• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

El día en que las acciones del Nasdaq tuvieron una oferta del 90%

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Inversiones
0
0
SHARES
42
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las acciones tecnológicas de Wall Street sufrieron un desplome a consecuencia de un error de distribución de información de datos que propagó cotizaciones erróneas. Acciones como Google o Apple se conseguían a 123,47 dólares.

Imaginá que estás a minutos de que termine el día laboral, un café reposa al lado y decidís revisar por última vez los datos financieros, pero entonces temblás de emoción. Todas, absolutamente todas, las tecnológicas del Nasdaq están 90% más baratas. ¿Es la oportunidad del siglo?

¡Nada que ver! Resulta que el desplome de las acciones tecnológicas surgió de un error informático que se produjo en la distribución de datos a varias webs bursátiles estadounidenses.

¡Ojo! La burbuja de las tecnológicas no duró más que unos instantes…

¡Acciones del Nasdaq en oferta!

Un proceso habitual y rutinario de distribución de información de datos generó un pequeño problema que hizo propagar por error cotizaciones erróneas.

¿Quiénes fueron las principales empresas afectadas?

Bueno, ahí vemos a gigantes tecnológicas como Alphabet, Amazon, Microsoft o Apple que quedaban en apenas los 123,47 dólares, un precio que figuró por igual para todos.

¿Sabés a ciencia cierta de lo que hablamos?

Solo imaginá poder comprar una acción de Google o Amazon por 123,47 dólares. Todos iríamos corriendo en la misma dirección, porque ambas superan con holgura los 900 dólares por acción.

Detrás del error del Nasdaq…

La empresa que se dedica a la distribución perdía hasta 844,5 dólares de los 974,5 que se pagaban en la jornada en el índice estadounidense, pero los errores no afectaron ninguna transacción.

Lo cierto es que aún se desconoce de forma exacta por qué se produjo el error. Las cifras pudieron verse en portales especializados como marketwatch.com o Google Finance.

Eso sí, el Nasdaq ha negado tener la responsabilidad, pero observó que los datos fueron intercambiados incorrectamente por los precios de cierre, determinados por la subasta al final del día, que suele atraer los mayores volúmenes de negociación de la jornada.

Pérdidas para los actores de la Bolsa

Las operaciones provocadas por datos incorrectos pueden causar increíbles pérdidas y esclarecer quién debe pagar el costo implica por lo general gastos legales.

De hecho, James Angel, un profesor de Finanzas en la Universidad de Georgetown en Washington, se mostró sorprendido de que “no suceda más a menudo”, teniendo en cuenta la complejidad de los mercados financieros, por lo que felicitó que no ocurriera en un día festivo y no con el mercado abierto.

Flash crash en los mercados

No se trata la primera vez que esto sucede…

El primer antecedentes del que te hablamos fue en los Estados Unidos. El Dow Jones, principal índice de referencia de Wall Street para industriales perdió casi 1.000 puntos (9%) a falta de poco más de una hora para el cierre del 6 de mayo de 2010.

Todo se produjo tras un error de un bróker, que ejecutó una orden de venta de Procter & Gamble, cuyos papeles perdieron inmediatamente 23% de su valor. A ese día se le conoce como el flash crash.

Y la Argentina también tiene su historia con flash crash. Bastante reciente por cierto.

El flash crash del ByMA

El pasado 6 de junio, las acciones argentinas despertaron con una sorpresa poco agradable. En pleno condicionamiento de ByMA se complicó la operatoria en acciones.

Resulta que en la plataforma de Millenium, un sistema traído directamente desde Londres, se fijaron precios erróneos en los cierres de las acciones, y en la apertura figuraron valores inferiores a los reales, de manera que por la mañana empezaron a dispararse órdenes programadas previamente.

Evidentemente, los inversores comenzaron a buscar información sobre algún evento internacional que hubiera desatado tal caída, como un atentado terrorista o algún conflicto relacionado con Brasil, pero no había nada.

En detalle, mientras bajaban los precios de las acciones, empezaron a dispararse los stop loss, herramientas que permiten vender un título cuando toca un precio determinado para contener pérdidas.

Lo que viene para el Nasdaq

Pero volvamos al Nasdaq donde las señales de cansancio -obviando el error- son cada vez más evidentes…

Esta semana, por ejemplo, rompió una racha de 138 sesiones cotizando por encima de la media, la más larga desde 1995.

El índice tecnológico cayó por debajo de la media móvil de 50 sesiones por primera vez desde el 6 de diciembre, lo que implica una clara señal bajista.

Ese descenso se produjo por la agenda del presidente estadounidense, Donald Trump, en relación a su reforma sanitaria, tras la multa de Google en Europa y a los comentarios sobre las valoraciones del mercado que hizo la presidenta de la FED, Janet Yellen.

Justamente las acciones que más cayeron pertenecen al grupo de las archiconocidas FANG: Facebook, Amazon, Netflix y Google.

Si esto sucede, ¿te has preguntado cómo ganar en un mercado bajista? Te lo enseñamos en el informe especial que hemos preparado de forma totalmente gratuita para vos.

Comentarios
Relacionado:  ¿Vale la pena invertir en las empresas más valiosas del mundo?
Tags: acciones tecnológicasBYMAcómo invertir en el NasdaqDow Jonesflash crashinvertir en acciones tecnológicasmervalMilleniumnasdaq
Previous Post

La mejor inversión del mundo según Warren Buffett

Next Post

¿Conviene invertir en Cablevisión o Telecom tras su fusión?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
¿Conviene invertir en Cablevisión o Telecom tras su fusión?

¿Conviene invertir en Cablevisión o Telecom tras su fusión?

Contenido Premium

Un hombre puede salvar a Estados Unidos

10 agosto, 2013

Grandes estafas de la historia financiera

14 noviembre, 2016

Esta empresa tiene el potencial de traerle refrescantes ganancias

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?