• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

El ganador de esta carrera será el banco más atractivo de la Bolsa

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Mercados
0
1
SHARES
57
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Banco Macro, BBVA Francés e Itaú compiten por la compra del Patagonia. Uno de ellos está sumido en un conflicto político y otro colocó recientemente más acciones en el mercado. ¿A quién apostamos?

El banco Macro, BBVA Francés e Itaú están en una carrera. ¿Sabés cuál es la meta? Tener la propiedad del Patagonia que inició el pasado 15 de febrero y ya va por la recta final. Te contamos sobre la operación que apalancará a la entidad financiera más atractiva de la Bolsa.

Macro BBVA Francés e Itaú han presentado ofertas vinculantes por el Banco Patagonia, luego de que el Galicia quedó a mitad de camino, al postularse por 1.200 millones de dólares, mientras los demás colocaban 1.350 millones de dólares.

¿Cuánto cuesta el Banco Patagonia?

El tema es que la valuación bursátil del Patagonia es de 2.000 millones de dólares, y sería difícil que un funcionario del estatal Banco do Brasil, que es su controlante, acepte una oferta por un monto inferior.

La verdad es que le resulta difícil aceptar un monto menor por las contingencias que podría enfrentar luego de tantas complicaciones por corrupción que atraviesa Brasil hoy.

Pero a la vez no muchos se van a animar a colocar 2.000 millones de dólares. Remarcan que solo 1% del banco flota en la Bolsa, con lo cual ese monto no es tan representativo.

Plan A y Plan B

Lo que eleva el precio es que Do Brasil tiene 59%, y aunque lo compren a descuento respecto a su valor bursátil, el 41% restante tendrán que comprarlo al valor Bolsa.

Ante este escenario, el plan B, que empieza a tomar vuelo, es salir a cotizar el 35% de su capital en Wall Street, pero el próximo 27 de junio será la fecha clave, porque en base a las ofertas presentadas, deberán decidir si aceptan alguna o salen a la Bolsa.

Lo cierto es que el BBVA Francés, que hasta hace poco era para algunos un firme candidato a quedarse con el control de la compañía, está comprometido por un conflicto con el Gobierno.

Al final, eso podría costarle la operación dado que es el propio Banco Central el que debe aprobarla.

¿Cuál es el conflicto al que hacemos referencia?

Hace un mes, el BBVA decidió hacer un ajuste por inflación en la presentación de su balance de 2016. Eso está prohibido en la legislación argentina, pero la entidad consideró que estaba habilitada para hacerlo porque el Impuesto a las Ganancias resulta confiscatorio.

Esa decisión le permitió hacer un desembolso menor ante la AFIP y, de este modo, mostrar mejores resultados. A pesar de eso, sus acciones cayeron en la Bolsa.

En el mercado creen que esto podría complicar al BBVA en el último tramo de su carrera por la adquisición del Patagonia, dado que no se animaron a hacer ese movimiento antes sino con Mauricio Macri en la Presidencia.

Más allá del desenlace, también podrían quedar comprometidos los accionistas del Patagonia cuando deban aceptar las ofertas.

Banco Macro: ¿favorito de las apuestas?

Pero más allá de todo este conflicto, hay un banco que luce adelantado a su competencia…

Se trata del Banco Macro, que además suena como una alternativa interesante de inversión al haber concretado con éxito la colocación de 74 millones de acciones en Nueva York, por las que obtuvo 670 millones de dólares.

Lo cierto es que la compra de Patagonia por parte del Banco Macro suena bien y tiene sentido. Se trataría de un movimiento estratégico y lo convertiría en el banco privado de mayor peso en la Argentina.

En el Macro mantienen un optimismo prudente, según Ámbito, pero prefieren no alimentar expectativas ante la posibilidad de que la operacións se complique.

La expectativa que logró la reciente colocación multiplicó tres veces el capital ofrecido por el banco, señalaron en un comunicado.

La entidad cuyo directorio es presidido por Jorge Brito constituyó una delegación que recorrió New York, Boston, Chicago, Los Ángeles, San Pablo, Londres y Buenos Aires, logrando una respuesta efectiva entre los inversores.

Fue allí donde aseguró que el Banco Macro “está en un proceso de expansión” que resulta más que interesante.

Banco Macro, la acción con más potencial

El Grupo Financiero Galicia aparecía en una posición consolidada, pero cayó en la competición, por lo que es el Banco Macro quien se perfila como un contrincante de peso debido a sus relaciones con el Patagonia.

Según Diego Martínez Burzaco, director de MB Inversiones y editor de Mercado en 5 Minutos, la acción bancaria con más potencial teniendo en cuenta el escenario es el Banco Macro.

Según el experto, su fuerte presencia en la provincia, la región más dinámica en términos de actividad, lo posiciona con mucha fuerza.

De todos modos, existen 3 acciones de otros segmentos, que al igual que estos actores financieros, también destacan con potencial en el Merval.

Te contamos de qué papeles hablamos al ingresar en el siguiente informe especial elaborado de forma totalmente gratuita y hecho exclusivamente para vos.

Comentarios
Relacionado:  El oro puede definir el futuro de tus inversiones
Tags: 20 de junioacciones bancariasBanco MacroBanco PatagoniaBBVA Francésinvertir en bancosItaúmercado emergentereclasificación argentina
Previous Post

Esto puede pasar en la Argentina si el dólar vuelve a subir

Next Post

Elecciones legislativas: ¿Cristina y cuántos más?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
La mayor mentira financiera de la era K

Elecciones legislativas: ¿Cristina y cuántos más?

Contenido Premium

Póngale precio al dólar

17 septiembre, 2013

Para JP Morgan, el canje de Boden 2015 aleja las chances de un acuerdo con los holdouts

14 noviembre, 2016

Usted puede ser el dueño del próximo Messi

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?