• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Estados Unidos y China firmaron la fase uno del acuerdo comercial

Inversor Global by Inversor Global
15 enero, 2020
in Mercados
0
Estados Unidos y China firmaron la fase uno del acuerdo comercial
29
SHARES
16
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Después de más de 18 meses de tensiones, Estados Unidos y China finalmente firmaron este miércoles la “fase uno” del acuerdo comercial en la Casa Blanca. El presidente norteamericano, Donald Trump, y el viceprimer ministro chino, Liu He, pusieron fin a la guerra económica entre ambas naciones y se comprometieron a negociar de cara a la segunda fase de la tregua, que sería la definitiva.

“Hoy estamos dando un paso muy importante, uno que nunca antes se había dado, hacia un futuro de comercio justo y recíproco a través de la firma de la fase 1 de este histórico acuerdo entre Estados Unidos y China”, comentó Trump durante la ceremonia en la que participaron más de 200 invitados del círculo empresarial, gubernamental y diplomático.

“Quiero agradecerle al presidente Xi Jinping. Voy a viajar a China en un futuro no muy distante. Es un muy buen amigo mío. Representamos países diferentes, pero desarrollamos una relación increíble”, dijo y luego agregó: “Muchas personas creían que esto no iba a pasar. Debió haber sucedido 25 años atrás, pero lo hemos concretado”.

Relacionado:  El capitalismo: una nueva película de zombis

En el acuerdo firmado Beijing accedió a importar US$200.000 millones en productos estadounidenses. A su vez, el mandatario norteamericano afirmó que esta tregua es una victoria para el sector agropecuario de Estados Unidos, explicando que China también accedió a comprar entre US$40.000 y US$50.000 millones en productos agrícolas.

En cuanto a los aranceles, la “fase uno” del acuerdo no incluyó reducciones para ninguna de las dos partes. Según adelantó Trump, la cuestión arancelaria se resolvería luego de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, después de noviembre. 

Otras de las cuestiones pactadas fueron la protección de la propiedad intelectual, la expansión del comercio, la transferencia de tecnología y el establecimiento de mecanismos para la resolución de disputas. En agosto de 2019, EE.UU. acusó formalmente a China de manipular su moneda para tener ventaja y reducir el impacto de los aranceles. Sin embargo, a principios de esta semana, el presidente Trump dio marcha atrás con esa etiqueta.

Por su parte, Liu He, quien fue el principal negociador del gigante asiático, declaró que “ambas partes trabajarán más estrechamente para obtener resultados tangibles y lograr una relación de ganancia mutua, a pesar de las diferencias en sus modelos políticos y económicos”. 

Después de eso, leyó una carta dirigida a Trump de parte del líder chino, Xi Jinping, en la que comunicó que “los países deberían cumplir con el acuerdo comercial para lograr un mayor progreso en la cooperación bilateral”.

Comentarios
Previous Post

Los ADR argentinos operaron a la baja por cuarta jornada consecutiva en Wall Street

Next Post

Indec: la inflación de 2019 registró un 53,8% y fue la más alta en 28 años

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Indec: la inflación de 2019 registró un 53,8% y fue la más alta en 28 años

Indec: la inflación de 2019 registró un 53,8% y fue la más alta en 28 años

Contenido Premium

Cómo los inversores pueden aprovechar el fin de la energía nuclear

14 noviembre, 2016
¿Cómo será el futuro de Twitter en la Bolsa?

Twitter sorprende a todos en Ganancias: ¿llegó su momento?

11 diciembre, 2017

Ariel Squeo: "el Gobierno va a priorizar contener la inflación sobre el crecimiento"

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?