• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Small caps: ¿Por qué invertir en estas acciones?

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Inversiones
0
Small caps: ¿Por qué invertir en estas acciones?
6
SHARES
95
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los activos de empresas en crecimiento podrían arrojar mejores rendimientos que las firmas más sólidas en las condiciones actuales. ¿A qué se debe esta teoría y cuáles son las mejores opciones en esta categoría?

Seamos honestos.

Cuando de invertir en Wall Street se trata, la mayoría ansía apostar por las acciones líderes en el mercado.

Aquellas que son más conocidas. Empresas sólidas, que cuentan con todo lo necesario para arrasar en la plaza bursátil.

Pero lo que pocos saben, es que enfocarse únicamente en este tipo de activo a la hora de armar una estrategia es un error. Existen muchas otras clases de papeles con incluso mayor potencial de darte ganancias y que a la vez, te permitan diversificar tus inversiones.

Tal es el caso de las Small caps.

¿Qué son las acciones Small caps?

Las small caps -o compañías de pequeña capitalización de mercado- son acciones que manejan menos volumen que los papeles líderes pero tienen un mayor riesgo asociado.

Recordá que en el mundo de las inversiones, lo más riesgo es sinónimo de mayor potencial de crecimiento.

Relacionado:  Oportunidad y riesgo de invertir en Nokia

Una de las mayores ventajas de invertir en Small caps, es tener la oportunidad de vencer a los grandes inversores.

Por ejemplo, los fondos de inversión tienen restricciones respecto a la compra de grandes posiciones vinculadas a un mismo emisor de acciones en circulación. De este modo, las Small caps ofrecen al ahorrista la posibilidad de invertir en sectores de la economía que no están contemplados por todos.

Ahora bien, ¿qué hace tan interesantes a estas acciones hoy?

El potencial de las Small caps

Para los más sabios en Wall Street, centrarse en analizar las empresas poco cubiertas por el mercado, que puedan experimentar un cambio dinámico positivo, puede terminar siendo una estrategia ganadora, que permita dar con las mejores oportunidades de inversión.

Según los especialistas en compañías de pequeña capitalización con sesgo hacia el crecimiento, existen varias opciones en el segmento de pequeñas compañías que tienen potencial para convertirse en grandes empresas.

Solo hay que tener presente dos características clave:  alta calidad y flujos de ingresos sostenibles y crecientes.

En vista de que la innovación y los avances tecnológicos avanzan a un ritmo sin precedentes, las empresas que son ágiles y tienen menos capas de gestores están mejor equipadas para mantenerse al día con estos cambios.

Este entorno hará la vida más difícil para las grandes empresas, mientras que las empresas más pequeñas tienen la oportunidad de ganar cuota de mercado y crecer más rápido que el mercado.

Las estadísticas a largo plazo sugieren que las empresas más pequeñas evolucionan mejor que las compañías más grandes, y es que las Small caps o firmas de pequeña capitalización, están ganando espacios en el mercado, por lo que aspiran a dar continuidad a las subas de sus acciones en 2017.

¿Dónde podés encontrar a las Small caps?

Así como el S&P 500 está conformado por las empresas más representativas de la economía estadounidense, el índice Russell 2000, en cambio, está constituido por Small caps, lo que si bien es un sinónimo de volatilidad, para muchos conlleva a oportunidades.

Además, existe una gran variedad de ETFs en el sector, por lo que tenés una gran variedad para escoger.

Relacionado:  Estas acciones despegarán en 3,2,1…

Lo ideal es inclinarse por aquellos que impliquen bajos costos por inversión y cuenten con un potencial único de éxito en el escenario de incertidumbre que se plantea para 2017.

En esa línea, figura el iShares S&P Small-Cap 600 Growth ETF (IJT), que cuenta con más de 3.500 de dólares en activos invertidos y acarrea un comisión de 0,25% por el total del capital.

Este tipo de instrumento se destaca por su ben rendimiento en periodos recientes.

En los últimos 5 años, el IJT ha ganado 103% frente al 84% acumulado por el índice S&P 500 desde octubre de 2011.

Si pretendés invertir en Small caps, es importante que tu cartera contenga otros activos que puedan atenuar el riesgo que este tipo de accionesen crecimiento implica.

Relacionado:  El país está en default: ¿qué pasará con el dólar?

Para ello, podés fijarte en un grupo de jugadores que goza de una fortaleza impresionante en el mercado ahora e incluso a futuro. 

Si quere conocer 3 acciones de Wall Street con las que podés diversificar tu cartera de inversiones hoy, ingresá al siguiente Informe Especial totalmente gratuito, preparado exclusivamente para vos. 

Comentarios
Tags: acciones de pequeña capitalización de mercadoíndice Russellmercados internacionalesS&P 500small capsWall Street
Previous Post

¡Buenas noticias! Podrás invertir en Pymes desde junio

Next Post

Los detalles de la salida a Bolsa del Banco de Valores

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
4 variables que definirán el rumbo del mercado en enero

Los detalles de la salida a Bolsa del Banco de Valores

Contenido Premium

GoDaddy lanza su OPI

Cuidado: una acción barata no siempre es oportunidad de compra

14 noviembre, 2016

4 acciones que no puede dejar escapar

5 agosto, 2015

Compremos Ferraris

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?