• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

La inversión que más brillará en los próximos meses

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Inversiones
0
33
SHARES
19
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los especialistas dan al oro un potencial de suba hasta de 20% para alcanzar un valor de 1.500 dólares la onza antes de que termine 2017. Te damos algunos tips para aprovechar el resurgimiento del metal dorado.

¡Ya era preocupante! Finalmente el precio del oro ha dado un rebote después de caer a su nivel más bajo en seis meses y tocar la cota de 1.236 dólares por onza, ¿será que este un buen nivel de entrada de cara a los próximos meses?

¿Será que el oro alcanzará 1.500 dólares por onza, lo que significa un potencial de 20% desde sus niveles actuales? ¡Vamos a verlo!

La FED y el oro no se llevan bien…

La posibilidad de que la Reserva Federal de los Estados Unidos suba las tasas de interés al menos un par de veces antes de que 2017 alcance su fin merma el brillo del oro.

Si bien el oro no pasa por un excelente momento, se ha revalorizado alrededor de 8% desde que empezamos 2017.

Según ETF Securities, el precio del oro se ve influido por la evolución de las tasas de cambio y el rendimiento de los bonos.

¡Donald Trump asusta a los mercados!

Pero ahora existen muchas razones para apoyar estas potenciales subas…

Un ejemplo: la evolución del precio del metal dorado responde a razones típicas como una mejora en la demanda, incertidumbre política, debilidad en el dólar o bajas tasas de interés.

Lo cierto es que la debilidad del dólar por la agenda de Donald Trump, la incertidumbre generada en el Reino Unidos y las políticas en Oriente Medio dan argumentos para comprar oro.

Hace unos días desde Goldman Sachs se mostraban optimistas y consideraban que el oro puede cotizar por encima de su precio actual para finales de año.

¿Cómo justifican una suba del oro?

Fácil, en la firma creen que hay tres factores que explicarían una suba del oro:

  • Retornos menores en las acciones americanas, que deberían llevar a posturas defensivas de los inversores.
  • Aceleración del PBI de las economías emergentes propensas a comprar oro.
  • La ofertas de las minas llegaría a su máximo en este 2017.

Si hacemos un pequeño viaje mental a China nos daremos cuenta de que su demanda de oro físico ya ha alcanzado máximos.

La devaluación del yuan y la desaceleración del mercado inmobiliario desencadenó un incremento en la demanda del metal dorado.

Una proyección del oro

De ahí a que las proyecciones muestren que el oro puede cotizarse por encima de 1.500 dólares la onza para fines de 2017.

Según datos de Hard Asset, desde 1975 marzo es el peor mes para el oro, seguido por abril, junio y julio, pero posteriormente podría comenzar un rebote interesante.

¿De dónde sacamos esa conclusión?

Las mismas encuestas nos dicen que septiembre es el mejor mes del año en los últimos 411 años. Casualidad, o no, suele ser el peor mes del tradicional índice norteamericano S&P 500.

¿Y por tanto?

El mejor momento para comprar oro se da en la segunda mitad del año. Tanto junio como julio abren interesantes momentos para entrar a la espera de futuras subas.

Éste es el mejor momento para invertir en oro

Vamos a darte algunos consejos para invertir en el momento justo y así esperar hasta alcanzar el máximo rendimiento posible…

Observá, ante todo, los mercados financieros y bursátiles que nos facilitan grandes indicadores, pero lo resumimos así:

  • Un aumento importante de la inflación
  • Situación económica desfavorable
  • Fuertes temores respecto al crecimiento mundial
  • Bajas sucesivas en los índices bursátiles
  • Interés de los medios de comunicación para la actualidad
  • Dificultad para encontrar soluciones a la crisis

3 formas de invertir en oro

  • ETF GLD

Dicen los especialistas que la forma más conveniente de invertir en oro es a través del ETF, fondo cotizado en Bolsa, más conocido en el mundo del oro.

El ETF GLD se encarga de replicar el precio del oro en el extranjero. Su fluctuación va a depender mucho del valor de la onza de oro.

  • Acciones para invertir en oro

Otra de las alternativas para invertir en el oro es a través de las tradicionales acciones.

Los papeles de Barrick Gold, Newmont Mining o Seagold Bridge, algunos de los ejemplos más conocidos.

Pero si querés hacerlo desde la Argentina, ¿por qué no hacerlo de la forma más simple que existe?

  • Oro físico

El Banco Ciudad es el único establecimiento del mercado financiero donde pueden comprarse lingotes de oro desde 1 a 1.000 gramos. Son de elaboración nacional y tienen un índice de pureza de 999 milésimas.

Pero ¿cómo invertimos en oro sin importar si sube o baja? Te lo enseñamos a través del informe especial que hemos preparado de forma totalmente gratuita para vos.

Comentarios
Relacionado:  Acciones de IBM caen luego de conocerse el último informe de ventas
Tags: Banco NaciónETFFedgldinvertir en accionesinvertir en ETFsinvertir oroOrooro físicoPBIReserva Federal
Previous Post

Ganá hasta 20% con estas oportunidades en Wall Street

Next Post

¿Se aproxima una inminente corrección del Nasdaq?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

¿Se aproxima una inminente corrección del Nasdaq?

Contenido Premium

Haga sus apuestas ante el fin del default

14 noviembre, 2016
Una tormenta que procura desestabilizar al mundo petrolero

Lo que va a pasar con el petróleo no te lo podés perder

11 diciembre, 2017
¿Ya es seguro endeudarnos de nuevo?

¿Ya es seguro endeudarnos de nuevo?

25 enero, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?