• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Tu tarjeta de crédito podría deberte dinero

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Inversiones
0
La fórmula para que tu tarjeta de crédito te deba dinero
0
SHARES
68
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La mejor fórmula para que las emisoras Visa, Mastercard o American Express, nos paguen es a través de una inversión en la Bolsa. ¿Ya sabés cuál es la mejor opción?

¿Sabés cómo lograr que tu tarjeta de crédito te deba dinero?

No buscamos darte un par de consejos para que termines de pagar esas interminables cuotas de tu tarjeta de crédito.

Vamos a la raíz, a pasar esos números rojos a verdes. Te enseñamos la fórmula para que la compañía que financia el plástico escondido en tu cartera, sea Visa, Mastercard o American Express, te deba dinero a vos.

Por supuesto, cuando hablamos de que tu tarjeta de crédito te debería dinero, nos referimos a la compañía emisora. ¿Querés saber cómo?

¿Cómo lograr que tu tarjeta de crédito te deba dinero?

La respuesta nos lleva a Wall Street. Podés ganar al invertir en las acciones de estas empresas que se encuentran en un momento crucial.

Pensalo: si cada vez somos más quienes pagamos nuestros consumos con tarjeta de crédito, no solo en la Argentina, sino en el mundo, quiere decir que a estas empresas les irá mejor y vos tenés una oportunidad que aprovechar.

Entonces Visa, Mastercard o American Express: ¿cuál es mejor inversión?

  • Visa

Este es el mayor operador de tarjetas de crédito y débito en el mundo. Su posición dominante es una ventaja clave para la compañía, ya que el efecto red tiene impacto en la industria de medios de pago.

Además, buena parte de los costos del negocio son relativamente fijos. El principal es de infraestructura tecnológica de procesamiento de información.

Las acciones de Visa cotizan a un ratio precio-ganancias de cerca de 25,6 veces los resultados estimados para la compañía en el año próximo, una prima considerable frente al S&P 500.

  • American Express

De American Express tenemos sus ganancias en el segundo trimestre de 2017, así que podamos analizarlo en caliente.

La empresa se anotó ganancias por 1.310 millones de dólares durante el segundo trimestre, un resultado menor a lo esperado de 1.980 millones de dólares anotados en el período anterior.

¿Qué pasó?

Lo cierto es que hubo un mayor gasto de los clientes con la tarjeta de crédito compensó un incremento de los costos por ofrecer recompensas.

American Express dijo que el gasto de los miembros con su tarjeta subió 8%, al ser ajustado al tipo de cambio.

Pero American ha incrementado los gastos en beneficios para que sus clientes no se cambien a JP Morgan Chase & Co o Citigroup, que han lanzado lucrativas recompensas para atraer clientes.

  • Mastercard

Y lo más reciente que sabemos de Mastercard son buenas noticias.

Un juez de Londres rechazó la solicitud presentada por un grupo que representa a 46 millones de consumidores para entablar una demanda contra Mastercard, que habría sido la más grande de su tipo.

La demanda ascendía a 14 mil millones de libras esterlinas, unos 18 mil millones de dólares, y se produjo después de que la Unión Europea dictaminara que las comisiones de procesamiento que la compañía cobró por transacciones transfronterizas eran injustas.

Las acciones de Mastercard que subían con la noticia han aumentado 25% en lo que va del año.

¿Quién gana la competencia?

Todo dependerá del plazo en que desees invertir. Si tenés paciencia, la mejor alternativa parece ser Visa, porque en los últimos cinco años fue la mejor de las compras.

En ese tiempo, Visa ha generado una rentabilidad del 258% y si se le suman dividendos este porcentaje habría aumentado hasta 272%.

Mastercard, sin embargo, no se queda atrás. Ha logrado triplicar su precio, aunque se ha quedado por debajo de su rival al apuntarse 201% en ganancias.

Por cierto, Warren Buffett tiene a estas dos empresas entre sus favoritas.

Durante 2016, Berkshire Hathaway, la firma que maneja Buffett, incorporó a Visa y a Mastercard.

Ambos procesadores de tarjetas de crédito se beneficiarán de una mejora de la economía en la era Trump; sin embargo, si esa recuperación falla, estas empresas no serán vulnerables, dado que no conceden crédito. Esa es labor de los emisores. Visa y Mastercard solo procesan transacciones.

¿Cuál se beneficia más de la economía estadounidense?

Bien, el ciclo alcista de tasas de interés que lleva la Reserva Federal de los Estados Unidos y la mejora del sector financiero en todo el mundo, lleva a que Visa y American Express se aprovechen.

Eso sí, de nuevo, a la primera le va mejor.

En lo que va de 2017, Visa ha ganado cerca de 30% frente a la revalorización de American Express del 15,5% de la segunda.

Mientras el consenso le otorga una recomendación media de compra a Visa, con su precio objetivo de 111,71 dólares; que contrasta con el de mantener en 87,60 dólares de su rival.

Bien, todo parece dicho, salvo que solo una de estas empresas es la mejor alternativa para pagarte durante los próximos 20 años. ¿Querés tener la respuesta?

Pues bien, hemos armado un informe especial de forma totalmente gratuita para vos en el que te contamos la mejor inversión para los próximos 20 años.

 

Comentarios
Relacionado:  ¿DirectTV se anima al streaming?
Tags: American Expressinvertir en accionesinvertir en empresasinvertir en Wall StreetMastercardS&P 500tarjeta de créditoVisa
Previous Post

6 claves para comprender por qué sube el dólar

Next Post

¿Ya viste cuál es la mejor inversión después de las PASO?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Bonos argentinos y la FED: ¿cómo afectan tus inversiones?

¿Ya viste cuál es la mejor inversión después de las PASO?

Contenido Premium

Comprar o alquilar: ¿qué conviene para el bolsillo?

14 noviembre, 2016

A pesar de las turbulencias de la Bolsa, Pyme lanza su IPO

14 noviembre, 2016

Cuidado con los rumores

17 marzo, 2009

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?