• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Aprendiendo

Tormenta en el horizonte: ¿Querés saber dónde resguardarte?

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Aprendiendo
0
Dos acciones para cubrirse de la tormenta
0
SHARES
16
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El mercado de futuros ofrece a los inversores una solución sencilla para cubrirnos de eventos externos que azoten la economía argentina. Te vamos a contar todo lo que tenés que saber antes de entrar en este mundo.

Seamos honestos: nadie puede predecir el futuro. Lo que sí es posible es determinar la seguridad de una inversión alrededor de variables como su tiempo de duración, la diversidad que nos ofrece o quien la emite, pero hay una alternativa que nos permite resguardarnos sea cual sea el clima bursátil: el mercado de futuros.

Sí, como podés ver el mundo inversor no se limita a las acciones, bonos o plazos fijos. La alternativa para aquellos que desean diversificar su portafolio entonces tienen que depositar sus ahorros en los commodities.

Partiendo del hecho de que es imposible predecir los eventos externos, o sea, las grandes caídas de activos financieros, podés administrar ese riesgo si elaborás una estrategia a futuro.

Las distintas plazas bursátiles desarrollan activos financieros que le permiten a los inversores manejar los riesgos y alcanzar futuros retornos mediante la compra o venta de estos contratos.

¿Querés saber cómo funciona el mercado de futuros?

Veamos: a la hora de hacer un contrato de futuros, las partes simplemente se comprometen a comprar o vender un activo a un precio que fijás al momento.

En otras palabras, se realizan operaciones de compra-venta. Las condiciones se determinan hoy, pero la operación se pospone a futuro.

El comprador tiene la obligación de comprar el activo que corresponde en la fecha acordada mientras que el vendedor se compromete a entregar el activo ese mismo día.

¿Qué se comercia en el mercado de futuros?

Los contratos van desde materias primas como petróleo y gas, metales preciosos, café, cereales y oleaginosas, hasta productos financieros como tasas de interés, tipos de cambio, índices accionarios y más recientemente en la Argentina también Lebacs.

Muchos inversores usan los futuros de forma especulativa aunque hay quienes prefieren cubrirse ya que les permite fijar un precio futuro y eliminar o reducir el riesgo de posibles variaciones de precios sobre el activo financiero al que siguen.

Mercado de futuros en la Argentina

En la Argentina podés operar en el mercado de futuros mediante el Mercado a Término de Rosario (Rofex), pero no es la única alternativa.

También está el Mercado a Término de Buenos Aires S.A. (Matba) y el Mercado Abierto Electrónico (MAE).

En el caso del Matba se concentra solo en operaciones de contratos de commodities agrícolas, mientras el MAE lo hace en futuros financieros.

Lo que podés hacer en el Rofex

En el Rofex, por ejemplo, se pone a disposición de los inversores la posibilidad de negociar el precio de la soja, lo cual brinda a los productores una herramienta de cobertura.

Así es como el mismo productor puede usar el activo como cobertura para fijar un precio hoy a un período futuro y evitar sufrir las variaciones de precios, comprando contratos para cubrirse ante una variación de precios.

Eso sí, para operar en el Rofex necesitás un intermediario habilitado y contar con los recursos para hacerle frente a la garantía o variaciones diarias.

El mercado de futuros para inversores

Quien invierte en acciones puede también usar contratos de futuro del Merval para replicar la cartera del índice a bajo costo, cubrirse ante una caída en las cotización o especular a la baja del mercado.

Y si lo que necesitás es ganarle al billete verde, también podés acceder a la compra de dólar futuro utilizando como referencia el tipo de cambio calculado por el BCRA.

Las Lebacs en el mercado de futuros

No podían faltar a esta fiesta las Lebacs, como te decíamos antes, permitiendo negociar la futura tasa esperada para las Letras en sus distintos vencimientos mensuales.

Las Lebacs, como cualquier futuro, pueden abrirse mediante contratos de futuro y mantenerse hasta el momento de su vencimiento.

Cuando adquirís el futuro de Lebacs tenés el compromiso de recibir, al vencimiento del contrato, Letras con un plazo restante a vencimiento de uno, dos y tres, según el que hayas operado.

De esta forma, se asegura la colocación de fondos a partir de la fecha de liquidación del contrato de futuros por un plazo igual a la duración de la Lebac.

¿Qué tanto se mueve el mercado de futuros?

El Rofex tiene un volumen promedio diario operado en futuros de 1.300 contratos, lo que equivale a unos 30 millones de pesos.

El potencial, según los especialistas, es alto, lo que se corrobora viendo la tendencia de crecimiento del mercado de futuros, algo que se refleja en el uso de la industria de fondos comunes de inversión.

Pero así como en toda inversión, hay distintas clases de perfiles dentro de este mercado: ¿querés saber cuáles son?

Te los presentamos en el informe especial que hemos elaborado de forma totalmente gratuita para vos.

Comentarios
Relacionado:  ¿Porqué el Bonar X podría convertirse en uno de los bonos más buscados?
Tags: Commoditiesinvertir en futurosMAEMatbamercado de commoditiesMercado de futurosrofexSoja Chicago
Previous Post

En 5 días estas acciones argentinas explotarán

Next Post

Nueva suba de tasas de la FED: ¿Cómo nos preparamos en casa?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Esta es la inversión más acertada luego de la suba de tasas de la Fed

Nueva suba de tasas de la FED: ¿Cómo nos preparamos en casa?

Contenido Premium

500 razones para invertir por esta compañía echada a menos

14 noviembre, 2016

HP unifica sus negocios, ¿podría empujar su esperado repunte?

14 noviembre, 2016

Financiamiento se busca: 8 tips para atraer inversores

15 octubre, 2013

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?