• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

No solo la inflación es la culpable del aumento de precios

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Argentina
0
0
SHARES
43
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

¿Escuchaste alguna vez el dicho “la cura es peor que la enfermedad”? Seguramente sí. Bueno, es a lo que apuntamos en este artículo. Si querés saber qué otra política genera la suba de los precios, no dejes de leer a continuación.

Desde que asumió Mauricio Macri en el año 2015, su equipo económico ha tratado incansablemente terminar con la inflación. Si bien se puede criticar que todavía ésta registra niveles elevados, no se puede negar que en la actualidad las cifras que reflejan el aumento sostenido y generalizado de los precios han ido descendiendo. Sin duda alguna queda mucho por hacer y es por eso que programas como el de Precios Cuidados todavía siguen vigentes, justamente porque la inflación no da tregua.

Por eso, en los últimos días, se conoció que la Secretaría de Comercio extendió hasta el 6 de septiembre próximo el programa Precios Cuidados, en cuya lista ingresaron 81 productos nuevos, con un incremento promedio en los precios del 2,5%. 

Entre los 81 nuevos productos incorporados se encuentran los aceites de girasol, lentejas, porotos, nuevas presentaciones de mermeladas, yogures, postres, fideos, arroz, atún y tampones.

¿Por qué se extiende Precios Cuidados?

En definitiva, Precios Cuidados se extiende porque en los últimos meses la inflación, que había empezado a descender, hizo dudar a los analistas y al propio Gobierno sobre las metas que se habían pronosticado. Ahora, parece que los precios volvieron a subir aceleradamente y entonces se busca que a través de ese programa la gente no sienta tan duramente los efectos de la reciente suba.

Pero para entender lo que sucede ahora, hay que hacer un repaso detallado de la inflación en tiempos de Macri. Veamos…

Relacionado:  El FMI aseguró que el desembolso no llegará en el corto plazo

Ni bien asumió la presidencia Mauricio Macri aclaró que el período en el que había afirmado que la inflación descendería, se iba a extender. Primero se habló del segundo semestre del 2016 como la panacea en materia económica para la Argentina, pero entre otras tantas promesas que no se materializaron, el descenso de la inflación tampoco se logró.

Es decir, si bien no se sabe con exactitud qué cifra inflacionaria se había alcanzado en 2015, si se toman las proyecciones privadas, la inflación bajó en 2016. Sin embargo, no bajó lo suficiente como para que la opinión publica catalogara de exitosa la gestión macrista.

En julio del año pasado, el entonces ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, admitió que una meta del 25% de inflación en 2016 era inalcanzable. Y en ese entonces, se atrevió a proyectar que una baja de esos números recién podría considerarse para marzo de 2017. 

Hoy por hoy la realidad es que las cifras del primer trimestre de 2017 generan dudas: a pesar de las medidas monetarias y fiscales, la inflación no cede y preocupa no sólo a los consumidores, sino también al Gobierno. Por el ajuste en los servicios públicos, los alimentos y la ropa, los precios aumentaron 2,4% en marzo, por arriba de lo esperado por el mercado.

Hoy se conoció que la inflación en abril de 2017 fue de 2,6% y es por eso que finalmente el Gobierno avaló la extensión de los Precios Cuidados. Según la versión oficial: “el 40% de los 81 proveedores que participan del programa son pymes, lo cual les permite a estas empresas colocar sus productos con mayor visibilidad y aumentar sus ventas, ofreciendo a los consumidores una mayor variedad de productos en góndola”, destacó el subsecretario de Comercio Interior, Javier Tizado, al referirse al programa Precios Cuidados.

Relacionado:  Dólar fuerte, ¿pesos débiles?

Sin embargo, la realidad que se esconde detrás de la “alegría” de los consumidores por “conseguir” productos supuestamente más baratos es una sola: el control de precios. Si bien éste puede tener efectos positivos si se adopta como una medida temporal, los efectos negativos se multiplican si la política de precios en cuestión se lleva a cabo más tiempo del que es debido.

¿Precios Controlados?

Sí, así como lo leíste…
Precios Cuidados no es más que un evidente control de precios; y a través de éste, el Gobeierno impone valores determinados para los bienes y servicios dentro del mercado nacional, con la ingenua finalidad de mantener la disponibilidad de esos bienes y servicios para los consumidores, evitar incrementos de precio durante periodos de escasez, o inclusive para asegurar una renta en beneficio de los productores de ciertos bienes, de la misma manera que un subsidio. 
Lo que puede suceder es que, al sostener los precios artificialmente bajos, la demanda aumenta hasta un punto en el cual la oferta no puede satisfacerla, dando lugar a escasez de los productos cuyo precio se controla. La escasez, por su parte, lleva al desarrollo del mercado ilícito donde los precios por el mismo bien exceden aquellos de un mercado no regulado.

En esta línea, Iván Carrino, editor de “El Diario del Lunes” aseguró que “Precios Cuidados” es un programa que está mal de raíz. “La inflación es un problema monetario originado por el propio gobierno. Si a la inflación la querés “solucionar” con control de precios, entonces ahora tenés dos problemas: la inflación y el control de precios que distorsiona y asfixia la economía.”, enfatizó.

“Además, el control de precios es necesariamente autoritario ya que vulnera la libertad de comercio de los vendedores. En este caso la cosa es más sutil porque se trata de un “acuerdo” entre comerciantes y gobierno. Sin embargo, en estos “acuerdos” (entre comillas), hay más de aceptar sí o sí que otra cosa. Uno esperaba que con Macri estas cosas se terminaran, pero siguen perdurando. Hay que eliminar Precios Cuidados y toda la Secretaría de Comercio”, concluyó Carrino.

El problema vendrá cuando, a la hora de suprimirse los controles, los precios inmediatamente se desatan aumentando considerable el valor de los bienes y servicios que tuvieron sometidos a los controles, lo que causa un choque temporario en el sistema económico, y el impacto sobre la población depende del tiempo y la magnitud de sus precios artificiales con respecto a los precios reales, que estuvo sometido aquellos bienes regulados.

Relacionado:  Como extraer dólares en el exterior

Más allá de que el programa Precios Cuidados no es una solución a largo plazo contra la inflación, existe otra polémica que gira en torno a esta iniciativa. Si querés conocer de qué se trata, no dejes de ingresar a nuestro Informe Especial gratuito confeccionado especialmente para vos.

[supsystic-popup-content id=356]

Comentarios
Tags: economíaeconomia argentinainflacionMacriMauricio Macriprecios cuidados
Previous Post

2 acciones bancarias que darían un salto en la Bolsa

Next Post

Nueva licitación de Letes y bonos en camino: ¿te quedás por fuera?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Nueva licitación de Letes y bonos en camino: ¿te quedás por fuera?

Contenido Premium

Boca vs. River: ¿qué plantel cotiza más alto?

14 noviembre, 2016

3 desafíos económicos que deberá afrontar América Latina en 2015

14 noviembre, 2016
La pregunta más importante de todas

Protejamos las ganancias

3 octubre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?