• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Te contamos cómo ganarle al ajuste de tarifas que se viene

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Mercados
0
El aumento de tarifas puede ser bueno para tu bolsillo
0
SHARES
46
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En septiembre habrá subas de medicina prepaga, telefonía celular y electricidad. Existe un modo de multiplicar tus ahorros antes de se tomen estas medidas. ¿Querés conocerlo?

Septiembre viene cargado con un ajuste de tarifas. Boletas de medicina prepaga, telefonía celular y electricidad en el interior bonaerense desembarcan con fuertes aumentos, pero no tiene por qué ser una mala noticia.

¿Qué se viene en septiembre?

Con las PASO en el retrovisor y un resultado favorable para Cambiemos, la administración de Mauricio Macri siente que tiene el poder para hacer las reformas que le demandan desde el extranjero.

No se trata únicamente del ajuste de tarifas, sino de una reforma estructural como la impositiva, que pide el MSCI de Morgan Stanley para recategorizar a la Argentina dentro de los mercados emergentes.

Pero volvamos al tema…

Ajuste de tarifas en septiembre

El Gobierno autorizó un aumento del 5% en las cuotas de las prepagas desde el 1 de septiembre, mientras en octubre habrá un ajuste similar aún por oficializar.

Lo cierto es que las cuotas de las prepagas va a superar a la inflación prevista por el Ejecutivo. Se autorizó una suba de 6% en febrero, de 6% en julio, de 5% en agosto y otro 5% en septiembre, que se sumará a 5% más en octubre.

Por otro lado, los usuarios de telefonía celular de Movistar sufrirán un incremento del 12% en septiembre, mientras que Personal ajustará en octubre.

No es todo.

Las distribuidoras de energía del interior de la provincia de Buenos Aires comenzarán emitir las facturas de luz con aumentos que estarán en torno al 58% promedio a partir de septiembre.

¿Y cómo aprovechamos el ajuste de tarifas?

A fines de 2016, los especialistas financieros presentaron una puesta en común respecto a las acciones del Merval en 2017.

Las acciones energéticas se presentaban como los activos a los había que apostar en 2017, gracias a su buen desempeño a partir del ajuste de tarifas.

¿Por qué seguir esta recomendación?

Bueno, las acciones de empresas eléctricas y gasíferas en el Merval han tenido una suba interesante desde inicios de 2017.

El avance de las acciones energéticas

Lo más interesante corresponde a Transener que entre enero y agosto ha mostrado un alza del 101,8%; a Transportadora de Gas del Norte (TGN) que avanzó 195,1% y a Transportadora de Gas del Sur (TGS) con suba del 97,1%. Edenor se ha recuperado con 37,7%.

Este reposicionamiento se debe a la puesta en marcha de los ajustes de tarifas -octubre y abril en gas, febrero en electricidad-, que se reflejaron en la recuperación de los balances del primer semestre de las compañías prestadoras.

¿El salto adicional?

Seguramente ya lo adivinaste: las PASO reflejó la confianza de los inversores en que el Gobierno tendrá espacio político para habilitar las subas tarifarias comprometidas para el resto de 2017 y principios de 2018.

Desde el 7 de agosto hasta ayer, Transener tuvo una mejora del 32,9%, TGS del 11,1%, TGN del 18,2% y Edenor del 11,7%.

Transener, controlada por Pampa Energía, muestra que los ingresos de la empresa por ventas reguladas se incrementaron 344% a 2.477 millones de pesos en el primer semestre.

Y como confirmación de que los ajustes de tarifas corresponden a una reducción de subsidios del Estado, el balance de Edenor del primer semestre muestra que los ingresos por ventas de electricidad aumentaron 95%.

¿Y las telecomunicaciones?

Allí está posicionada Telecom con negocios en telefonía fija, móvil, Internet y tv por cable.

Entre sus proyectos de inversión se encuentra el desarrollo de la red 4G, que alcanza una cobertura del 86% de la población: el recambio de equipamiento en redes 2G y 3G; la aplicación de la red de fibra óptica y modernización de sistemas.

¿A cuántas personas alcanza su plan?

El objetivo es acercar esta conectividad a más de 6 millones de argentinos.

Diego Martínez Burzaco, director de MB Inversiones, dijo que Telecom es una inversión atractiva para quienes se orienten al largo plazo.

¿Es la única opción?

Sí. Cablevisión se encuentra en un proceso de fusión con Telecom en el que pretende sacar 20% de sus acciones a la Bolsa.

El objetivo de los accionistas es tener el mayor grupo local de telecomunicaciones para encarar inversiones.

La idea es profundizar el foco estratégico, financiero y operacional con las demandas globales de cada uno de los mercados en los que tiene actividades.

Quizá sea mucha información. Por eso hemos decidido darte de forma totalmente gratuita algunas claves que necesitarás si querés ganarle al ajuste de tarifas.

Accedé al informe especial que hemos preparado para vos y no te dejes sorprender por el ajuste de tarifas.

 

Comentarios
Relacionado:  ¿Sabes cuáles son los sectores más beneficiados en el mercado en agosto?
Tags: acciones bancariasacciones energéticasactualización automáticacambiemosEdenorMauricio MacriMorgan StanleyMSCIPampa EnergíapasoprepagasTelecomunicacionesTransportadora de Gas del NorteTransportadora de Gas del SurYPF
Previous Post

¿Cómo será la reforma tributaria en 2018?

Next Post

Todo lo que creías saber de las Lebacs ahora cambió

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
¿De verdad viene una corrección del mercado?

Todo lo que creías saber de las Lebacs ahora cambió

Contenido Premium

Un millón de dólares no es genial, mil millones de dólares lo son

14 noviembre, 2016

Una inversión que nos lleva a lugares inexplorados

25 enero, 2017

Default y adiós al euro: la tragedia griega

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?