• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Aprendiendo

Todo lo que ocurre antes de que puedas comprar una acción en la Bolsa

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Aprendiendo
0
6
SHARES
17
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La empresa tiene que armar una clara hoja de ruta para efectuar seguimiento, evaluación y control de las diferentes fases que conlleva cotizar en un mercado bursátil.

Salir a la Bolsa y convertirse en el próximo Facebook es el sueño de casi todo empresario, pero antes de que puedas comprar una acción hay una serie de pasos a seguir.

Una de las decisiones más complicadas a las que se enfrenta un empresario en su trayectoria es la de vender todo o parte de su compañía.

Y es que en el fondo hacer una oferta pública inicial es eso: volver pública al menos una porción de la compañía.

Lo más sencillo es tener una clara hoja de ruta del proceso, o sea, un documento diseñado para efectuar el seguimiento, evaluación y control de las diferentes fases que conlleva cotizar en un mercado bursátil.

¿Cuáles son esas fases o esos pasos a seguir?

  • Reflexión previa

Esa hoja de ruta arranca con una reflexión previa sobre la necesidad -o no- de acceder a un mercado bursátil de cara a financiar futuros planes de expansión.

La reflexión debe basarse en cuatro ideas:

  1. Momento idóneo del mercado
  2. Planes de crecimiento
  3. Implicaciones para la compañía
  4. Revisión de los requisitos de acceso
  • Adaptación de la compañía y pre-marketing

Honestamente, la selección de socios que acompañará a la compañía en su salida al mercado es clave.

Eso surge por la necesidad de valorar la compañía, preparar la documentación, establecer relaciones con los organismos y colocar la empresa ante posibles inversores.

Esta fase se completa con un sondeo a potenciales inversores, tanto por el interés en el proyecto como por el valor de la operación, de manera que pueda servir como test del potencial éxito.

  • Diseño de la operación

El diseño se basa en seleccionar la mejor alternativa de salida a la Bolsa en función de la clase de empresa, accionista y objetivos que se persigan.

La salida puede ser mediante una Oferta Pública de Venta (OPV), Oferta Pública de Suscripción (OPS) o Listing.

Antes de fijar el precio de salida, se va a requerir una Due Diligence, cuyo resultado podrá modificar el cumplimiento del Plan Estratégico o la valoración realizada en la fase anterior.

  • Documentación del regulador

La salida a Bolsa obliga a preparar documentación, gestionar contactos y realizar tareas con el organismo regulador, la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Los documentos son obligatorios y deben prepararse bajo la supervisión del asesor, que será el encargo de ser un puente entre la compañía y la CNV.

¿Querés saber cuáles son los tres errores más comunes a la hora de comprar una acción? ¡Es totalmente gratis!

  • Salida a la Bolsa

El intermediario financiero empieza la ronda de presentaciones de la compañía a potenciales inversores.

Se fija un calendario de reuniones y asistencia de inversores, se prepara el documento de presentación de la empresa.

La campaña de publicidad y la coordinación de los medios es fundamental para potenciar la ronda de presentaciones que hará el intermediario.

¿Salir a la Bolsa en Argentina es diferente?

Básicamente, la empresa deberá:

  • Demostrar que posee una estructura administrativa que le permita cumplir con los requerimientos de información
  • Permanecer dentro del régimen de oferta pública por cinco años desde la admisión de las acciones

Para entrar al régimen de oferta pública en la CNV, hay que preparar un prospecto con información de la compañía, de la industria donde se desempeñan, los riesgos de una potencial emisión y sumarle los estados contables de los últimos tres años adecuados a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

¿Y cuáles son los documentos?

  • Copia del estatuto social actualizado
  • Copia del acta de asamblea extraordinaria que decidió solicitar la cotización de las acciones
  • Dos ejemplares del prospecto
  • Últimos estados contables presentados a la respectiva autoridad del contralor

Detrás de una salida a la Bolsa

¡Ojo! El camino no es largo ni difícil -suele llevar entre 4 y 6 meses- pero requiere de minuciosidad de contar con cada uno de los papeles en regla.

Ente 2 y 3 meses demora la CNV en constatar que está todo en orden y ahí es cuando el agente -el banco que se encarga de asesorar a la compañía- aumentar su rol en el juego de alzas y bajas.

Mientras tanto, la empresa tiene que comenzar con un plan de marketing y promoción de su acción, para que sea conocida por el mercado y así levantar el deseo inversor.

Y una de las preguntas más frecuentes es qué mercado le conviene cotizar a la compañía…

Por ejemplo, empresas argentinas como Mercado Libre o Globant sólo cotizan en los Estados Unidos, mientras que Clarín está en Londres.

Ahí entra en juego el deseo de capitalización. En caso de querer cotizar en los Estados Unidos, se deberá iniciar los trámites ante la SEC norteamericana.

¿Listo?

Sí, eso es todo. ¿Querés saber cuáles son los tres errores más comunes a la hora de comprar una acción?

Te lo comentamos en el Informe Especial que hemos armado de forma totalmente gratuita para vos.

Comentarios
Relacionado:  ¿En qué gastar el dinero cuando se es joven?
Tags: Bolsa de Comercio de Buenos AiresCNVcomision nacional de valorescomprar accionesinvertir en la bolsalanzamiento a la BolsaOferta Pública InicialOPopiOPV
Previous Post

¿Qué tan difícil es invertir en opciones? La mejor guía 2017

Next Post

¿Pensás que no te puede perjudicar la FED? Tenés que leer esto

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

¿Pensás que no te puede perjudicar la FED? Tenés que leer esto

Contenido Premium

El alquiler de oficinas da un 12% anual

14 noviembre, 2016

¿Por qué es tiempo de comprar acciones de los sectores más odiados?

14 noviembre, 2016

La depresión olvidada

26 mayo, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?