• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Y ahora qué hacemos con las Lebacs?

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Mercados
0
20 acciones para invertir con los ojos cerrados
1
SHARES
57
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

6 de cada 10 colocaciones de Lebacs vencen hoy, unos 540 mil millones de pesos, lo que pone al BCRA en una situación incómoda. Te contamos qué podés hacer con las Letras en tu poder.

La tormenta se avizora en el horizonte. Esto se le está yendo de las manos al Banco Central que enfrenta esta semana un nuevo desafío en su licitación mensual de Lebacs, con el equivalente al 68% del dinero que circula en la economía en colocaciones que vencen.

En total, se trata de 540 mil millones de pesos que vencen esta semana, una cifra que representa 60% del stock total de Lebacs que asciende a 940 mil millones de pesos, según data oficial.

¿Cómo funcionan las Lebacs?

Recordá que las Lebacs le sirven al BCRA para regular la cantidad de pesos que circulan en el mercado. El banco se ha forzado a emitir sin respaldo para así financiar parte del gasto público y a surtir de pesos al Estado este toma dólares prestados y necesita cambiarlos por pesos.

Evidentemente, llega un momento en que sube la cantidad de pesos que van de mano en mano en las calles y esas no son buenas noticias para la inflación.

Entonces es el BCRA quien reabsorbe esos pesos al ofrecer tasas de interés atractivas a ahorristas como vos que le prestás pesos a través de las Lebacs.

Lebacs sin cambios en la tasa

Durante la semana pasada, el BCRA mantuvo sin cambios la tasa de política monetaria en 26,25% y, posiblemente, ahora sostenga también en 25,50% el vencimiento a corto plazo de Letras.

¿Te preguntás con qué fin?

Así el BCRA no aumenta la oferta de dinero mientras espera señalas más claras de desinflación.

De acuerdo a los últimos datos de precios mayoristas, más alineados con las metas del BCRA, y de los costos de la construcción, brindaron nuevos indicios de desaceleración inflacionaria.

¿Cómo va la inflación?

Pero el BCRA, tras el tropiezo en marzo, cuando se confió en que la inflación reducía su paso, se bajó la tasa de las Lebacs, pero luego el BCRA tuvo que volver sobre el camino.

Todo va encaminado a que el BCRA construya su credibilidad con los agentes económicos que saben que cada paso en falso cuesta más que cualquier acierto.

Además, seguramente tampoco se renovará la totalidad del vencimiento, dado que por razones estacionales, la economía demandará liquidez, principalmente por el pago de aguinaldos, que van a requerir dinero de los bancos, principales tenedores de Lebacs.

La estrategia para vos

Si sos un pequeño ahorrista y te parece riesgoso invertir en Lebacs una vez más, entonces tenés que buscar algo igual de conservador, como Letes o directamente dólares.

Aquellos que no apuestan a las Lebacs y deseen un nivel de riesgo bajo seguramente comprarán dólares.

Pero veamos eso en números…

Según El Cronista, si 10% de las personas que hoy tienen Lebacs se pasan a dólares, implica que 7% del dinero que circula hoy se convierta en billetes verdes.

Lo cierto es que el hecho de que las licitaciones sean mensuales genera más presión a la cotización del dólar dado que la decisión de pasarse a dólares recae solo en el día de la renovación.

¿Nos alejamos de las Lebacs?

Lo cierto es que las Lebacs tienen un gran valor agregado: el hecho de que quien las emite es el propio BCRA, que tiene la potestad de imprimir los pesos.

Por eso es considerada la inversión en pesos más segura que existe en la Argentina, pero no se trata de su única ventaja…

Las Lebacs tienen también una liquidez inmediata. Quienes las poseen pueden venderlas a través del mercado secundario y hacerse del dinero de forma inmediata.

Eso sí, las comisiones que cobran los bancos y agentes de bolsa por comprar Lebacs son un tanto altas.

Una mejor estrategia para las Lebacs

Eso pone al BCRA en una situación complicada porque se genera un creciente stock de Lebacs en cada vencimiento y eso desembocaría en una suba abrupta en la cotización del tipo de cambio.

El BCRA tampoco se quiere apurar a la hora de generar cambios en la tasa de interés, porque el stock de Lebacs puede generar más presión en el tipo de cambio en los próximos vencimientos, potenciados por las elecciones.

Es posible que ahora el BCRA empiece a tentar a los inversores a pasarse a vencimientos de mayor plazo y que se acerquen más a la parte media y larga de la curva de Lebacs para evitar la concentración de vencimientos en el corto plazo.

Si pensás en Lebacs a un largo plazo entonces diversificarías el riesgo que representan los instrumentos del Banco Central y restás presión al tipo de cambio.

Hasta sería una excelente estrategia para el inversor buscar posicionarse en la parte media y larga de la curva de Lebacs a sabiendas de que la tasa de interés bajará en los próximos meses cuando mejoren los datos de inflación.

El inversor podría verse así beneficiado al alcanzar mejores tasas de interés y el BCRA distribuiría mejor sus vencimientos.

Pero bueno, queremos contarte una forma de invertir en Lebacs sin que el riesgo de una bola de nieve te toque.

Te vamos a contar todo lo que sabemos en el informe especial que armamos gratuitamente de forma exclusiva para vos.

Comentarios
Relacionado:  Las redes sociales y Trump: ¿aliados o enemigos de tus inversiones?
Tags: Banco CentralBCRAbola de nieveinflación en argentinainvertir en LebacsLebac cronogramaLebacsLebacs 2017Lebacs cotización
Previous Post

¿Cuál es el plan del Gobierno para las elecciones?

Next Post

Bitcoin: estalla el oro digital que todos mueren por tener

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
¿Se acabó la buena racha de las Bitcoins?

Bitcoin: estalla el oro digital que todos mueren por tener

Contenido Premium

Lo que espero para fin de año

25 enero, 2017

No actúe impulsivamente

9 junio, 2008

Estados Unidos y Argentina al borde de la quiebra

5 octubre, 2013

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?