• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Tutoriales

¿Qué es un fondo común de inversión?

Inversor Global by Inversor Global
31 octubre, 2018
in Tutoriales
0
0
SHARES
176
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hemos visto en otros artículos que entre las metodologías de ahorro existentes, las personas de negocios, como cada vez más pequeños ahorristas tienen a destinar parte de su capital en fondos comunes de inversión por su rentabilidad. Si has escuchado sobre el tema, es hora de que analices cuál es el mejor fondo de inversión en Argentina para comenzar tu propia experiencia.

La frase misma engloba su concepto. Un fondo común de inversión, por definición, es la entidad que reúne fondos de distintos inversores conformando así lo que se conoce como una institución de inversión colectiva (IIC). Este es, sin duda, uno de los métodos que tanto empresarios, como pequeños ahorristas, están utilizando como modalidad para que el capital que pueden reservar en tiempos estipulados no sólo se restrinja de su uso, sino que además genere ganancias.

Pero la cosa no es tan sencilla como juntarse con unos cuantos amigos y poner dinero en una caja hasta que mágicamente esta se reproduzca. Para Javier Marcus, gerente de negocios y RRII de Southern Trust FCI, dijo: “La sociedad Gerente (esa entidad que reúne los fondos) diseña diversos fondos considerando características como los tipos de activos en los que invierte, la relación riesgo/rentabilidad, el horizonte de inversión, y el plazo de liquidación del rescate”..

¿Qué significa esto? Que la entidad conforma fondos colectivos destinados para diferentes fondos individuales, pudiendo ser estos bonos, acciones o títulos públicos. Otra de las consideraciones para generar esos fondos comunes de inversión es la rentabilidad y la variable de riesgo, en esta relación dependerá de las acciones menos líquidas, futuros y opciones. Como horizonte de inversión se entiende el tiempo en que esta entidad conservará el fondo, pudiendo ser un mes o un año, mientras que el plazo de liquidación, o también conocido como “rescate” por lo general es de un día o tres días. Todos estos aspectos son considerados en el diseño de un fondo común de inversión, por definición.

Relacionado:  ¿Qué va a pasar con el dólar si gana Cristina?

¿Cuál es el mejor fondo de inversión en Argentina?

Varios factores condicionan la elección. En primera medida, es necesario que lo conformen un grupo de personas con objetivos parecidos de inversión, en algunos casos la entidad financiera puede proporcionar lo más cercano a la intención de un inversor.

También es necesario reconocer el fondo común de inversión por su rentabilidad, dato que será de mucha utilidad para aquel inversor que hace proyecciones a futuro con la ganancia que resulte de dicha inversión. ¿Esto es posible? Aún cuando sólo se trata de una estimación, muchos especulan sobre una posibilidad de dato que se maneja en comparación con el funcionamiento de fondos de inversión similares.

Entre las opciones tenemos el fondo común de inversión del Banco Nación, fondos comunes de inversión de Santander Río, el fondo común del Banco Francés, el fondo común de inversión de Macro o el fondo común de inversión del Galicia.

Relacionado:  Atraso cambiario: el abc para entenderlo en 2019

Lo cierto es que una vez puestos a participar de un fondo común de inversión, el inversor debe adquirir una cantidad de cuotapartes y éstas tienen diferentes valores, los cuales se pueden ver en la página web de la Comisión Nacional de Valores, como también la reglamentación de cada entidad para con sus fondos comunes de inversión.

En la web mencionada podrán apreciar que existen muchas más entidades que nuclean fondos comunes de inversión que las que mencionamos más arriba, por lo que la decisión debiera estar asesorada respecto a los objetivos de inversión particulares y del grupo de inversores que conformarán ese fondo común.

La decisión de cuál es el mejor fondo de inversión en Argentina no será la misma para todo inversor. Dependerá de:

  • El objetivo de inversión individual y conjunto del fondo
  • El tipo de inversión a realidad: pesos, bonos, etc.
  • La cantidad a invertir. Recordemos que aunque se adquieren cuotapartes, el mínimo de inversión es de $1000.
  • Del horizonte de inversión y la liquidez del fondo.

¿Cuánto estás dispuesto a invertir y cuánto a perder?

La vida de los inversores está condicionada por muchas situaciones de estrés. Esto no se dice para ahuyentar a quienes miraban con buenos ojos la faena, sino porque es la pura realidad.

Invertir requiere destinar parte de una propiedad, sea líquida o no, en una posibilidad de ganar o perder. En detrimento, es la decisión que se toma para escapar de los capitales congelados que pierden el valor con el tiempo -y cada vez con menos tiempo.

Invertir también es una forma de desafiar los desperfectos de una política económica: la inflación, la devaluación y hasta las próximas elecciones presidenciales, exponen fallas económicas que cualquier que necesita sostener un capital, debe advertir poniendo su dinero en lugares donde pueda reproducirse de manera segura.

Esto no implica que no existan los riesgos. Los fondos comunes de inversión aún con rentabilidad presuponen riesgos. Aún cuando hay números de por medio, la economía no es una ecuación exacta. Lamentablemente, la sensibilidad económica de nuestro país no sólo se mide en números, sino además en intenciones, lo que obliga al gobierno a generar constantes fórmulas para que no suceda que de un golpe emotivo los inversores se dejen llevar por el miedo, o sentimientos similares que tanto nos ha perjudicado.

Comentarios
Previous Post

¿Cómo comprar criptomonedas en Argentina 2018?

Next Post

Cómo se calcula el riesgo país: actualizado a 2018

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Tutoriales

¿Cómo comprar acciones en 2019? Tutorial facil

by Inversor Global
26 junio, 2019
Tutoriales

Keynes y su impacto en Argentina

by Inversor Global
25 junio, 2019
Tutoriales

Deducciones por ganancias: todo lo que tienes que saber

by Inversor Global
22 junio, 2019
Tutoriales

En qué acciones invertir si gana Alberto Fernández

by Inversor Global
21 junio, 2019
Tutoriales

¿En qué acciones invertir si gana Macri?

by Inversor Global
19 junio, 2019
Next Post

Cómo se calcula el riesgo país: actualizado a 2018

Contenido Premium

Las grandes farmacéuticas siguen en un rally de adquisiciones

14 noviembre, 2016

Cómo crecen las naciones y las empresas

20 abril, 2012

Déficit fiscal: la batalla más feroz que afronta Macri

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?