• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

El gobierno presentó una moratoria para las pymes que incluye una quita del 42% en deudas tributarias

Inversor Global by Inversor Global
30 enero, 2020
in Argentina, Mercados
0
El gobierno presentó una moratoria para las pymes que incluye una quita del 42% en deudas tributarias
6
SHARES
14
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, presentó junto a la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, una nueva moratoria para pymes que comprende quitas promedio del 42% a las deudas contraídas con el ente recaudador de impuestos.

“En los últimos cuatro años, Argentina perdió casi 25 mil empresas pymes. Estamos observando una situación que tenemos que revertir lo antes posible”, dijo Kulfas y agregó: “Introducir esta política busca generar un verdadero desahogo ante la presión que sufrieron por la caída del nivel de actividad y el aumento monstruoso de las tasas de interés”.

Según comunicaron los funcionarios, la moratoria tendrá planes de hasta 120 cuotas para deudas tributarias o aduaneras. En cuanto a las deudas de aportes y retenciones, la duración máxima será de hasta 60 cuotas. A su vez, permitirá incluir deuda que se encuentre en planes de pagos actualmente vigentes.

“La forma de amortización será a través de un sistema diseñado por la AFIP que busca que se pague menos en las primeras cuotas y que eso vaya subiendo a lo largo del tiempo. Es algo que veníamos trabajando antes del 10 de diciembre con las empresas y las cámaras, y refleja las demandas e inquietudes del sector productivo”, explicó Marcó del Pont y argumentó que el plan tendrá una tasa de interés fija del 3% mensual durante el primer año y que luego será variable de acuerdo a la evolución de la tasa Badlar.

Esta medida, reglamentada este jueves, formó parte de la Ley de Solidaridad y Reactivación Económica que fue aprobada por el Congreso a fines de diciembre.

Para participar de esta moratoria, los contribuyentes que tengan deudas acumuladas hasta fin del año pasado deberán ingresar al plan entre el 17 de febrero y el 30 de abril. Para inscribirse, tendrán que hacerlo a través del sitio web de la AFIP.

Por último, la titular del ente recaudador informó que la medida alcanzará a monotributistas, autónomos, pymes y entidades sin fines de lucro.

“Lo que venimos a hacer es tratar de resolver esta situación de estrangulamiento financiero. Son más de un millón de beneficiarios los que van a poder ingresar en esta moratoria. La diferencia de esta moratoria respecto de otras es que se le da un tiempo de gracia para entrar. Es el mismo espíritu que le estamos pidiendo como país soberano a los acreedores internacionales. Darles el tiempo para que se recompongan y puedan ponerse en funcionamiento y generar capacidad de repago”, resaltó la ex presidenta del Banco Central. 

 

Comentarios
Relacionado:  Acciones argentinas: comprar o no comprar, esa es la cuestión
Previous Post

Joseph Stiglitz sobre Argentina: “Macri apostó la casa y los prestamistas lo siguieron ciegamente”

Next Post

El Merval operó levemente en pérdidas y los ADR tuvieron una jornada bajista en Nueva York

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
El Merval operó levemente en pérdidas y los ADR tuvieron una jornada bajista en Nueva York

El Merval operó levemente en pérdidas y los ADR tuvieron una jornada bajista en Nueva York

Contenido Premium

Summers se despide de la Fed

16 septiembre, 2013
¡Snapchat fue un éxito! ¿Cuál es la próxima gran salida a la Bolsa?

Te contamos dónde se esconde la próxima gran salida a la Bolsa

11 diciembre, 2017

“El Gobierno tiene que facilitar el debate”

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?