• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Un furor inédito por los mercados emergentes: ¿la mejor oportunidad?

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Inversiones
0
Un furor inédito por los mercados emergentes: ¿la mejor oportunidad?
1
SHARES
49
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El ritmo de ingreso de capitales lleva 22 semanas consecutivas al alza y ha crecido a 38.600 millones de dólares, la mayor suma desde 2013. Te contamos los pros y contras de esta apuesta y las alternativas que tenés.

¡Qué mal momento para que la Argentina no sea un mercado emergente! ¿Sabés por qué lo decimos? Desde 2015, las economías en ascenso son un imán para los inversores y en este mismo instante transitan su mejor momento.

¿Qué son las economías emergentes?

Bien, estas son propias de países embarcados en un proceso acelerado de crecimiento y desarrollo económico.

Se caracterizan por tener ingresos modestos por habitante y mercados financieros más pequeños que el mundo desarrollado.

Los mercados emergentes son atractivos en cuanto a retornos, pero tienen una volatilidad implícita superior a los desarrollados. Sus economías son Brasil, Rusia, India, China, Turquía, Egipto, Grecia, entre otras.

Mercados emergentes en auge

Lo cierto es que las apuestas por acciones, bonos y carry trade en mercados emergentes no paran de crecer. Los montos administrados por JP Morgan, por ejemplo, se dispararon 56% en 2017.

El ritmo de ingreso de capitales, según El Cronista, es tal que se alcanzaron 22 semanas consecutivas de ingresos netos de fondos a esos mercados.

Un informe del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), las entradas de capitales de no residentes en los mercados emergentes fueron de 18.000 millones en junio.

Pero ese ingreso a mercados emergentes lleva 22 semanas y ha crecido a 38 mil 600 millones de dólares en ese período y un total de 41 mil 900 millones de dólares en el 2017.

¿Sabés qué? ¡Se trata del mayor período de ingresos desde 2013!

El ingreso de capitales a mercados emergentes obedece a una gran especulación de los fondos internacionales para aprovechar oportunidades de carry trade en estos países.

¿Cómo invertir en mercados emergentes?

A la modalidad se le conoce como ETFs…

Los ETFs son Exchange Traded Fund son Fondos Cotizados en Bolsa, como si fuesen acciones, y lo que hacen es replicar el rendimiento de otro activo.

La variación de cualquier clase de índice, commodities o derivados financieros.

Lo cierto es que los ETFs se han convertido en la vedette del mercado y en el comodín para diversificar cualquier portafolio de negocios al punto que algunos han logrado duplicar su volumen negociado en cuestión de años.

El ETF para invertir en mercados emergentes

Allí es donde entra el EEM, o el iShares MSCI Emerging Markets Index Fund, este índice está diseñado para medir la equidad en los resultados del mercado mundial de los mercados emergentes.

Este índice está diseñado para medir la equidad en los resultados del mercado mundial de los mercados emergentes.

El índice fue elaborado por Morgan Stanley Capital International Inc., como un punto de referencia para los mercados de valores emergentes.

Se trata de un índice ponderado que tiene como objetivo captar 85% de la capitalización total del mercado a disposición del público.

Las empresas componentes deben cumplir con criterios objetivos para su inclusión en el índice que se revisa trimestralmente.

¿Aún conviene invertir en mercados emergentes?

¿La verdad?

Los mercados emergentes aún tienen mucho para ofrecer, especialmente en un contexto financiero internacional de bajas tasas de interés, debido a que estos países ofrecen rentabilidades atractivas.

Hay 3.600 millones de dólares invertidos en ETFs alrededor del mundo, de los cuales 2.700 millones se manejan desde los Estados Unidos.

Los ETFs son el instrumento financiero con más crecimiento en los últimos 10 años. En la última década, los activos década en ETF crecieron 19,4% en promedio anualmente.

El único lugar donde no es así es en América Latina, pero las razones son distintas: escasean los administradores que manejen ETFs.

Luces y sombras de los mercados emergentes

  • Mirá el crecimiento y la volatilidad también

Sí, los cuadros y gráficos en verde son geniales. Si los mirás con detalle verás que antes de llegar a valores tan atractivos, pasaron por alzas y bajas.

No te harás rico de la noche a la mañana. Esto lleva su tiempo.

La volatilidad en los mercados emergentes ocurre por varias razones. Una de las principales es la falta de información acerca de ellos, lo cual lleva a los inversores a comprar y vender sin mesura.

  • Inestabilidad política

En los mercados emergentes, la política no es muy estable.

Un día sos accionista de una empresa y al día siguiente lees el diario y te enterás de que la empresa ha sido expropiada por el Estado. Mirá el caso de YPF.

  • Diversificá

El consejo de la diversificación es un verdadero clásico en el mundo de las inversiones, pero en los mercados emergentes no hay que objetar.

Cuando hablamos de diversificación, recomendamos que apuestes a más de una región. Esto podés hacerlo a través de ETFs con activos subyacentes de empresas emergentes o bonos de esos países.

  • Comprá empresas expuestas

A veces no es necesario arriesgarse a comprar acciones de empresas de países emergentes, dado que, como mencionamos antes, los riesgos y políticos están a la orden del día en esta naciones.

Comprá empresas impulsadas por los mercados emergentes, como Coca Cola o Mcdonald´s que tienen buena fuente de comercialización de tierras extranjeras.

Y si bien al principio te decíamos que era lamentable haber quedado excluídos del índice de mercados emergentes, el ciclo alcista de la Bolsa aún tiene mucho que regalarnos. ¿Querés saber dónde se esconde esa oportunidad?

Te lo contamos en el informe especial que hemos preparado de forma totalmente gratuita para vos.

Comentarios
Relacionado:  Invierta en whisky y gane hasta 130% anual en dólares
Tags: ArgentinaeemETFíndice emergentesiSharesmercado emergentemercados emergenteMorgan StanleyMSCI
Previous Post

¿Te perdiste lo que pasó con las Lebacs?

Next Post

Impuesto a la Renta Financiera: todas las novedades que tenés que saber

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Invertir en la Bolsa

Impuesto a la Renta Financiera: todas las novedades que tenés que saber

Contenido Premium

Todos los ojos puestos en Brasil

Todos los ojos puestos en Brasil

3 diciembre, 2015

¿Cuáles son los empleos y proyectos más buscados en 2014?

14 noviembre, 2016
Rally navideño

Rally navideño

24 diciembre, 2015

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?