La jubilación no es para nada una etapa para dejar de hacer cosas productivas. ¿Querés saber cómo podés cambiar el rumbo de tu vida después de jubilarte? Iniciá un emprendimiento para jubilados con las ideas que te voy a compartir en este artículo.
Ideas de negocios para jubilados existen por todos lados. Todo el tiempo nacen nuevas empresas en donde meter las narices y ver cuán rendidoras son para sacar ganancia. Tenés dos cosas a favor si te estás por jubilar: tenés más tiempo de tu día para tomar decisiones y contás con la experiencia que no muchos jóvenes emprendedores tienen. ¿Estas listo?
La cuestión aquí no es que te arremangues y te pongas a trabajar, ya pasaste muchos años de tu vida en ello, sino que ahora te voy a demostrar que existe una manera de ver cómo se reproducen tus ahorros sin hacer trabajos para jubilados desde casa, sino con inversiones.
¿Es posible invertir después de los 70 años?
Antes que nada tenés que saber dos detalles importantes como para entender por qué no hay un límite de edad para hacer inversiones: primero, si sos conciente del movimiento de capitales que harás y los riesgos que esto implica, bastará con que estés dispuesto a comprenderlo o recibir el asesoramiento para ello .
Lo segundo es que para iniciar este trayecto no es necesario que inviertas grandes sumas de dinero. Podés empezar con un capital pequeño, incluso con $100. Ciertamente, si lo que querés es percibir ganancias y verlas lo ideal es destinar una suma más alta, y cuando más inviertas, más podés ganar, al tiempo que más tenés para arriesgar.
A favor, Invertir no requiere ningún esfuerzo físico y sí te obliga a leer para estar informado, ejercitar tu mente para saber que estás haciendo y que te conviene. Más allá de que recibas asesoramiento, si no sos del mundo inversor y estos son tus primeros pasos, vendrá muy bien que comprendas que estas ideas de negocios para jubilados tienen el plus de que siempre aprenderás, en la práctica o en la lectura.
Inclusive, si querés asegurar el futuro de tus inversiones, ya sea destinándolas a alguien en especial o reinsertándolas en el mercado dejando a un tutor de las mismas, podrás hacerlo dando conformidad en formato de herencia.
¿En qué invertir?
Ya despejaste las dudas y temores respecto a tus inversiones. Es el momento de revisar algunos consejos para jubilados antes de hacer las inversiones propiamente dichas.
- Tiempo: Tendrás que decidir en cuánto tiempo querés percibir ganancias para saber que tipo de inversiones querrás hacer.
- Montos: Dependiendo del capital que tengas disponible para invertir, algunas inversiones serán más provechosas que otras. Las percibirás antes, serán de mayor rendimiento, podrás venderlas y seguir invirtiendo, etc.
- Decisiones: Algunas inversiones requerirán que estés más involucrado que otras. Evalúa cuánto compromiso querés tomar en ello.
- Sociedades: Algunos prefieren tomar riesgos colectivos y otros no. Estudiá cuáles son los pro y los contra de las opciones de poner tu dinero en fondos comunes de inversión o en emprendimientos para jubilados.
- Investigación: No compres la solución para las 89 ideas de negocios para jubilados. Estudiá las diferentes ideas de negocios para jubilados, buscá consejos para jubilados y tomá una decisión basado en tu intuición. En cuestión de inversiones hay mucho de análisis, pero también hay mucho de intuición.
Ahora sí, veamos qué puede hacer un jubilado para no aburrirse y multiplicar sus ahorros sin moverse de su casa. Estas son algunas de las opciones para que un jubilado invierta:
- Inversor precavido: Debido a la situación económica del país y las inestabilidades marcadas en distintas generaciones, muchas personas han optado por adquirir bonos a largo plazo que se puedan percibir varios años después, cuando ya estás jubilado. Es una buena opción para reforzar los ingresos a futuro. Claramente se trata de un gran desafío, pero no es imposible.
- Bienes inmuebles: Quienes compraron una casa o departamento con varias habitaciones, en etapa de jubilación se encuentran con mucho espacio que no utilizan y poca energía para mantenerlo. La decisión de venderlo para adquirir algo más pequeño te dejará una diferencia de dinero que podés reeinvertir.
Otra opción, es rentar las habitaciones liberadas a estudiantes, o bien, alquilar la propiedad por completo y rentar algo más pequeño. Esta última opción se lleva a cabo pero es la menos recomendable porque genera un movimiento de capital sin ningún apercibimiento de ganancia.
- Bolsa: Invertir en la bolsa es jugar en la primera liga, esto sí requiere de que estés informado o bien asesorado, al menos. Podés hacer el seguimiento desde tu casa, en una computadora, y aunque es lo más arriesgado, al mismo tiempo es la opción que más ganancias te puede dejar. En un artículo de Contra Economía te contamos En qué invertir tu dinero para multiplicarlo.
- Divisas: Otra opción de inversión es adquirir moneda extranjera y jugar con la inflación y los vaivenes de la economía global para sacarle rédito. Estas expuesto a muchos factores externos por lo que es una decisión en la que podés perder o bien, no ganar nada.
- Bancos: La mayoría de los jubilados colocan su dinero en plazos fijos porque es la inversión que ofrece más seguridad. Desde el momento cero hasta percibir el plazo fijo se sabe cuánto ganarás.
La jubilación ha llegado, podés elegir estar en acción y montar tu propio negocio adquiriendo una franquicia o comenzando desde cero. Pero si por fin decidiste descansar y que eso no implique gastar tus ahorros simplemente, es momento de separar una parte e invertirla. Como te dije, las ideas de negocios para jubilados abundan, sólo falta que tomes una decisión.