• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Lo que se oculta detrás del Martes Negro del Merval

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Mercados
0
Merval 2017: viví esta “explosión” de acciones
0
SHARES
58
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires se derrumbó 4,1%, su peor caída desde que se le negó a la Argentina el pase a los mercados emergentes. ¿Es una oportunidad de entrada?

Ya lo llaman el Martes Negro del Merval.

¿Qué ocurrió?

Se combinaron varios factores negativos y edificaron un verdadero martes negro en la Bolsa porteña.

Y es que el índice Merval se derrumbó 4,1%, constituyéndose su peor caída diaria en cinco meses, afectado por las altas tasas en pesos, pero también por el temor a que una reforma tributaria frene la recuperación económica.

Lo cierto es que el principal índice argentino acumula una baja de 10,2% desde el martes pasado cuando tenía un valor de 28.545 puntos.

Esperamos que te quedes hasta el final, porque vamos a responder una pregunta que te interesará mucho…

¿Aprovechamos esta oportunidad y nos montamos al tren o nos bajamos rápidamente?

La razón detrás del Martes Negro del Merval

A eso se sumó la caída del dólar, una mala jornada en los mercados accionarios de la región, por ejemplo, el Bovespa de Brasil se contrajo 2,3%.

También hubo un fuerte retroceso en el precio del petróleo en los Estados Unidos con una caída del 1,9%.

El panel líder se hundió a 25.611,01 puntos y anotó su quinta baja en fila. Se trata de la caída más importante desde el 21 de junio pasado.

En esa jornada, recordemos, el Merval se desplomó 4,8%, después de que el mercado local no consiguiera su consideración como mercado emergente, algo que estaba descontadísimo.

¿Cómo les fue a las acciones argentinas?

Te imaginarás que ocurrió con las acciones argentinas, ¿no?

Los descensos más pronunciados los registraron las acciones del Banco Macro (13,4%); Petrobras Brasil (8,2%) y Central Costanera (7,3%).

Los papeles de la entidad porteña fueron los más golpeados luego de trascender en los medios de que su dueño, Jorge Brito, podría ser incriminado por Alejandro Vandenbroele, en el marco de las causas que involucra al exvicepresidente, Amado Boudou.

Los analistas creen que van varios días de fuerte corrección y si bien la Argentina retrocedió con fuerza, también bajaron otros mercados emergentes.

Las altas tasas no ayudan y si bien los balances de las empresas fueron relativamente buenos se teme que el aumento impositivo frente un poco la recuperación.

La sombra de la reforma tributaria

Y es que en la tan hablada reforma tributaria, ingresó al Parlamento, aparecen varios impuestos nuevos.

Hay tributos a la tenencia de inmuebles, a la tenencia de bonos, impuestos internos, mientras que las bajas de impuestos son graduales y más de mediano plazo.

En el ámbito internacional, complica la suba de la tasa estadounidense de 10 años, que pasó de 2,30% a 2,40% en las últimas semanas.

Argentina es bastante vulnerable ante esta situación, dado el monto de deuda que se necesita refinanciar durante 2018.

¿Cómo nos fue en Wall Street?

En Wall Street, en tanto, los papeles argentinas acusaron mermas, en algunos casos, superiores al 14%.

En caso del Banco Macro la caída fue del 14,3%; Telecom con 5,2%; Supervielle con 4,8%; Petrobras Argentina con 4,4% y Transportadora de Gas del Sur con 4,4%.

En la plaza local, muchos inversores tomaron ganancias y buscaron liquidez en la licitación mensual de Lebacs, donde el BCRA subió las tasas al 28,75%.

Eso va en sintonía con las expectativas y los niveles operados en el mercado secundario de la Argentina.

Y entonces, la gran pregunta, ¿qué hacemos?

¿Una oportunidad en el Merval?

Bueno, muchos operadores ya ven a muchas acciones como una clara oportunidad de compra, dado que algunos papeles caen en el mes casi 22%.

Y por eso se espera una reacción de la demanda en los próximos días.

Sí, absolutamente todos los inversores coinciden en algo…

En una visión de mediano plazo, esta debilidad reciente puede ser vista como un ajuste necesario para que más tarde pueda retomar su tendencia alcista.

Así es como funcionan los mercados después de todo.

Aún no hay una confirmación de un piso pero habrá que monitorear el mercado durante las próximas sesiones hasta encontrarlo.

Hay sectores que son atractivos y entre ellos, por ejemplo, aparece el bancario. Si se consolidan las reformas, esta área tiene potencial ya que el Gobierno busca potenciar el crédito.

Este escenario favorece a los bancos que van a pasar de un negocio trasnacional a uno tradicional y logra tener más penetración financiera, recuperado de lo que todo lo que se ha perdido desde la crisis de 2001.

¿Cuáles son las acciones bancarias con más potencial?

Hemos armado un Informe Especial 100% gratuito en el que te respondemos esa duda y te contamos hasta dónde pueden llegar estos papeles.

Comentarios
Relacionado:  ¿Está leyendo correctamente las señales que le envía el mercado?
Tags: acciones bancariasArgentinabolsa de comercioBuenos Airescómo invertir en el Mervalinvertir en argentinainvertir en el Mervalinvertir en pesosmartes negromervalWall Strret
Previous Post

Los 8 sectores que impulsarán el crecimiento económico en 2018

Next Post

¿Cuántos tipos de bitcoin existen y cómo invertimos en ellos?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

¿Cuántos tipos de bitcoin existen y cómo invertimos en ellos?

Contenido Premium

Consejos para armar un plan de retiro exitoso

14 noviembre, 2016
¿Ha comenzado ya el próximo colapso del crédito?

¿Quién detonará la próxima crisis mundial?

14 noviembre, 2016

Balances marcan el pulso de Wall Street

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?