Congreso de la Nación.

“El proyecto de ley se inscribe en el marco de la ley de administración financiera que pide que el país mejore al menos dos de tres condiciones que son plazos, tasas de interés y monto de capital. Nosotros necesitamos una solución sostenible. Hoy la situación es crítica, la carga de la deuda no se puede sostener”, aseguró.

El jefe de la cartera económica le pidió paciencia a los tenedores de bonos argentinos y enfatizó en la importancia de que el país salga de la recesión para poder hacer frente a sus obligaciones.

“Estamos pidiendo a los bonistas que nos den el tiempo necesario para resolver un problema de descalabro macroeconómico que ha afectado a todo el país. Es fundamental tener las condiciones para poder crecer y salir de esto de forma ordenada”, expresó Guzmán.

Por otra parte, el funcionario se refirió a los problemas crediticios de la provincia de Buenos Aires y comentó que “a pesar de haber solicitado prolongar sus vencimientos, todavía continúa pagando los intereses en dólares, al igual que Nación”. 

En la ley, cuyos detalles se conocieron la tarde del martes, se explicita que el Estado argentino tendrá la posibilidad de reestructurar la deuda pública, siempre y cuando ello implique un mejoramiento de los montos, plazos y/o intereses de las operaciones originales.

No obstante, en el tercer artículo, el escrito establece que los nuevos bonos se emitirán bajo legislación extranjera. “Autorízase a la Autoridad de Aplicación a contemplar en la normativa e incluir en los documentos pertinentes las aprobación y cláusulas que establezcan la prórroga de jurisdicción a favor de tribunales extranjeros, y que dispongan la renuncia a oponer la defensa de inmunidad soberana, exclusivamente, respecto a reclamos en la jurisdicción que se prorrogue y con relación a los contratos que se suscriban y a las operaciones de crédito público que se realicen”, detalló el proyecto de ley.

Por su parte, el reconocido economista, Joseph Stiglitz, habló en el Foro Económico Mundial de Davos y comentó que viene siguiendo la negociación entre la Argentina y los acreedores. 

El ganador del premio Nobel consideró que es muy probable que haya recortes significativos para los tenedores de deuda del país sudamericano. “No puedo concebir ningún modelo razonable que no diga que debe haber recortes significativos. Sería una fantasía pensar lo contrario”, dijo y luego agregó: “Los prestamistas deberían haber conocido el riesgo; es por eso que cobraron una tarifa alta”.

Comentarios
Relacionado:  ¿Invierto en bonos?
Previous Post

Dólar hoy: el MEP superó los $80 y el CCL quedó a centavos del “solidario”

Next Post

El dólar se mantuvo estable pero el Riesgo País subió casi un 8% en dos días

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
El dólar se mantuvo estable pero el Riesgo País subió casi un 8% en dos días

El dólar se mantuvo estable pero el Riesgo País subió casi un 8% en dos días

Contenido Premium

Señores lectores, se terminaron los dólares

La historia del cepo cambiario no tendrá un final feliz

14 noviembre, 2016

Rebalancee con cautela su portafolio

12 mayo, 2009

Esta inversión podría duplicar tus ganancias en 2017

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?