• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Tutoriales

Inflación en Argentina 2018: Qué va a pasar en lo que queda del año

Inversor Global by Inversor Global
7 agosto, 2018
in Tutoriales
0
0
SHARES
39
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Muy lejos (tanto en términos cronológicos como en la práctica) ha quedado aquel porcentaje del 15% para la inflación argentina en 2018 que había fijado como meta anual la administración de Mauricio Macri. A la luz de los hechos, aquella cifra es simplemente una quimera, un anhelo que ya sabemos será imposible alcanzar este año. En abril, el jefe de Gabinete Marcos Peña aún afirmaba su esperanza, tal como podemos recordar en esta nota de Ámbito.

“A partir de los indicadores de mayo, vamos a ver una merma muy significativa. Estamos haciendo  un combate efectivo a la inflación y creemos que eso se va a notar cada vez más”, decía Peña. No obstante, ya por entonces los especialistas en economía aseguraban que la meta del 15% era demasiado optimista e inalcanzable. Incluso en diciembre del año pasado, cuando se observaba la inflación argentina 2017, en este portal asegurábamos que con sus nuevas metas (15%, 10% y 5% para 2018, 2019 y 2020, respectivamente) el macrismo “termina de kirchnerizarse”. Estar tan lejos del cálculo no es gratuito. “Si bien es cierto que las mismas no deben ser cumplidas al 100% para ser útiles en cuanto a la coordinación de expectativas, también es cierto que desviarse del target en 7 puntos, como ocurrió en 2017, hace que la utilidad de la herramienta de anunciar las metas resulte bastante dudosa”, señalaba nuestro columnista Juan Ignacio Fernández.

Si escribimos en Google inflación 2018 junio INDEC encontraremos repasos poco auspiciosos, muy contrarios a la meta que había fijado el ejecutivo. Aquel organismo divulgó que en aquel mes la inflación llegó al 13,7% (¡la tasa más alta en los últimos 25 meses!), y que así el acumulado en el primer semestre llegó al 16%, superando de esta forma aquel porcentaje quimérico, esa suerte de promesa que el macrismo había vociferado el 28 de diciembre de 2017. Mientras que la inflación en Argentina en los últimos 12 meses (de junio a junio) acumula el 29,5 por ciento, ¿qué ocurrirá en lo que queda del año en curso?, ¿en qué porcentaje cerrará?

INDEC inflación 2018: Cómo cerrará el año, FMI mediante

Relacionado:  ¡Alerta monotributistas! Se viene la recategorización del monotributo en Argentina

Al examinar la inflación argentina en los últimos años y hacer foco en lo que queda de 2018 hay que considerar variables fundamentales como la escalada del dólar y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. En este contexto se habla de un límite máximo del 32% para el 2018, según lo acordado con el FMI. Sin embargo, incluso este porcentaje que sobre duplica la previsión de diciembre de 2017 corre riesgos de incumplimiento. En el caso que esto ocurra –si se superase el 32% establecido- será menester renegociar con el FMI las condiciones del millonario préstamo y acuerdo con el organismo.

Consultado por Infobae, el economista Carlos Belloni sostuvo que al pensar en términos mensuales la inflación argentina en 2018 se percibirá una desaceleración, las expectativas en el mercado apuntan a una inflación anual que estará por encima de los 30 puntos porcentuales. El especialista señaló en este sentido que si bien seguirá impactando en la inflación el traslado de precios de la devaluación, la disparada de los precios encontrará un límite en la política monetaria más restrictiva y en la merma en la actividad económica.

Expertos de Ecolatina arroja algunas pistas para comprender los vaivenes de la economía local y encontrar una respuesta a cuánto es la inflación en Argentina en lo que queda de este año.  Desde la consultora señalan que se percibirá un reacomodamiento de los precios relativos, aunque apunta a que se mantendrán las tensiones inflacionarias incluso si continúa la tregua cambiaria. Explican asimismo que la suba de los precios regulados es una de las razones para dar cuenta de la aceleración de la inflación durante los primeros seis meses de 2018, aunque es el salto cambiario el gran responsable de la escalada del ritmo inflacionario en el segundo semestre del año.

Inflación en Argentina en el segundo semestre: ¿Aceleración o desaceleración?

Relacionado:  Banco Central Argentino: Los últimos movimientos y su impacto

Cuando observamos la inflación de abril 2018 según INDEC encontraremos un descenso anual respecto al año anterior. Fue en mayo cuando se revirtió el escenario, cuando se acumuló un 26,3% ubicándose de este modo por encima del 24% registrado en mayo de 2017.

En junio, en el REM (el Relevamiento de Expectativas de Mercado elaborado por el Banco Central) se habla de una inflación en Argentina 2018 en torno al 30%. Ahora bien, ¿sabías que para terminar el año con aquella tasa, la inflación debería percibir una desaceleración del 13% durante los últimos 6 meses del año? En este contexto, las esperanzas apuntan a que en los próximos meses la inflación vuelva a ubicarse por debajo de los 2 puntos porcentuales mensuales. Si esto ocurriese, llegaremos a fin de año con un aumento de precios que rozará el 30%.

Cuando observamos la inflación argentina histórica encontramos un dato que no es alentador, ni mucho menos, para la administración que lidera Mauricio Macri. Incluso si se logra llegar a fin de este año con un acumulado del 30%, en los tres años de gestión macrista acumulará una tasa del 127%, similar a lo acumulado entre 2012 y 2015 durante el gobierno de Cristina Kirchner. Recordemos que uno de los bastiones en la campaña de Cambiemos había sido el combate a la inflación.

Inflación, Argentina e INDEC: ¿Por qué falló el esquema de metas?

Más allá de las razones que explica por qué hay inflación en Argentina (te invitamos a conocer más al respecto en esta nota de nuestro portal); resulta atinado examinar por qué ha fallado el esquema de metas inflacionarias que había propuesto el macrismo en los últimos días de 2017. ¿Cómo se explica que su previsión del 15% se haya duplicado?

Para comprender el escenario hay que el arribo de Luis Caputo a la presidencia del BCRA echó por tierra las metas establecidas por Sturzenegger, su antecesor. En este contexto, un reporte divulgado por el Centro de Estudios de la Nueva Economía echa luz sobre la escena. Allí se indica que el esquema de metas de inflación parte de tres siguientes supuestos:

  • Que la inflación es un fenómeno puramente monetario y que puede ser combatido utilizando exclusivamente la política monetaria.
  • Que la tasa de interés es el canal adecuado para transmitir la política monetaria.
  • Que los precios nominales son flexibles tanto al alza como a la baja.

No obstante, Víctor Beker, director del mencionado centro de estudios, señala que cuando se observa la serie histórica de inflación en Argentina según INDEC, o sea, en los países con inflación alta como en este país, hay que aplicar una mirada multicausal donde “generalmente se mezclan componentes monetarios, no monetarios e inerciales”, y que debido a esta multiplicidad de variables a observar “el éxito de cualquier estrategia antiinflacionaria que se encare requiere de un enfoque integral que ataque al conjunto de los factores inflacionarios”.

Comentarios
Previous Post

Cómo se calcula la indemnización por despido y por renuncia en Argentina 2018

Next Post

Comprar oro en Argentina: Todo lo que tenés que saber

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Tutoriales

¿Cómo comprar acciones en 2019? Tutorial facil

by Inversor Global
26 junio, 2019
Tutoriales

Keynes y su impacto en Argentina

by Inversor Global
25 junio, 2019
Tutoriales

Deducciones por ganancias: todo lo que tienes que saber

by Inversor Global
22 junio, 2019
Tutoriales

En qué acciones invertir si gana Alberto Fernández

by Inversor Global
21 junio, 2019
Tutoriales

¿En qué acciones invertir si gana Macri?

by Inversor Global
19 junio, 2019
Next Post

Comprar oro en Argentina: Todo lo que tenés que saber

Contenido Premium

Interprete este termómetro del mercado

Comprá con el rumor, vendé con la noticia

8 agosto, 2016
¿Hacia dónde va Metrogas?

Tímido rebote bursátil

13 septiembre, 2016

Agosto da la sorpresa con un aumento en ventas de casas en Estados Unidos

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?