• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

La receta perfecta para la mejor inversión del verano

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Mercados
0
Bicicleta financiera: ¿de qué se trata en 2017?
0
SHARES
26
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Federico Sturzenegger nos ha avisado que mantendrá las tasas de interés en un nivel elevado para asegurar que no haya un rebrote inflacionario. ¿La estrategia? La bicicleta financiera.

Sí, volvió la bicicleta financiera. Volvió la inversión de moda en la Argentina.

¿Sabés de qué estamos hablando?

El concepto de bicicleta financiera se refiere a un simple pase de monedas con el que ahorristas logran buenas ganancias.

Así salen del dólar, compran activos en pesos para aprovechar las altas tasas de interés, por ejemplo las Lebacs, y con lo obtenido recompran más billetes verdes.

Suena sencillo, ¿no?

Federico Sturzenegger ya nos ha avisado que va a mantener el tipo de interés en un nivel elevado para asegurarse que no ocurra un rebrote inflacionario como el del verano pasado.

Comprá Lebacs

¿Y eso qué le dice a un inversor?

Bien sencillo: comprá Lebacs porque, al menos hasta marzo, no habrá cambios en su política monetaria.

Es la propia bicicleta la que potencia el ingreso de dólares para aprovechar los buenos rendimientos en moneda local.

Y a su vez, ese incremento en la oferta verde no hace otra cosa que empujar hacia abajo el tipo de cambio.

La sensación que dejó la nueva suba del tipo de interés (que escaló al 28,75%), es que el carry trade se convierte nuevamente en la alternativa preferida de los inversores.

Y no es para menos, dado que nos permite hacernos con buenas ganancias, y con cierta facilidad, en términos de moneda dura.

En lo que va del año, la bicicleta financiera generó buenos rendimientos, más allá de que hubo meses en los que perdieron y pese a las advertencias del Banco Central acerca de la volatilidad asociada con esta operatoria.

Bicicleta financiera: ¿siempre ganamos?

Si vemos en retrospectiva, los momentos en los que el carry trade no ha dado alegrías a los inversores no han sido tantos:

  • Del 17 de mayo al 21 de junio: por la crisis política en Brasil, perdieron 2%, producto del alza del dólar en Argentina.
  • Fines de junio al 19 de julio: quienes apostaron por las tasas en pesos terminaron con un rojo de casi 4%.
  • Septiembre: la apuesta por pesos también quedó corta frente a la suba del dólar. La pérdida fue del 0,4%
  • En octubre la divisa acumuló una suba del 34,5 centavos respecto del mes previo. La devaluación fue del 2%  y complicó a los inversores en Lebacs.

El mejor momento para la bicicleta financiera

¿En qué momento del año tendrías que haber comprado Lebacs y cuándo te hubiera convenido salir para maximizar tu rentabilidad?

Quienes compraron Lebacs a fines de 2016 y las mantuvieron hasta mediados de mayo, o sea antes de la crisis brasileña, se alzaron con un beneficio de casi 10% en dólares.

Según datos de MB Inversiones, las ganancias alcanzadas por esta apuesta en Lebacs cortas llegan al 23,6% en lo que va de 2017.

A eso tenemos que descontarle la devaluación que, hasta el momento, es del 10,6%. Por  ende, la ganancia alcanza 11,7% medida en dólares.

Las ganancias se obtienen tan solo colocando tus pesos en Lebacs y, claro está, esperando que el tipo de cambio no se mueva demasiado.

Si eso ocurre y en el marc de altas tasas en pesos, la oportunidad de alcanzar buenos rendimientos es cada vez mayor.

¿Quiénes son los que más invierten en la bicicleta financiera?

Básicamente, los inversores institucionales: compañías de seguros, empresas, grandes financistas y fondos del exterior, principalmente.

Los más pequeños ahorristas no suelen invertir en Lebacs -un gran error-, sino que compran dólares directamente

¿Cómo funciona la bicicleta financiera?

Imaginá que un inversor toma un crédito por 100 dólares a una tasa de interés del 1% anual. Esos dólares lo cambia a pesos.

Y en este mundo imaginemos que un peso cuesta un dólar. Es para fines didácticos.

En otras palabras, por 100 dólares recibe 100 pesos y con esa plata puede comprar bonos. El que escoge le da un interés del 20% anual.

Pasado un año, este inversor va a recibir 120 pesos por los 100 pesos que colocó originalmente. La cuestión es ¿cuánto cuesta un dólar entonces?

Si un dólar sigue costando un pesos, entonces podrá comprar 120 dólares

Y si por el crédito que tomó debe pagar 101 dólares (100 dólares de capital más uno de interés), entonces habrá ganado 19 dólares.

Si un dólar, por el contrario se revaluó y pasa a costar, por ejemplo, dos pesos, entonces con los 120 pesos se podrá comprar 60 dólares y habrá perdido 41.

Si con el esquema explicado allí, analizamos una inversión en Lebacs en la Argentina entonces sabremos cómo operar con la bicicleta financiera.

Por cierto, ¿querés conocer el oscuro secreto de las Lebacs?

Te lo contamos en el Informe Especial que hemos elaborado de forma totalmente gratuita para vos.

Comentarios
Relacionado:  América Latina: ¿porqué algunos países crecen y otros se desaceleran?
Tags: bicicleta financieracarry tradecomprar dólarescomprar Lebacsdolarganar con la tasa de interésinvertir en Lebacsinvertir en pesoslebacpesostasas de interés
Previous Post

Reforma tributaria: quiénes ganan y quiénes pierden

Next Post

Empezá a replantearte todo lo que sabés sobre el bitcoin

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Empezá a replantearte todo lo que sabés sobre el bitcoin

Contenido Premium

Axel Kicillof, el peor alumno de todos

14 noviembre, 2016

¿Es posible hacer dinero jugando videojuegos?

14 noviembre, 2016

Aprenda a utilizar una excavadora y encontrar ganancias bajo tierra

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?