• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Se viene la salida del Banco Patagonia a Wall Street?

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Mercados
0
Martes auspicioso para los mercados
0
SHARES
80
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Banco Macro era el último que quedaba en la carrera para comprar al controlado por Do Brasil, pero venció el plazo y no respondió a la oferta realizada. Queda una alternativa.

El Banco Macro, BBVA Francés e Itaú competían por el Patagonia, pero ninguno ganó la carrera. ¿La única alternativa ahora? Una salida a la Bolsa de Wall Street. ¿Te contamos más sobre esta oportunidad?

Echemos un vistazo al camino recorrido…

Los tres bancos habían presentado ofertas vinculantes por el Banco Patagonia, luego de que el Galicia quedara a mitad de camino, al postularse por 1.200 millones de dólares, mientras los demás colocaban 1.350 millones de dólares en la mesa.

Pero la valuación bursátil del Banco Patagonia es de 2.000 millones de dólares.

El tira y afloja entre Patagonia y Macro

¿Creés que un funcionario del estatal Banco do Brasil, controlante del Patagonia, aceptaría esa oferta por un monto inferior?

Al Banco do Brasil le resultado complicado aceptar un monto inferior por las contingencias que enfrentaría tras tantas complicaciones por corrupción que atraviesa Brasil.

A la vez, no muchos se animan a colocar 2.000 millones de dólares. Solo 1% del banco flota en la Bolsa, con lo cual ese monto no es representativo.

Ese era el plan A…

¿Y el favorito?

Había un banco que lucía adelantado a su competencia. Se trataba del Banco Macro, una alternativa interesante de inversión al haber concretado con éxito la colocación de 74 millones de acciones en Nueva York, por las que obtuvo 670 millones de dólares.

Según Diego Martínez Burzaco, director de MB Inversiones y editor de Mercado en 5 Minutos, la acción bancaria con más potencial en la Argentina es el Banco Macro.

Su fuerte presencia en la provincia, la región más dinámica en términos de actividad, lo posiciona con mucha fuerza.

Banco Macro: plan B

Pero esta semana se venció el plazo y el Banco do Brasil no respondió a la oferta del Macro. Ahora la única alternativa que se baraja es la salida a la Bolsa en Wall Street.

¡Ojo! No es que el Banco Macro decidiera retirarse de la carrera, sino que el plazo se venció y la burocracia en Brasil no les permitió avanzar, porque el ambiente está caldeado después de la polémica con Lula da Silva.

Macro llegó a ofrecer 1.800 millones por el Patagonia, según Bloomberg. Ya el BBVA Francés se había retirado.

Lo interesante es que el estatal Banco do Brasil tiene 59%, y aunque lo compren con descuento respecto  a su valor bursátil, el 41% restante debían ofrecerle comprar al valor Bolsa.

En fin, el plan B, que empieza a tomar vuelo, es salir a cotizar el 35% de su capital en Wall Street…

Do Brasil contrató a JP Morgan Chase & Co, que apuntaba a un proceso dual: trabajaba en la estructuración de su colocación en Wall Street y, en paralelo, conseguir una oferta para vender el banco.

Para Banco Macro la compra del Patagonia tenía sentido: era estratégica porque los ponía en un nivel de mercado interesante.

De hecho, Macro contrató a Goldman Sachs para que los asesorara en el armado de la adquisición. Tras largas conversaciones, habían decidido la recompra de las acciones en poder de Banco do Brasil.

Pero como te dijimos, no hubo respuesta.

Todo sucede en un marco donde la rentabilidad de los bancos cae por el alza de costo de fondeo en relación a los ingresos.

Como consecuencia de la baja tasa, los márgenes se achican y el negocio requiere volumen para permanecer.

¿En qué consiste el plan B del Banco Macro

El plan que ya empezó a tomar vuelo es salir a cotizar el 35% de su capital en Wall Street. Ya pasaron todas las fechas claves, donde se veían las ofertas presentadas y éste decidía si aceptaba u optaba por otra vía.

¿Sabés por qué los bancos son de las principales apuestas en la Bolsa?

Y entre ellos, el Banco Macro es de los que más brilla. Su fuerte presencia en la provincia, la región más dinámica en términos de actividad, lo posiciona con fuerza.

Pero ¿qué las hace tan atractivas?

Las acciones bancarias tienen un gran atractivo en el hecho de que se posicionan cada vez más fondos del extranjero.

Desde diciembre de 2016, además, el crédito en pesos ha tenido un gran repunte al punto de que registraron el salto más importante de los últimos tiempos, tanto ne términos absolutos como en porcentaje.

Según Nery Persichini, economista jefe de MB Inversiones y editor de Revancha Argentina, indicó que las acciones bancarias tienen a su favor.

  • Descenso inflacionario en 2017
  • Bienestar económico
  • Vuelta a los mercados emergentes

Pero Banco Macro no es el único banco cuyas acciones destacan. También hay otra muy interesante que podés descubrir en el informe especial que hemos hecho de forma totalmente gratuita para vos.

Comentarios
Relacionado:  ¿Cómo le irá a las inversiones tradicionales con el Impuesto a la Renta Financiera?
Tags: acciones argentinasacciones bancariasBanco BBVA FrancésBanco Patagoniagrupo financiero galiciainvertir en el MervalSupervielle
Previous Post

¿Conviene sacar un plazo fijo en dólares en 2017?

Next Post

¡Definitivo! ¿A cuánto cierra el dólar en 2017?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

¡Definitivo! ¿A cuánto cierra el dólar en 2017?

Contenido Premium

Redoble sus apuestas en esta empresa que duplica sus ganancias

14 noviembre, 2016

Una inversión que te lleva a tocar las estrellas

25 enero, 2017

Comprar oro en Argentina: Todo lo que tenés que saber

9 agosto, 2018

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?