• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Lavagna se reunió con la UIA: “Hay que bajar algunos impuestos para reactivar la economía”

Inversor Global by Inversor Global
8 octubre, 2019
in Argentina
0
Lavagna se reunió con la UIA: “Hay que bajar algunos impuestos para reactivar la economía”
21
SHARES
21
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El candidato a presidente de Consenso Federal, Roberto Lavagna, se reunió ayer con los directivos de la Unión Industrial Argentina (UIA). El ex ministro de Economía opinó que para lograr una reactivación del país, es necesario “bajar impuestos y poner plata en el bolsillo a los argentinos” de forma simultánea.

Acompañado de su compañero de fórmula, Juan Manuel Urtubey, conversaron durante dos horas con los ejecutivos industriales, que les presentaron su plan productivo 2020/23. La intención del sector industrial es contar con el apoyo de la clase política para recuperar la actividad económica. Una rebaja en los impuestos y un financiamiento con una tasa de interés razonable, son los principales pedidos de la UIA para la próxima gestión.

El presidente de la UIA, Miguel Acevedo, quién la semana pasada también mantuvo conversaciones con Alberto Fernández, señaló que estas reuniones son fundamentales para el sector. “Es importante dialogar con los candidatos y encontrar en ese diálogo la certeza de que la industria es un actor protagónico de la recuperación económica”, y añadió “Si trabajamos de manera conjunta en la consolidación de una macroeconomía previsible y un programa de desarrollo integral, el entramado productivo puede aportar muchas soluciones a los problemas que hoy nos aquejan”.

En sintonía con las declaraciones de Acevedo, Roberto Lavagna, se refirió al mal momento que está afectando a la industria nacional. “El peso impositivo, sumando a la Nación, la Provincia y los municipios ya es insoportable.  Tenemos que pensar cómo vamos a empezar a bajar algunos impuestos para ayudar a poner en marcha la economía”, mencionó el candidato.

Además, Lavagna opinó que una recuperación del sector industrial es indispensable para lograr resolver el resto de los problemas presupuestarios y sociales del país. Según el ex ministro, el próximo Gobierno debería reducir la carga tributaria “específicamente en lo que tenga que ver con el empleo de personal y los que promuevan la inversión y el aumento de la productividad”, detalló.

La idea de los directivos de la UIA es poder dialogar con todos los candidatos presidenciales antes de las elecciones generales. Hasta ahora, ya le han presentado su proyecto de “Agenda Productiva 2020/23” a Alberto Fernández (Frente de Todos), Roberto Lavagna (Consenso Federal) y Juan José Gómez Centurión (Frente NOS). En los próximos días tienen pensado reunirse con el actual mandatario, Mauricio Macri, aunque todavía no hay ninguna fecha confirmada. “Nosotros lo hemos invitado, todavía no tuvimos respuesta, supongo que nos contestará en los próximos días”, afirmó Acevedo.

Comentarios
Relacionado:  Sangría de reservas y cepo cambiario: Una contradicción absoluta
Previous Post

Invertir en Renta Fija de Corto Plazo, tutorial para 2020

Next Post

Los depósitos en dólares del sector privado cayeron un 19,7% en septiembre

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
Los depósitos en dólares del sector privado cayeron un 19,7% en septiembre

Los depósitos en dólares del sector privado cayeron un 19,7% en septiembre

Contenido Premium

Con Cristina, juntos y a la Par

3 marzo, 2015

YPF sigue de fiesta: anunció un nuevo yacimiento de petróleo y gas

14 noviembre, 2016
Sin lograr un acuerdo con bonistas, la Provincia accedió a pagar la deuda con recursos propios

Sin lograr un acuerdo con bonistas, la Provincia accedió a pagar la deuda con recursos propios

4 febrero, 2020

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?