• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

¿De que se trata la vuelta del “dólar tarjeta”?

Inversor Global by Inversor Global
16 diciembre, 2019
in Argentina
0
¿De que se trata la vuelta del “dólar tarjeta”?
4
SHARES
99
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A menos de una semana de asumir, el nuevo gobierno comenzó a impulsar medidas económicas con el objetivo de salir de la recesión. Además del decreto firmado por el presidente para aumentar las retenciones a los productos agropecuarios, el Frente de Todos presentó este lunes en el Congreso un proyecto de “solidaridad y reactivación productiva”.

La ley que busca implementar el nuevo oficialismo consiste en cobrar un impuesto del 30% a los consumos en dólares en el exterior. La medida representará un aumento en el costo de  la compra de pasajes aéreos al exterior y también tendrá un impacto en las cuotas de plataformas de servicios, como lo son Netflix y Spotify. 

“El tema es conceptual. No se trata de prohibirle a nadie que viaje o compre lo que quiera. Pero es importante que el que tenga capacidad de viajar al extranjero haga un aporte a los sectores más postergados”, expresó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, justificando la implementación del “dólar tarjeta”.  

Relacionado:  No solo la inflación es la culpable del aumento de precios

En un principio, se difundió que el impuesto sería de un 20%, pero en declaraciones que ofreció a los medios de comunicación, Cafiero confirmó que será un 10% más alto.

“El impuesto a las compras en el extranjero va a ser de 30%. Es una cosa lógica, contributiva, los argentinos que tengan posibilidad de viajar al extranjero y hacer compras en el exterior, esas compras se pagan con reservas y tenemos que cuidarlas. También estamos beneficiando al turismo local”, comentó el funcionario en una entrevista para Radio La Red.

Durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner (2011-2015), el gobierno llegó a imponer un recargo del 35% a las compras que se realizaban en el exterior. En aquel entonces, el valor oficial de la divisa norteamericana era de $9,84, mientras que el “dólar tarjeta” cotizaba $13,28.  Teniendo en cuenta las cotizaciones actuales, con un dólar oficial a $63, el valor de la moneda extranjera rondaría los $82. 

Luego de conocerse la propuesta económica del nuevo gobierno, en el mercado paralelo el blue llegó a dispararse más de un 10% hasta los $73,50. A pesar del impulso alcista, todavía se encuentra por debajo del máximo histórico de $77. 

Por su parte, el resto de los valores alternativos del dólar también subieron aunque en menor medida. El “MEP” cotiza en $73,07, mientras que el “contado con liquidación” (CCL), se comercializa en $76,05. Actualmente, la brecha entre el oficial y el CCL se ubica en 20,70%. 

Comentarios
Previous Post

Retenciones al campo hoy: ¿En qué consisten las nuevas medidas del gobierno?

Next Post

¿En qué consiste la doble indemnización?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
¿En qué consiste la doble indemnización?

¿En qué consiste la doble indemnización?

Contenido Premium

Un poco de paz para Aranguren

19 septiembre, 2016

Redes sociales: una inversión masiva con grandes desafíos

14 noviembre, 2016
Esta inversión está destronando definitivamente a las Lebacs

Esta inversión está destronando definitivamente a las Lebacs

25 enero, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?