• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Las acciones celebran la victoria de Macri: lo que se viene

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Mercados
0
Índice Merval: la inversión que destronó al dólar en la Argentina
0
SHARES
27
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Tanto en el Merval como en Wall Street, las acciones argentinas treparon por las noticias recibidas. Te contamos cuáles son las acciones seleccionadas para refugiarte en la cartera idea.

Nadie apostaba un peso por los resultados que vimos en las primarias legislativas y con esa misma sorpresa lo juzgó la Bolsa porteña, que alcanzó nuevos récords. ¿Qué se viene?

Tras el resultado de las PASO, donde se dio un espaldarazo a la administración macrista, el índice Merval trepó 4,2% hasta las 22.539,96 unidades, su nuevo máximo histórico.

¿Un dato interesante? Hubo acciones que se anotaron hasta 14% de suba en medio de un volumen récord de negocios de 1.047 millones de pesos.

La semana pasada todos anticipaban una victoria de la expresidenta Cristina Kirchner en las PASO. Ante el empate técnico, los inversores abandonaron el temor y se lanzaron a comprar.

La euforia de las acciones argentinas

En Buenos Aires, la Bolsa se anotó subas generalizadas. Las principales alzas del panel líder las encontramos en Transener con 14,04%; Agrometal con 12,59% y Transportadora de Gas del Sur con 11,26%.

Los únicos números en rojo fueron presentados por Tenaris con una caída de 4,13%; Petrobras Brasil con 3,72% y Comercial del Plata con 0,32%.

En el panel general, destacaron Domec con una suba de 15,6%; Petrolera del Conosur con 13,1%; y Supervielle con 8,6%.

¿El balance? 61 subas, 15 descensos y 10 títulos sin cambios en la cotización.

Quizá el dato más interesante venga de Wall Street, donde los ADRs argentinos escalaron hasta 14% en dólares. La suba se vio, especialmente, en los sectores bancario y energético.

En Wall Street, las tres mejores performances fueron las de TGS, Banco Macro e IRSA, con 14,2%, 13,2% y 11,7%, cada uno.

El dólar, contracara de una buena jornada

La contracara de la confianza por las acciones argentinas fue el dólar. La divisa cayó 3,2% en la plaza mayorista sin intervención del Banco Central.

Evidentemente a las inversiones en dólares tampoco les fue muy bien. Los bonos en dólares más cortos vieron caer sus paridades ante el desarme de posiciones.

Pero sigamos con las acciones, que nos dan tantas buenas noticias…

Lo que se viene para las acciones argentinas

El optimismo financiero radica en que la expresidenta Cristina Kirchner no tendría mayores chances para rearmar estructuras de cara a una eventual carrera presidencial en 2019.

Lo cierto es que el mercado encontró una excusa ideal para encontrar el sendero alcista después de que JP Morgan desplazara la recalificación de la Argentina como mercado emergente.

¿Dónde tendrías que mirar?

No pierdas de vista las acciones con riesgo local como bancos y energéticas, las principales beneficiadas, aunque tendrías que considerar que hay un proceso de apreciación cambiaria.

Además, el mercado también ha leído que Cambiemos tiene más espacio para impulsar reformas pendientes.

La nueva conformación del Congreso daría cierto aire para llevar a cabo las reformas fiscal y laboral, pero más allá de esto, probablemente los brotes verdes se consoliden.

¿Cuánto durará esta euforia por las acciones argentinas?

Si bien no se va a repetir esta euforia del lunes, la tendencia de las últimas semanas ya cambió, así que volvemos a una palabra clave: selectividad.

De la misma forma que el mercado estuvo paralizado por casi dos meses una vez que Cristina Kirchner anunció su candidatura, el escenario ahora es el opuesto.

Lo cierto es que el mercado ahora se va a estabilizar y continuará la suba de acciones puntuales. Es muy probable que sea alcista hasta las elecciones legislativas de octubre.

Claves para escoger acciones argentinas

Antes de escoger acciones argentinas, tendrías que hacerte tres preguntas:

  • ¿Qué tan confiable es la compañía?
  • ¿Cuánto puede crecer esta empresa a futuro?
  • ¿El precio de entrada es caro o barato teniendo en cuenta las características de la empresa?

Por ende vas a tener que estar pendiente de algunas claves:

  • Calidad

La calidad hace referencia a la confianza que se le puede tener y el grado de seguridad con que proyecta sus ganancias futuras.

Sus ventajas competitivas resultan clave porque una compañía con una alto valor de mercado, productos diferenciados o más escala, tendrá capacidad para sostener sus resultados.

  • Crecimiento

A medida que se disparan las ventas, también tiende a aumentar su valor de mercado, por lo que una expansión es determinante para los retornos del inversor.

Para invertir en activos de alto crecimiento, lo esencial es mirar más allá de las tasas de mejora pasada y enfocarse en las oportunidades que tiene la empresa.

La expansión internacional suele ser una variable a tener en cuenta. Starbucks, por ejemplo, alcanzó su saturación en los Estados Unidos, pero en China u otros mercados emergentes muestran gran terreno para la apertura de nuevas tiendas.

Ojo, las empresas con alto crecimiento suelen reinvertir sus ganancias en el negocio y, por tanto, es poco habitual que paguen dividendos.

  • Valuación

La última variable hace referencia al precio que se paga por las acciones en comparación con el valor estimado para la compañía.

No perdamos de vista que se trata de estimaciones que dependen de los supuestos que realice el analista, aunque se usen herramientas matemáticas de las más elaboradas.

Algo obvio: las empresas con más calidad y crecimiento merecen una valoración más elevada que las tasas que tienen características atractivas.

Ahora sí, ¿querés conocer en detalle cuáles son las dos oportunidades más rentables tras las PASO?

Accedé al informe especial que hemos preparado de forma totalmente gratuito para vos y enterate de las mejores inversiones en la Argentina por venir.

Comentarios
Relacionado:  Elecciones legislativas en Estados Unidos: ¿qué pasará con la economía?
Tags: acciones argentinasADRsADRs argentinosBolsa de Buenos Airesbolsa de comerciobolsa porteñaelecciones legislativasinvertir en accionesmervalPanel GeneralPanel LíderpasoWall Street
Previous Post

Tenés que desechar esta inversión ahora mismo

Next Post

7 acciones que convierten a Wall Street en tu lugar ideal

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Ni siquiera en Wall Street tienen siempre la razón

7 acciones que convierten a Wall Street en tu lugar ideal

Contenido Premium

Guerra de monedas: el G20 al rescate

14 noviembre, 2016
¿Te conviene invertir en estas 5 acciones de las que todos hablan?

¿Te conviene invertir en estas 5 acciones de las que todos hablan?

25 enero, 2017

No solo la inflación es la culpable del aumento de precios

11 diciembre, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?