• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

¿Qué va a pasar con la economía de cara a las elecciones?

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Argentina
0
Las acciones que hay que tener antes del 10 diciembre
0
SHARES
14
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los próximos meses son clave para que el Gobierno demuestre -o no- que puede manejar la economía. No podemos ignorar que el bolsillo de los argentinos es un factor clave a la hora de dirigirse a las urnas.

El crecimiento de la economía argentina es aún perezoso y no se palpa en la calle, pero toma envión de cara a las elecciones de octubre. Las líneas divisorias entre sectores ganadores y perdedores que marcaban los primeros “brotes verdes” tras la salida de la recesión son hoy más difusas. Más sectores se expanden. Poco, pero lo hacen. Sin embargo, esos retoños siguen siendo esquivos a algunas de las actividades que más empleo generan, como la industria y el comercio.

El informe sobre nivel de actividad del Indec afirmó que el producto bruto interno creció 0,3% en el primer trimestre del año. Se trata de una expansión vegetativa. Sin embargo, fue la primera cifra interanual en verde desde comienzos de 2016.

Más allá de la foto, la tendencia es esperanzadora. La suba de 1,1% en el primer trimestre frente al cuarto trimestre de 2016 según el dato desestacionalizado fue la tercera tasa positiva consecutiva en un encadenamiento que refleja un síntoma incremental: este último aumento es además el más elevado desde que asumió Mauricio Macri. Por otro lado, esa variación del PBI duplicó lo proyectado por el Estimador Mensual de la Actividad Económica para el mismo trimestre (0,6%).

Relacionado:  INDEC responde: ¿de cuánto fue la inflación de mayo?

De acuerdo con lo registrado por el organismo estadístico, la gran estrella de este período fue la inversión, que mostró un aumento del 3% interanual. En el Ministerio de Hacienda afirmaron que, tomando el dato desestacionalizado, la inversión creció a un ritmo anualizado del 7 por ciento. “Éste es su mayor crecimiento en un trimestre en los últimos dos años”, argumentaron. Pese a que en el interanual las exportaciones cayeron 1,8%, el número desestacionalizado -según la cartera que dirige Nicolás Dujovne – mostró en el primer trimestre un aumento anualizado de 12%.

“Es importante que sean las exportaciones y la inversión quienes lideran el crecimiento, ya que esto hace que la expansión sea sostenible”, consideraron en Hacienda. Fue por esto que Dujovne festejó ayer en su cuenta de Twitter. “Los datos oficiales del Indec determinan que el crecimiento de nuestro PBI en el 1er trimestre de 2017 fue de 1,1%. Cada día un poco mejor”, celebró el ministro. El consumo público subió un 1% interanual en el primer trimestre, mientras que el privado avanzó 0,9%, primer dato positivo en siete trimestres. Se trata de un ritmo anualizado de 5,7%, según el cálculo de Hacienda. Otro número destacable fue la suba interanual de las importaciones de bienes y servicios, que mostraron un alza de 4,3 por ciento.

Relacionado:  Presupuesto 2013: Explorando su credibilidad y uso

“Hay sectores con muy buen dinamismo, como agricultura (+4,3%) y pesca (+31,1%)”, indicó Gabriel Zelpo, economista jefe de Elypsis.

“Otros todavía presentan una mala performance, como la industria manufacturera (-2,2%) o minas y canteras (-5,4%)”, dijo, y agregó: “Se va otro trimestre de crecimiento. Algo a destacar es que la inversión mostró un buen desempeño. Para el segundo trimestre esperamos más crecimiento. El agro va a seguir en positivo por la buena campaña y el sector público va a estar dinámico por la construcción”.

“Los datos de actividad vienen mejor de lo esperado”, indicó Fausto Spotorno, director de Orlando Ferreres y Asociados. “El 1,1% es un muy buen número”, afirmó el especialista, que espera un crecimiento de entre 3% y 3,5% para este año. Se trata de una proyección similar a la que tiene hoy el Gobierno.

“El consumo parece venir rezagado, pero los números ahí están algo mezclados. Hay caídas en ventas de shoppings y supermercados, pero aumentos en restaurantes, autos y motos. No me queda claro que esté creciendo, pero tampoco que esté cayendo. Cuando se afiancen las paritarias, después del aguinaldo de julio, va a haber seguro una tendencia más clara”, concluyó.

Relacionado:  Cómo comprar una propiedad a precio de descuento

Diego Giacomini, director de Economía & Regiones, también remarcó el impulso del campo. “Es una lección para el Gobierno. Les sacaron dos impuestos, el cepo y las retenciones, y se convierte en el sector más dinámico. ¿La moraleja? El tibio crecimiento está apuntalado por pocos sectores a los que se les bajaron los impuestos. Para hacer esto con otros sectores, antes hay que bajar el gasto público, y para eso se necesita un Estado más chico”, dijo el economista, al que le llamaron la atención los avances del consumo privado y de la inversión.

Canastas en aumento

El ingreso mínimo de una familia tipo necesario para no caer bajo la línea de pobreza aumentó 1,1% en mayo con relación a abril y alcanzó a $ 14.665,88, según informó ayer el Indec. Para esa misma familia, la línea de indigencia fue de $ 5986 en el mismo período, lo que implicó un incremento del 1,1 por ciento.

Comentarios
Tags: Argentinaeconomíaeleccioneselecciones argentinasMacriMauricio Macripolitica argentina
Previous Post

¿Quiénes son desempleados en la Argentina?

Next Post

Esta acción argentina que nos comunica a todos

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Esta acción argentina que nos comunica a todos

Contenido Premium

Esta empresa da un paso más adelante para expandir su negocio

Ganancias tan limpias como renovables

14 noviembre, 2016

6 claves para invertir en joyas

14 noviembre, 2016

Los mejores libros de Kiyosaki para dar el primer paso

28 mayo, 2019

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?