• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Conocés la “locura más grande” de la Argentina?

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Mercados
0
¿Conocés la “locura más grande” de la Argentina?
0
SHARES
60
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La administración de Mauricio Macri oficializó la emisión de 2.750 millones de dólares mediante el bono 100 años. ¿Qué tan interesante es esta alternativa?

La “locura más grande” cometida por la Argentina es oficial. Sí, nos referimos a esa colocación que hizo la administración de Mauricio Macri por 2.750 millones de dólares a través de un inusual bono 100 años.

Ese calificativo se lo atribuímos al medio especializado Financial Times que realizó una encuesta en sus redes sociales donde casi 7.000 votantes señalaban al bono 100 años como el mayor disparate del mercado.

¿Es de verdad la mayor locura cometida por la Argentina en los mercados?

Así es el Bono 100 años

A un cupón de 7,125%, una tasa de corte de 7,9%, la Argentina colocó el Globant 2117, la primera emisión centenaria de nuestra historia, una experiencia que ya han probado otros países.

El primer bono 100 años del que tenemos registro fue emitido por la empresa Ferrocarriles de Chicago en 1954, con un cupón al 5%.

Pronto empezaron a sumarse algunos países: China, Canadá, España, Bélgica, Irlanda, Dinamarca, Suecia, México y, más recientemente, la Argentina.

También los Estados Unidos han explorado la posibilidad de colocar deuda con vencimiento a 50 o 100 años, para aprovechar el retorno actual que tienen las tasas de interés.

La polémica detrás del Globant 2117

Y como mínimo bastante polémico es el bono 100 años…

Sabés a qué nos referimos, ¿cierto?

Resulta que un fiscal federal imputó al ministro de Finanzas, Luis Caputo, por presunta administración fraudulenta en perjuicio del Estado al colocar el bono 100 años.

“Es una operación ruinosa que endeuda a futuras generaciones” sostenían quienes hicieron la denuncia desde el Frente Para la Victoria (FPV).

Caputo más bien había celebrado la emisión que se daba gracias a que logramos recuperar la credibilidad y la confianza del mundo en la Argentina.

¿Conocés la “mayor locura” argentina?

Fue así como el tema aterrizó en la redacción del Financial Times…

“¿Cuál es la locura más grande?”, preguntaba el medio a sus seguidores en Twitter cuya respuesta no tardó mucho en burbujear.

Las opciones propuestas por Robin Wigglesworth fueron, además del bono argentino en dólares, otro que lanzó a 10 años Grecia, la valoración bursátil de la empresa de medios Vice y una última donde se tildaba que “todo era bueno”.

Pero cuando la cantidad de votantes superó los 10 mil votantes, casi 70% había optado por el bono 100 años argentino.

Bono 100 años: la polémica es furor

La verdad es que ni el MSCI -al no reclasificar a la Argentina como mercado emergente-, ni la candidatura de Cristina Kirchner a las elecciones legislativas, amedrentó al mercado.

¡Sucede al contrario!

Estas acciones han orientado la apuesta por los bonos largos, lo que significa que proyectan un buen panorama económico para la Argentina.

Por un lado, el rendimiento del Globant 2117 asegura una tasa de casi 8% anual en dólares, casi imposible de conseguir en el resto del mundo bajo un riesgo moderado.

Pero no es todo…

Este bono en dólares tendrá una apreciación con el paso de los meses. Dado que fue emitido a largo plazo, las variaciones son mayores, pero en los meses por venir podría seguir mejorando al compás de las noticias políticas que se producen en el país.

¿Cómo se usarán los fondos?

Desde el Gobierno intentan calmar los ánimos al asegurar que el título podrá rescatarse “en cualquier momento”.

Pero también reconocen que el dinero se destinará al pago de deuda externa y a financiar parte del gasto público, cuyo déficit se ha incrementado por la rebaja impositiva y la recesión.

La recompra podrá realizarse en cualquier momento dentro del próximo siglo. Sin embargo, para eso debería notificarlo con 30 días de antelación y abonar un monto compensatorio por el capital y los intereses remanentes.

Advertencia sobre el Globant 2117

Los bonos a largo plazo suelen tener una volatilidad tremenda. Sin embargo, los inversores más conservadores, los mismos que apuestan a Lebacs o Letes, buscan estos con frecuencia.

¿Cómo se considera un bono largo?

Un bono largo puede llamarse así cuando su fecha de vencimiento es de 10 años o más. Comúnmente pagan un rendimiento más alto porque nuestro dinero se ve restringido.

De esa forma el riesgo al que nos exponemos como inversores es mayor porque la tasa de interés es fluctuante e impredecible.

La incertidumbre es clave a la hora de invertir y en el mercado hoy está más presente que nunca.

A medida que aumenta el plazo de inversión, los rendimientos son mayores pero los riesgos también aumentan exponencialmente.

Detrás del bono 100 años

El bono fue presentado por los bancos HSBC, Santander, City y Nomura con 200 interesados, entre los que destaca el fondo Marathon, que desde que la Argentina cayó en default en 2001, aparece en operaciones de deuda y se interesa en negocios contrarios a los intereses del país.

Marathon Asset Management LP se define a sí mismo como un especialista en oportunidades. de modo que ¿estamos ante una buena oportunidad?

Este fondo compra títulos públicos de Estados desarrollados y de frontera, pero también empresas energéticas, petroleras y automotrices alrededor del mundo.

Pero seamos honestos: hay mucha incertidumbre de lo que pasaría con esta opción dando vueltas, pues no se diferencia tanto de los bonos a 30 años.

Por eso nos preguntamos si conviene o no invertir en el bono 100 años. Lo analizamos en el informe especial que elaboramos de forma totalmente gratuita para vos.

Comentarios
Relacionado:  ¿Cómo ganar si cae el precio de tus acciones favoritas?
Tags: Bono 100 añosbonos en dólaresbonos en dolares 2017globant 2117invertir en dólaresMauricio Macrimercado emergenteMSCI
Previous Post

Bicicleta financiera: ¿un negocio redondo o riesgo innecesario?

Next Post

Ganá hasta 20% con estas oportunidades en Wall Street

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Ganá hasta 20% con estas oportunidades en Wall Street

Ganá hasta 20% con estas oportunidades en Wall Street

Contenido Premium

Invertir desde el homebanking, un error que cuesta hasta 54,4% anual

25 enero, 2017
Consultatio propone distribuir dividendos

¿Pampa Energía sale de compras?

21 diciembre, 2015
ig

Un país ingobernable

26 diciembre, 2015

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?