• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Y si le damos una nueva oportunidad a las Lebacs?

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Mercados
0
¿Y si le damos una nueva oportunidad a las Lebacs?
0
SHARES
22
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La suba del dólar terminó por asustar a todos los inversores que buscan un refugio ante la volatilidad de la moneda sin saber que la opción más segura está a la vista de todos.

El ascenso del dólar pone nerviosos a todos. Los pedales de la bicicleta financiera dejan de funcionar, la inflación empieza a descontrolarse y llega la hora de dar una nueva oportunidad a la inversión estrella del 2016: Las Lebacs. ¿Querés saber por qué?

Antes de hablar en el campo de las inversiones, es muy conveniente saber qué motivó la suba del dólar. Solo así podemos conocer si se trata de algo temporal o definitivo.

El segundo semestre llegó con un salto de 1% en el precio del dólar empujando al billete a superar la barrera de los 17 pesos por primera vez en su historia. ¿Qué sucedió?

5 explicaciones de la suba del dólar

Según iProfesional, hay al menos 5 explicaciones a la suba del dólar:

  1. Búsqueda de cobertura ante la dificultad para predecir el resultado de las elecciones. Así se adelantan todos a la candidatura de Cristina Kirchner.
  2. La demanda adicional de dólares explica un cambio de visión de muchos inversores que optaron por salir de posiciones en moneda nacional.

Se revierte así el carry trade, que consiste en aprovechar altas tasas en dólares en un contexto de tasa cambiaria planchada.

  1. Las cifras de liquidaciones de granos marcan una caída en ventas respecto a años pasados, dado que no hay obligación de liquidar como sucedía en el pasado.
  2. Era la previa al Día de la Independencia en los Estados Unidos y el volumen operado fue de 400 millones de dólares contra más de 600 millones que se transaban habitualmente.
  3. Con el cobro de aguinaldo, es habitual que se reactive la demanda de divisas por parte de sectores de altos ingresos y capacidad de ahorro para gastos en esparcimiento.

La nueva oportunidad a las Lebacs

Con varias jornadas de suba del dólar, todos se apuran a dudar de la rentabilidad de la bicicleta financiera en pesos. Todos se deshacen de sus inversiones en pesos y se dolarizan.

Pero están equivocados…

Los inversores más especializados aprovechan la tasa de cambio para apostar al peso. ¿La respuesta?

Con la suba del dólar y el anclaje de las expectativas de devaluación en los futuros de Rofex sumadas a un Banco Central (BCRA) sin margen para bajar las tasas de interés -por una inflación ascendente-, se generan puntos de entrada favorables para entrar en Lebacs.

Las tasas de Lebacs continúa al 25,5% anual al corto plazo y permanecerá allí durante un tiempo más.

Muchos pequeños ahorristas apostaron ciegamente en las Lebacs porque leían las noticias y veían que se ganaba un montón con facilidad y se volcaron en la inversión de moda en la Argentina.

¿Qué ocurre con la bicicleta financiera?

Nery Persichini, economista jefe de MB Inversiones y editor de Revancha Argentina, sostuvo que hasta la semana pasada, el carry trade había rendido 9% en un año.

“Si tomás el devengamiento de tasa a través de Lebacs cortas durante 2016 y le restás la devaluación que tuvo el peso en 2016, la ganancia del carry trade fue del 12%”, comentó en entrevista con El Cronista.

Y los analistas creen que las ganancias en pesos se sostendrán durante un tiempo más…

Según Persichini, la suba del dólar vista en el último mes ha lastimado la estrategia de carry trade a corto plazo, pero si extendemos la mirada, los inversores ven un contexto de tasa de interés en pesos muy agresiva para combatir la inflación y que el tipo de cambio va a ceder y se calmará.

En el peor de los casos, comentó, el tipo de cambio no crecerá a la par de la inflación y del devengamiento de tasas que impone el BCRA.

¿Cómo se opera con la bicicleta financiera?

En realidad es bastante sencillo…

Lo que tendrías que hacer es vender dólares para comprar pesos y posicionarte con ellos en Lebacs a corto plazo que finalmente se venden y volvemos al billete verde.

Si todo sale bien, como venía sucediendo hasta hace nada, la rentabilidad obtenida en pesos resulta bastante interesante.

Pero, y siempre hay un pero, para que la felicidad sea duradera, se requiere que la tasa de devaluación sea inferior al rendimiento de los títulos en pesos, y eso es lo que ahora está en duda.

La primera vez que el dólar se escapó -un efecto transitorio causado por la crisis política en Brasil-, los analistas juzgaron que las premisas de la bicicleta continuaban inalteradas.

Ahora la volatilidad parece haberse instalado por movimientos locales -y con un Banco Central orgulloso de su apego a la libre flotación-, por lo que ya nada es seguro.

Pero antes de hacer una inversión, lo más recomendable es saberlo todo sobre ella. ¿Estás seguro de que conocés todos los secretos de las Lebacs?

Accedé al informe especial que elaboramos de forma totalmente gratuita y revisá el que te revelamos exclusivamente para vos.

Comentarios
Relacionado:  Balances marcan el pulso de Wall Street
Tags: Banco CentralBCRAbicicleta financieracarry tradecomprar dólaresdolardólaresinvertir en pesosLebacsLebacs cotizacióntasas de interés
Previous Post

¿Dónde está el atractivo de Wall Street en el segundo semestre?

Next Post

¡Es hora de perdele el miedo a invertir en ETFs!

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
¡Es hora de perdele el miedo a invertir en ETFs!

¡Es hora de perdele el miedo a invertir en ETFs!

Contenido Premium

“Puntal del Este brinda un excelente potencial de crecimiento”

14 noviembre, 2016

Mercado secundario: las claves para entender cómo funciona

11 diciembre, 2017

Alemania: ¿se apagó el motor de la economía europea?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?