• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Economía colaborativa: ¿cómo invertir en la tecnología del mañana?

Inversor Global by Inversor Global
10 diciembre, 2019
in Inversiones
0
24
SHARES
69
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Instituto Tecnológico de Massachusetts calcula que la economía colaborativa pasará de 26 mil millones a 110 mil millones de dólares en los próximos años, una tendencia de la que vale la pena ser parte.

La economía colaborativa busca cambiar el mundo. Se plantea una revolución abrazada a las nuevas tecnologías y nosotros, como inversores anticipados, queremos ser parte de esas ganancias futuras. ¿Te querés sumar?

Ya está demostrado que empresas como Netflix, Uber o Airbnb, cambiaron al mundo. Es diferente la forma en que nos transportamos, nos comunicamos o nos alojamos.

¿Y en la Bolsa?

Ahí no es diferente. Mirá el caso de Facebook, con apenas una década de vida, han impuesto su modelo de negocio y triunfado en la Bolsa.

¿Cuál es el potencial de la economía colaborativa?

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) le calcula un potencial de 110 mil millones de dólares.  Hoy ronda los 26 mil millones de dólares.

Ya te diste cuenta del potencial, ¿no?

Entonces, ¿cómo seguimos a partir de este punto?

Según Estrategias de Inversión, Netflix ha marcado récords en la Bola tras sus resultados del segundo trimestre, a pesar de los elevados múltiplos a los que ya cotizaba.

Morabanc, banco dedicado a inversiones, lo anterior se trata de una muestra más de que la segunda ola de la revolución de Internet no pierde vigencia, por lo que no debe ser ignorada por los inversores.

Lo cierto es que Netflix ya acumula ganancias cercanas al 49% en lo que va de 2017, que ascienden al 114% si ampliamos el plazo a los últimos 12 meses.

¿En qué consiste esta ola tecnológica?

Bueno, la nube, redes sociales, Internet de las cosas, streaming de música y video. Todo eso que muchos han denominado economía colaborativa.

Esa economía colaborativa se expande a compartir nuestro auto -Uber, Cabify-, nuestro departamento -AirBnB- o vender prendas de ropa que no necesitamos, prestar dinero, solicitar reparaciones, enseñar idiomas, sin intermediarios.

Invertir en economía colaborativa

¿Cómo lo hacemos? Bien, lee nuestros consejos…

Recordá que uno de los enfoques usados a la hora de invertir en acciones es la búsqueda de temáticas con potencial de crecimiento, independientemente del ciclo, como los vehículos autónomos o la ciberseguridad.

El problema de invertir en economía colaborativa es que muchas de las empresas aún no cotizan en la Bolsa.

De hecho, algunas de las ya cotizadas tienen una tendencia a perder dinero.

Si bien las Bolsas sufren una escasez de exposición a la economía colaborativa, es interesante buscarla dentro del mundo ya existente o hacer lo que te contamos a continuación.

El último lanzamiento a la Bolsa

Si hacemos memoria, el último lanzamiento a la Bolsa de este estilo fue Snapchat, un verdadero éxito.

Su producto principal es la aplicación de intercambio de imágenes Snapchat, que tiene cerca de 158 millones de usuarios activos diarios.

Lo cierto es que sus papeles se alzaron en 44% tras su début bursátil, que era uno de los más esperados en Wall Street.

Y eso alentó a otras firmas a buscar, próximamente, su lanzamiento en la Bolsa de Nueva York.

¿Dónde se oculta el próximo lanzamiento a la Bolsa?

En nuestra brújula ubicamos a Uber y AirBnb, que parten del concepto de economía colaborativa al que te hacíamos referencia antes.

En esa lista también entran Dropbox y Spotify, que buscan salir al mercado durante los próximos años.

También está Trivago, el buscador de hoteles alemán, valorado en 1.000 millones de dólares, que compite contra Priceline, propietario de Booking.com o TripAdvisor.

Todas son empresas emergentes que se apoyan en el avance tecnológico e innovan el mercado ganando más peso, patente con firmas como Apple, Alphabet o Facebook.

¿La salida de AirBnb?

Entre todos los candidatos mencionados, uno de los más atractivos es Airbnb. ¿Sabés por qué?

Carta Financiera nos cuenta que la firma recibió nuevas inversiones por cerca de mil millones de dólares a través de la apertura de una rueda de inversiones privada, que dieron a la firma una valuación estimada en 31 mil millones de dólares.

Pero lo cierto es que Airbnb ya ha puesto en jaque al negocio hotelero más tradicional y tiene más de 3 millones de propiedades en 191 países en su base de datos.

Claro, es imprescindible que veas si estas empresas generan ingresos, dado que muchas aplicaciones en las redes sociales tienen problemas a la hora de ser rentables, como Twitter.

¿Qué sucede con Uber?

Te mencionamos a Airbnb, ¿y dónde quedó Uber?

Bien, Uber es, en realidad otra de las grandes salidas que esperamos en la Bolsa, pero en 2016 registró pérdidas por 3.000 millones de dólares.

¿Ya ves lo que te decíamos? Pero ¿será esta su mayor diferencia con Airbnb?

Lo cierto , es que Airbnb conecta a personas que buscan alojamiento con quienes lo ofrecen y la cuarta privada más grande del mundo, entre aquellas con un perfil de startup.

Claro, Uber es la empresa privada emergente más grande del mundo, valorada en 68.000 millones de dólares.

La empresa que se dedica a poner en contacto a conductores y viajeros, acaba de vender sus negocios en China por 1.000 millones de dólares, algo que junto a la posibilidad de una ralentización en el crecimiento de sus ingresos por verse obligada a expandirse a zonas menos pobladas.

De todos modos, se espera que la empresa salga a buscar financiación para seguir con sus planes de expansión, algo que retrasaría su salida a Bolsa hasta 2018, según The Wall Street Journal.

Entonces, ¿querés saber cuál de las tecnológicas es la mejor inversión de Wall Street? Accedé al informe especial que hemos hecho de forma totalmente gratuita.

Comentarios
Relacionado:  La caída del petróleo, los expertos y el inversor inteligente
Tags: acciones tecnológicasairbnbeconomía colaborativainvertir en tecnologianasdaqNetflixsalidas a bolsaUberWall Street
Previous Post

¿Bajará la inflación? Estas son las 3 claves del BCRA

Next Post

¡Oferta! Te contamos cómo comprar dólares en 16,84

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Invertir en Letes: la guía 2017

¡Oferta! Te contamos cómo comprar dólares en 16,84

Contenido Premium

Conozca las 10 profesiones digitales del futuro

14 noviembre, 2016

¿En qué invierte Carl Icahn?

14 noviembre, 2016
¿Es acertado el éxodo de los activos emergentes?

¿Es acertado el éxodo de los activos emergentes?

25 enero, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?