• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Aprendiendo

¿Cómo comprar en China con envío gratis en 2020?

Inversor Global by Inversor Global
19 noviembre, 2019
in Aprendiendo
0
¿Cómo comprar en China con envío gratis en 2020?
0
SHARES
341
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Pese a que la mayoría de los argentinos aún no se encuentren familiarizados con el tema de adquirir productos desde el gigante asiático, comprar en China es menos complejo de lo que parece. En primer lugar, es necesario localizar las mejores paginas online para comprar en China desde Argentina.

El domingo post-elecciones generales, el Banco Central de la República Argentina decidió recrudecer los controles de compra y venta de dólares. El cepo fue endurecido y estableció el límite de adquisición de la divisa norteamericana a 200 dólares y 100 en el caso de que la transacción se realice en efectivo. Con el pasar de los días también dispuso de nuevas reglas para las compras en el exterior por internet con tarjeta de crédito. Las mismas, no obstante, se supeditan solamente a los adelantos: Se podrá pedir hasta 50 dólares.

En lo que respecta a las compras, ya sea en Amazon, en eBay o en las tiendas chinas también se deberá pagar en dólares ya que dichos sitios extranjeros cotizan los pedidos en la moneda verde. Hubieron muchas inquietudes sobre la cuestión pero ante la pregunta básica de si el límite de compra era 200 dólares, la respuesta es la siguiente: NO.

Por lo tanto, no existen límites para las compras mediante tarjeta de crédito en el exterior. Salvo, por supuesto, aquel que guarda relación con el margen de disponibilidad con el que cuente cada cliente o si su tarjeta esté habilitada para compras en el exterior.

Ahora bien vayamos a ver de qué se trata esto de comprar en China.

Razones de atracción

Relacionado:  Entender la economía para saber dónde invierto

Una de las razones más atractivas de realizar comprar en el gigante asiático es la variedad y el costo/beneficio de los productos. Hay una gran variedad de productos y los mismos son muy competitivos.

Es importante atender a la seguridad de la compra. Por eso, es menester evitar sitios que no son recomendables. Por ello, en lo posible es mejor tener un método de pago como PayPal, que es la plataforma de pago seguro internacional más reconocida del mundo.

En cuanto a la variedad de productos, China se caracteriza principalmente en su oferta de productos de tecnología. Posee además una gran variedad de tiendas online de envío gratis a todo el mundo.

Sitios para comprar en China

La cantidad de páginas para comprar de manera online es inmensa en China pero descubrir cuál es la más fiable no es una tarea sencilla. Aunque existen algunas que gozan de gran confiabilidad. Son páginas seguras para comprar en China.

Relacionado:  ¿Cómo hacer que su microemprendimiento sea un éxito internacional?

 Ellas son:

  • Banggood. Otro de los e-commerce más populares de China. Es una web completa y en ella se podrán ver productos de tecnología, indumentaria y artículos para el hogar.
  • DealeXtreme. Sin lugar a dudas, la más calificada a la hora de buscar productos tecnológicos.
  • Shein. La última tendencia de moda está acá. Indumentaria para todas las edades.
  • LightInTheBox. Otro gran e-commerce chino. Se pueden encontrar productos de moda y tecnología.

Todos los sitios cuentas con sus respectivas aplicaciones para comprar en China. 

Párrafo aparte merece AliExpress que el sitio del e-commerce más grande del gigante oriental. Propiedad de Alibaba, posee millones de productos y vendedores. Su sitio está en español.

Fundada en 2010, es una tienda online integrada por pequeñas empresas de China y de otros lugares que ofrece productos para compradores internacionales. Es propiedad, como se dijo, de Alibaba Group,  ​que es un consorcio privado que posee 18 subsidiarias. Su sede se encuentra en Hangzhou y se dedica principalmente al comercio electrónico a través de internet.

Los portales de Alibaba incluyen modelos de compra/venta business-to-business, de venta al por menor, y de venta entre consumidores. Alibaba también ofrece servicios de pago en línea como también motores de búsqueda de comparación de precios y servicios de almacenamiento de datos en la cloud.

En AliExpress de la misma forma que eBay, pueden ser empresas o particulares. En un principio, a diferencia de Amazon – el gigante norteamericano es un su principal competencia – , AliExpress actuaba como una plataforma de comercio electrónico y no vendía los productos directamente a los consumidores, actuando como un portal de compra y venta de empresa a empresa. 

Su mercado y oferta se amplió y  desde entonces ha expandido su modelo de negocio y servicios de venta a consumidores, de consumidor a consumidor, de computación en la nube como así también de medios de pago. 

Por lo tanto, China sigue siendo un mercado que ofrece gran variedad de productos y alternativas de compra. La única salvedad a realizar es ver cómo se mueve el dólar y establecer hasta qué punto es beneficioso comprar en el gigante asiático desde nuestra computadora. 

Comentarios
Previous Post

El dólar blue bajó hasta $64,50 y el Banco Central volvió a recortar la tasa de interés

Next Post

Bolsonaro anunció que tres empresas se trasladarán de la Argentina a Brasil, dos compañías lo negaron

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Bolsonaro anunció que tres empresas se trasladarán de la Argentina a Brasil, dos compañías lo negaron

Bolsonaro anunció que tres empresas se trasladarán de la Argentina a Brasil, dos compañías lo negaron

Contenido Premium

Brasil dijo presente

Lo que realmente debe preocuparle de su vecino

14 noviembre, 2016

Dólar ahorro: hubo 22.000 operaciones por u$s 12,8 millones

14 noviembre, 2016

Fanfarrones, estafadores y oportunistas superficiales

25 octubre, 2014

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?