• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Aprender a invertir y ganar dólares es muy sencillo

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Mercados
0
Conocé todo sobre la amenaza que acecha a los bonos locales
0
SHARES
65
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los bonos en dólares tienen un gran recorrido ascendente. Más allá de la suba que han tenido, aún tienen un buen potencial alcista en comparación con otros de la región.

Quien da sus primeros pasos en el mundo financiero, tiene distintos caminos a seguir para multiplicar su dinero de forma segura.

Hay quienes compran dólares, colocan un plazo fijo o experimentan con las famosas Lebacs.

¿Cuál de esas tres opciones escogerías vos?

Si no escogiste ninguna, entonces has acertado…

Comprar dólares o colocar un plazo fijo no son estrategias suficientes para derrotar a la inflación.

Y en cuanto a las Lebacs, no está mal. Se trata de una oportunidad de renta fija, pero si querés empezar realmente con el pie derecho seguí leyendo.

En la oración pasada te dimos una palabra clave: renta fija.

Los bonos son títulos de deuda y representan una promesa de pago por parte del agente que lo emite.

Uno invierte en bonos prestando el dinero al emisor y como contrapartida recibes el pago de un interés más la devolución del dinero prestado en una fecha futura prefijada antes en las condiciones de emisión del bono.

Para operar bonos en la Argentina, tenés que abrir una cuenta en una sociedad de Bolsa y luego escoger el más adecuado a tu perfil de riesgo.

¿Por qué invertir en bonos?

Mejor aún, ¿por qué no invertir en bonos en dólares?

Los bonos argentinos tienen un gran recorrido ascendente. Más allá de la suba que han tenido, aún tienen un buen potencial alcista en comparación con otros de la región.

¿Querés saber cuáles son los más recomendados?

Bien, tenés que saber dónde estamos parados: el gobierno de Mauricio Macri sigue de festejo y los bonos en dólares lo siguen.

Los bonos en dólares vienen mostrando buena performance en 2017:

  • Los largos ya han subido 21% de precio
  • Bonos cortos, o sea de vencimiento cercano, han crecido 11%

Pero ojo, en la medida en que haya más demanda, se reduce el premio, o sea la tasa de interés que tienen para ofrecerte.

Sí, precio y tasa son dos variables que se mueven en dirección opuesta.

Los mejores bonos de la Argentina

En fin, los bonos largos más representativos están comandados por:

  • Discount
  • Par
  • Series del Bonar (2024, 2025, 2027, 2037 y 20117)

¿Cuál es el mejor?

El par ha tenido un repunte de 23%, seguido muy de cerca por el Discount con 22%, pero ¿aún habrá margen?

Un secreto: para responder esto tenés que comparar sus rendimientos con los ofrecidos por los títulos de otros países, bajo el supuesto de que los rendimientos tienden a converger a mediano plazo.

El riesgo país y los bonos argentinos

¿Sabés que el camino recorrido por los bonos le deben mucho, muchísimo, al “riesgo país”, un índice que elabora el JP Morgan?

El indicador alcanzó su fama en 2001 y 2002, cuando la crisis lo disparó a niveles cercanos a los 6.900 puntos.

Y ahora el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, celebra haber alcanzado el menor nivel en una década.

¿Cómo funciona?

Por cada 100 puntos de este índice, la Argentina debe pagar 1% más de tasa en comparación con un bono estadounidense.

Lo cierto es que al lunes post elecciones, el riesgo país estaba en 338 puntos y nos colocamos apenas por encima de Brasil (233), Colombia (185), Uruguay (154) y Perú (115).

Un par de bonos en dólares

Te nombramos un par de bonos en dólares -son a largo plazo-, que tienen el visto bueno de los inversores argentinos. Te contamos:

  • Bonar 2046

¿Recordás el momento en que la Argentina salió del default y se endeudó por 16.500 millones de dólares?

Se emitieron cuatro títulos que hoy cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires: “Bonos Internacionales de la República Argentina bajo la Ley de Nueva York” a vencer en 2019, 2021, 2026 y 2046.

¿Por qué es tan interesante?

  • Este bono tiene un cupón anual de 7,625% en dólares, una cifra sustancial en comparación con otros países
  • Tiene una tasa interna de retorno cercana la 7% en dólares

Lo negativo es que la única forma que tenés de comprar estos bonos son a través de fondos comunes de inversión.

  • Bono a 100 años

El bono en dólares colocado a 100 años fue una locura para muchos.

Tiene un rendimiento del 7,9% que cosechó críticas al decir que el costo era elevado por el riesgo país.

La idea detrás del Globant 20117 era balancear el endeudamiento y entrar en el foco de las calificadoras de riesgo.

Este bono a 100 años fue presentado al Gobierno por los bancos HSBC, Santander, City y Nomura, y tuvo unos 200 interesados.

Pero ojo, el riesgo de los bonos a largo plazo es que la tasa de interés es totalmente impredecible. A medida que aumenta el plazo de inversión, los rendimientos son mayores, pero los ojos riesgos también escalan.

¿Querés tener las mejores opciones de bonos en dólares?

Te los recomendamos en nuestro Informe Especial elaborado de forma totalmente gratuita para vos.

Comentarios
Relacionado:  Partido comunista propone vuelco a la economía china
Tags: bonos argentinosbonos en dólaresbonos en pesoscomprar bonosinvertir en bonosLebacsrenta fija
Previous Post

Inflación 2018: ¿una meta entre 8% y 12% es posible?

Next Post

¿Conocés las 4 amenazas a las que se enfrenta el mercado de valores?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Y si hay una corrección de mercado: ¿qué hacemos?

¿Conocés las 4 amenazas a las que se enfrenta el mercado de valores?

Contenido Premium

El secreto para invertir en oro sin siquiera comprarlo

14 noviembre, 2016

Aún no: Rusia aclaró que la Argentina no está formalmente invitada a sumarse a los BRICS

14 noviembre, 2016

Santiago Llull: "El dólar va a seguir calentándose"

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?