• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Todos los inversores están detrás de estos bonos

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Mercados
0
acciones com bonos
0
SHARES
52
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Argentina parece inmune a las calamidades extranjeras. Ni la crisis brasileña tumbó los títulos públicos locales. Te contamos cuáles son las mejores alternativas para los próximos meses marcados por una baja de la inflación y elecciones legislativas.

La Argentina es una musa para los mercados. Poco importó el escándalo político en Brasil, pues tanto acciones como bonos siguen siendo la opción ideal de los ahorristas para degustar ganancias. ¿Querés saber cuáles son los títulos públicos preferidos de los inversores?

Después de todo, si una conclusión podemos sacar de las últimas semanas es que al mercado poco le importan los shocks externos. La Argentina fue ajena a la crisis política que estalló en Brasil o la investigación del FBI en los Estados Unidos.

Y según los especialistas del mercado, lo más recomendable a la hora de armar una cartera equilibrada es que 30% de los activos sean en dólares y 70% en pesos, según nos cuenta El Cronista.

¿Cuáles son los bonos más atractivos en pesos?

En primer lugar, están los bonos pesos linked, emisiones de compañías argentinas en mercados extranjeros, pero pagan en dólares según la tasa de interés en pesos que se guía por la Badlar.

La Badar no es una tasa conocida por todos, pero se trata del tipo de interés que usan los depósitos superiores a un millón de pesos.

Van orientadas a quien busca acceder a altas tasas en pesos, cuyo rendimiento está atado a la tasa Badlar, levemente por debajo del 19%.

Bonos ajustables por inflación

Pero también resultan atractivos los bonos ajustados por CER, un acrónimo para el Coeficiente de Estabilización de Referencia que sigue la evolución de la inflación.

La última recomendación obedece a que el BCRA decidió mantener la tasa de interés en 26,25%, de modo que al menos en el corto plazo la inflación aún no inicia su camino descendente.

Lo cierto es que el mal dato de inflación de abril generó un fuerte debate sobre la conveniencia de bonos atados a la inflación.

Hay analistas que entienden que la inflación de 9,1% acumulada entre enero y abril se debe a la suba de precios regulados y, por ende, en el segundo semestre debería desacelerar.

De ser así, sería consecuente achicar posiciones en Bonos CER al esperar una rápida disminución en el retorno.

Pero también hay otros que consideran que el momento estratégico para posicionarmie en bonos CER es cuando las tasas alcancen su punto máximo y entran en una dinámica descendente.

¿En qué bonos conviene invertir?

Vamos a ver qué nos dice la experiencia…

Los bonos atados a la inflación son más atractivos cuando la inflación comienza a dar signos de recalentarse  y da signos tempranos antes de desacelerar.

En cambio, los bonos más tradicionales otorgan mejores rendimientos cuando la economía experimenta algún capítulo recesivo o los bancos centrales tienen una política expansiva.

De todo el universo de bonos, sin embargo, uno de los que más ha llamado la atención es el DICP 2033, que tiene un cupón de 5,83% y una duración de 8 años y un spread sobre inflación de 4%.

El Discount en Pesos tiene una amortización estipulada en cuotas semestrales ajustadas por CER en junio y diciembre de cada año.

Es de los que se llaman Bonos amortizables, aquellos que devuelven en cuotas parte el capital prestado. Por tanto, además de los intereses, el  bono puede pagar un monto extra de amortización.

¿Qué tal van los bonos provinciales?

Se trata de uno de los mejores vehículos si querés posicionarte ante una eventual desinflación, pero si buscás arriesgarte un poco más, entonces prestá atención a los bonos provinciales que tienen un premio adicional.

Un ejemplo es el de Córdoba que generó un superávit fiscal en 11 de los últimos 13 años y ofrece un rendimiento de 6,5% por un bono en dólares con vencimiento en 2021.

De todos modos, los bonos que ya te hemos comentado resultan convenientes a la hora de invertir en pesos y luego, entre más se acerquen las elecciones legislativas, tenés que pasarte a dólares.

¿Y si dolarizamos la cartera?

El mercado ve con buenos ojos dolarizar las carteras mientras se aproximan las elecciones y los bonos brillan por su novedad. El primero a tasa de 5,75% con vencimiento en 2025 y el segundo a 7,62% que vence en 2037.

Para Nery Persichini, economista jefe de MB Inversiones, sostuvo que la reapertura de los Bonar 2025 y 2037 contribuyó al programa financiero de 2017.

Al Bonar 2025 lo considera una opción atractiva para quienes buscan mejores rendimientos que los otorgados por el Bonar 2024, mientras que el 2037 representa una variente si querés exponerte al riesgo, especialmente cuando acelera el ritmo de suba de tasas de interés internacionales.

¿Querés saber cuál es la inversión que derrota a todas las demás cuando empiece a desacelerar la inflación? Te lo contamos en el informe especial que elaboramos gratuitamente para vos.

Comentarios
Relacionado:  ¿Problemas para Amazon en 2012? ¿Similitudes con Netflix?
Tags: bonosbonos argentinosbonos provincialesbonos públicosbonos soberanosinvertir en bonosrendimiento bonosTítulos públicos
Previous Post

2 inversiones que opacan a las Lebacs

Next Post

Aprovechá estas 2 oportunidades del Merval antes de julio

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Aprovechá estas 2 oportunidades del Merval antes de julio

Aprovechá estas 2 oportunidades del Merval antes de julio

Contenido Premium

Europa: el paciente que necesitará más de una inyección

14 noviembre, 2016
Invertí en tecnología con el blanqueo de capitales

Invertí en tecnología con el blanqueo de capitales

25 enero, 2017

No te vuelvas loco

25 enero, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?