• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Aprendiendo

Los 10 errores más comunes al invertir en la Bolsa

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Aprendiendo
0
Acciones o bonos: ¿cuál inversión tiene mejores resultados?
12
SHARES
85
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Al invertir en la Bolsa cualquiera es susceptible de cometer errores, incluso los más expertos. Si pensás que estás blindado de caer, entonces deberías leer esta nota.

Cuando damos nuestros primeros pasos en la Bolsa es normal cometer errores, pero con el paso del tiempo y la experiencia vas siendo más consciente.

¿Querés una guía para tratar de evitar los errores más comunes a la hora de invertir?

Nadie dijo que invertir es muy sencillo. Es necesario estar al tanto de los movimientos. Seguir las noticias.

La tendencia, en otras palabras, es ver de cerca al mercado. Hay errores que todos cometemos a la hora de invertir y por eso es que hemos armado una lista con los más comunes.

¡Perfecto! Para eso hemos elaborado la lista a continuación…

  • ¿Si una acción baja está barata?

Imaginemos que una acción que había llegado a cotizar a 20 pesos y, unos pocos años después, estaba sólo a 3 pesos.

Quizá pensamos que capaz baja un tanto más, pero que luego seguro va a rebotar.

¡Bien! Eso puede suceder, pero no es el razonamiento adecuado y por eso te prevenimos de pensar así.

Si una acción cae de forma tan abrupta, probablemente es porque la empresa no ha encontrado con esa fórmula mágica para seguir generando ingresos.

Lo que muy probablemente vaya a suceder es que la acción vuelva a bajar antes de que te des cuenta.

De mirar los fundamentales de la compañía probablemente te habrías asustado.

  • ¿Y si esperamos para comprar un poco más barato?

Si siempre esperamos podés quedarte por fuera de inversiones que te llegaron a encantar, simplemente por querer comprar más barato.

Cuando decidís invertir a una empresa ves que está, por ejemplo a 30 pesos, y querés esperar que llegue a 25 y, seguramente, cuando finalmente sucede, querés esperar a ver si llega a 20.

¿Sabés?

Si tenés en claro que querés invertir en una empresa y que su precio es razonable, tenés que entrar.

  • Prestar más atención a la cotización que a la empresa

No cabe duda que la cotización es importante, pero si invertís por fundamentales, lo más importante es poner el foco en la empresa y no en la cotización.

Es normal que al principio mires mucho más la cotización que lo sucedido dentro de la compañía.

  • ¡Pero eso ya yo lo sabía!

Probablemente, la mayoría de los errores se deben a que una persona piensa que ya sabía esto o aquello.

Cuando empezamos a invertir normalmente pensamos que aunque tenemos muchas cosas por aprender, sabemos lo que estamos haciendo.

A la larga nos damos cuenta de que, a pesar de los años transcurridos y la experiencia acumulada, nos quedan infinitas cosas por aprender.

  • Vamos a contracorriente de los mercados

Es una ilusión pensar que en medio de un proceso bajista, las acciones pueden subir con rapidez.

Hay que navegar con el mercado, y si este es bajista, lo más recomendable, si no sabés manejarte en estas situaciones para las que hay un montón de estrategias, es esperar a una mejor ocasión.

  • Invertir en máximos

Es frecuente que los ahorradores se decanten por los valores que se encuentran en esta situación.

Pero se corre el peligro de que las correcciones sean muy severas y se pueda perder un montón de dinero. No son operaciones rentables debido al riesgo que entrañan.

  • No tener paciencia para invertir

El pequeño y mediano inversor debe guiarse por la prudencia y la paciencia en sus actuaciones en la renta variable.

De no ser así, tendrá más papeletas para que su apuesta bursátil no salga tan bien como esperaba. Es mejor esperar que realizar una mala operación.

  • ¿Te gustan las modas?

Los sectores de moda siempre han sido los que han causado las mayores tragedias económicas entre los ahorradores sin formación.

Desde la burbuja de los tulipanes en Holanda a la burbuja de las energías renovables, o la de los puntocom, invertir en sectores de moda suele tener el mismo resultado catastrófico para la gran mayoría de pequeños ahorradores.

  • No enfocarse en el largo plazo

Si los mercados financieros estuvieran cerrados durante los próximos 30 años, ¿seguirías interesado en invertir en esa empresa?

Esa pregunta se la hizo André Kostolany.

Es una forma de ayudarnos también a centrarnos en compañías de calidad y de paso evitar sectores poco estables.

Si no estarías invirtiendo en una empresa durante un tiempo mínimo de cinco años no deberías haber apostado por ella.

Pero sobre todo hay un fallo capital, un craso error, que cometen casi todos los inversores. ¿Te contamos cuál es?

Hemos armado un Informe Especial en el que te damos en detalle lo que tenés que hacer para no evitar esos comunes errores a la hora de invertir.

Comentarios
Relacionado:  Los mejores libros de inversiones de la historia
Tags: acciones baratasacciones que más suben en la Bolsabolsa de comerciobolsa de valoresBuenos Aireserrores comunesinvertir en la bolsa
Previous Post

Te enseñamos cómo invertir en el mineral del futuro

Next Post

¿Cómo invertir ante la reforma tributaria?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

¿Cómo invertir ante la reforma tributaria?

Contenido Premium

El “efecto Macri” llegó a los mercados

14 noviembre, 2016

Nadie se atreve a comprar acciones de Facebook

14 noviembre, 2016

Malos promedios para la Argentina

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?