• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Trump le pidió a la Fed que baje la tasa de interés a cero

Inversor Global by Inversor Global
11 septiembre, 2019
in Mercados
0
Trump le pidió a la Fed que baje la tasa de interés a cero
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, publicó en su cuenta de Twitter que la Reserva Federal debería bajar la tasa de interés a “cero o menos” para ayudar al país a refinanciar la deuda.

A solo una semana de la reunión de la Fed para definir si se modificarán los tipos de interés, Trump presionó al organismo financiero para que baje aún más la tasa, con el objetivo de estimular a la economía norteamericana.

En otro de sus tuits de hoy, el primer mandatario estadounidense criticó al titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, y aseguró que por su culpa, el país está perdiendo una oportunidad “única en la vida”.

….The USA should always be paying the the lowest rate. No Inflation! It is only the naïveté of Jay Powell and the Federal Reserve that doesn’t allow us to do what other countries are already doing. A once in a lifetime opportunity that we are missing because of “Boneheads.”

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) September 11, 2019

No es la primera vez que Donald Trump le pide a la Fed que baje los tipos de interés. En agosto, el presidente también reclamó por una reducción en la tasa, pero en aquella ocasión, solo quería que baje un 1%. “Si eso ocurriera, nuestra economía sería todavía mejor, y la economía mundial mejoraría notable y rápidamente. ¡Sería bueno para todos!”, publicó el mes pasado en su cuenta de Twitter. 

Por su parte, Powell participó de una charla el viernes pasado en la universidad de Zurich, Suiza, en donde sostuvo que: “La Fed hará todo lo que sea apropiado para ayudar a mantener la expansión económica de Estados Unidos”.

Relacionado:  El Merval subió un 10% y los ADR argentinos ganaron hasta un 18% en Wall Street

En la última reunión que tuvo el Banco Central estadounidense, en julio, la entidad recortó los tipos de interés en un 0,25%, dejándolos en un rango del 2,00 al 2,25%. Con esa decisión, la Reserva Federal cortó una racha de 11 años sin reducir la tasa, medida que no aplicaba desde la crisis financiera global de 2008.

Lo más probable es que la Fed termine accediendo a los pedidos de Donald Trump en su próxima reunión del 17 y 18 de septiembre. Una baja en los tipos hará que los créditos sean más baratos para los norteamericanos y eso beneficiaría a la economía en el corto plazo. Sin embargo, el insistente pedido de Trump por bajar las tasas, puede significar que la economía de Estados Unidos esté cerca de una recesión. Ya que las últimas dos veces (2000 y 2007) en las que el país norteamericano comenzó un proceso de bajar intereses, poco tiempo después, su economía empezó a contraerse.

Comentarios
Previous Post

Dólar rulo: La brecha entre el oficial y el CCL supera el 20%

Next Post

Presupuesto 2020: el Gobierno estima un dólar en 75 pesos y una inflación de 34%

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Presupuesto 2020: el Gobierno estima un dólar en 75 pesos y una inflación de 34%

Presupuesto 2020: el Gobierno estima un dólar en 75 pesos y una inflación de 34%

Contenido Premium

Habemus lucrum: Invertir como "Dios manda" paga

14 noviembre, 2016

¿Qué pasa con el dólar si gana Cambiemos?

21 enero, 2019

¿Invertís pensando en “futuro”?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?