• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

La semana dorada del petróleo: descubrí que pasó con las energéticas

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Inversiones
0
1
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El petróleo subió de 42 a 50 dólares por barril, su mejor avance en 2017, pero los papeles energéticos no acompañaron ese perfomance. ¿Sabés por qué?

El petróleo finalmente despertó y subió 8,5%, pero las empresas argentinas vinculadas al crudo no respondieron adecuadamente. ¿Por qué los papeles energéticos no corren a la par del oro negro?

¿Sabés qué empujó el petróleo a terreno positivo? Todo ocurrió tras la noticia de una reunión técnica de productores la próxima semana, sumado al optimismo que generan posibles sanciones de los Estados Unidos contra Venezuela.

¿Qué pasó con el petróleo?

No es todo.

Los inversores contemplan también una mejoría del mercado norteamericano tras fuertes caídas de inventarios y menos adiciones de plataformas petroleras en el transcurso de la semana pasada.

Claro que también persisten los temores.

El miedo es a que la producción de la OPEP subió en julio en 90 mil barriles por día, su mayor nivel en lo que va de 2017.

Acciones energéticas y petróleo

Lo cierto es que la correlación entre activos dentro del mercado financiero no ha funcionado de la forma en que acostumbraba.

El comportamiento de distintos instrumentos financieros en las últimas semanas dan cuenta de esa distorsión.

Por ejemplo, la semana pasada el petróleo experimentó su mejor semana en 2017 y, sin embargo, la mayoría de las acciones de empresas locales vinculadas no rindieron del modo en que uno esperaba.

En el pasado, una suba de 8,5% en el crudo debería al menos generar un avance similar en las acciones petroleras, pero a nivel local, los ADRs de Tenaris, YPF o Petrobras subieron muy poco.

¿Qué pasó con las acciones energéticas?

Vamos a ponerlo en números.

El crudo pasó de 42 a 50 dólares en una semana, pero en ese período, YPF acompañó al crudo con una ganancia de 4%, Tenaris perdió 1% y Petrobras avanzó 2%.

¿Y qué ocurre con los activos internacionales?

Lo preguntamos porque quizá sea un problema de las acciones locales. El ETF del sector energético (XLE) se mostró indiferente a la evolución del crudo, subiendo 8% en la última semana.

Un comportamiento similar tuvo el índice de productores de petróleo a escala internacional, que subió poco más de 2% en ese mismo período.

Acciones energéticas entre contradicciones

Lo cierto es que la Bolsa porteña cayó en el último mes ante una evidente toma de ganancias que afectó a las compañías del segmento energético.

Papeles como YPF y Distribuidora de Gas Cuyana retrocedieron 4,1% y 3,7%, respectivamente, en julio.

Pero en 2017 es todo lo contrario.

Cuando vemos a 2017 como un todo, las acciones triunfadores pertenecen al sector energético. El ranking es encabezado por Andes Energía, con una suba del 210%.

Un escalón más abajo se ubica TGN, con el 179%, y luego se posicionan Autopistas del Sol y Distribuidora de Gas del Sur, ambos con el 91%. Cierra Pampa Energía con un avance del 75%.

Una baja en la correlación

Lo cierto es que la correlación entre acciones energéticas locales y el petróleo ha descendido. La correlación entre petróleo e YPF bajó a casi la mitad de lo que era entre 2012 y 2017.

En los últimos cinco años, la correlación entre YPF y el petróleo era de 27%, pero ha caído a 15,5% en los últimos años.

A mediano plazo, según El Cronista, se observa que el impacto de la debilidad del dólar a escala mundial no genera los efectos positivos que podría tener sobre las materias primas.

Un dólar caro tiende a ser nocivo para la comercialización de materias primas dado que, en términos de moneda local, tiende a encarecer los productos.

Lo que ocurre cuando el dólar se debilita

En sentido opuesto, un dólar débil -como es el caso en el resto del mundo-, tiende a generar un comercio internacional de materias primas más firme dado que el poder de compra con moneda local se incrementa.

Y como te advertimos, el dólar acumula una caída desde máximos de casi 104 puntos del Dollar Index hasta los 93 puntos actuales.

Dichos procesos de debilidad en el dólar deberían permitir subas en las materias primas, tanto petróleo, oro y commodities agropecuarios. Sin embargo, no es el caso para 2017.

La caída del dólar no ha generado movimientos alcistas en materias primas, no solo el petróleo, como si solemos ver ante escenarios similares de debilidad del billete verde y, particularmente para el petróleo, ha tenido una recuperación interesante en la última semana aunque poco ha repercutido en las acciones del sector.

La correlación y el comportamiento de distintos activos ha perdido fuerza no solo en el tipo de cambio y las materias primas sino también entre commodities y las acciones del sector petrolero.

Si querés una fórmula infalible para invertir en petróleo, la tenemos para vos. Solo tenés que acceder al informe especial que preparamos gratuitamente y encontrarás todo lo que necesitás.

Comentarios
Relacionado:  Estas acciones acumulan ganancias de 7.000% ¿Estás a tiempo de invertir?
Tags: acciones argentinasacciones energéticasacciones porteñasbolsadolarinvertir en accionesinvertir petróleoOPEPpetróleowti
Previous Post

El Merval en 7 meses: ¿quiénes son los ganadores y los perdedores de la Bolsa?

Next Post

¿Qué se hace para resolver el déficit fiscal en la Argentina?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
¿Qué se hace para resolver el déficit fiscal en la Argentina?

¿Qué se hace para resolver el déficit fiscal en la Argentina?

Contenido Premium

¿Cómo trabaja Bill Gates?

14 julio, 2008

El dólar continúa en alza y la Bolsa avanza 2,1%

14 noviembre, 2016

Analizando los interrogantes de Facebook

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?