• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

La inflación volvió a subir después de cuatro meses y llegó al 4%

Inversor Global by Inversor Global
13 septiembre, 2019
in Argentina
0
La inflación volvió a subir después de cuatro meses y llegó al 4%
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El INDEC dio a conocer los datos de la inflación del mes pasado y marcó una contundente alza en comparación al 2,2% registrado en julio. Con los números de agosto, la suba de precios acumula un 54,5% interanual.

Después de cortar una racha de cuatro meses la baja, la inflación volvió a dispararse y registró un 4,0% en el octavo mes del año. En lo que va del 2019, el IPC registra una suba acumulada del 30,1%. 

#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 4% en agosto de 2019 respecto de julio y 54,5% interanual https://t.co/ztdp6xt16B pic.twitter.com/aIZvLpKniC

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 12, 2019

Agosto fue el segundo mes con inflación más alta en lo que va del año, después del 4,7% registrado en marzo. El cambio de tendencia en el IPC estuvo motivado por la devaluación de más de 30% que sufrió el peso argentino.

Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) publicado por el Banco Central a principios de este mes, no solo la inflación de agosto iba a ser alta, sino que en septiembre la suba de precios se aceleraría, llegando a un 5,8% y con chances de ser la más alta del 2019.

Algunas consultoras privadas esperaban que la suba de precios durante agosto sea incluso más alta que lo difundido por el INDEC, llegando hasta un 4,3%.  

Para tratar de frenar la inercia inflacionaria que desató la corrida del dólar luego de las PASO, el Gobierno implementó algunas medidas paliativas para reducir el impacto de la crisis económica que está afectando al país. 

El 15 de agosto, el gobierno decidió quitarle el Impuesto al Valor Agregado (IVA), a los principales alimentos consumidos por los argentinos, como la harina, aceites, yerba, pastas, leche, pan, arroz y azúcar.

Según los datos de la consultora Ecolatina, los alimentos beneficiados por la quita del IVA tuvieron una deflación del 0,8%. Mientras que el resto de los productos alimenticios subieron un 7%.

En el informe publicado por el INDEC esta tarde, se destacó que los rubros donde los precios se aceleraron a un mayor ritmo fueron “Equipamiento y Mantenimiento del hogar” (6,1%), “Salud” (5,2%), “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (4,5%) y “Bienes y servicios varios” (4,4%).

Por su parte, entre los sectores que menor inflación registraron en todo el país, se encuentran: “Comunicación” (1,2%), “Educación” (2,5%) y “Vivienda, Agua, electricidad, gas y otros combustibles” (2,1%).

Comentarios
Relacionado:  Bloomberg llama a Kicillof un “agitador con patillas de Elvis”
Previous Post

El Banco Central le pone límites al dólar rulo

Next Post

EL FMI confirmó que se reunirá con Lacunza, pero puso en duda el próximo desembolso

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
EL FMI confirmó que se reunirá con Lacunza, pero puso en duda el próximo desembolso

EL FMI confirmó que se reunirá con Lacunza, pero puso en duda el próximo desembolso

Contenido Premium

Cambiá para ganar

3 acciones para adquirir antes de que sus precios suban

14 noviembre, 2016

El Gobierno envió una misión oficial a China para reasegurar acuerdo económico

14 noviembre, 2016

En inversiones, los de adentro saben algo

19 febrero, 2013

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?