• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Sabés qué tienen en común las 10 tecnológicas top?

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Mercados
0
0
SHARES
46
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Todavía no te vamos a contar de lo que estamos hablando pero cuando lo sepas no lo vas a poder creer. Las diez compañías tech del momento juntas logran algo muy llamativo. ¿Qué es?

Las empresas tecnológicas siguen siendo populares y las favoritas de muchos inversores. Esta es su era, su momento. Recientemente, cerró el primer trimestre del año y estas compañías presentaron sus respectivos balances.

Estos balances tenían algo muy particular en común. ¿Se te ocurre qué puede ser?

Te voy a dar una pista:

Tiene que ver con la Argentina. ¿Ya lo sabes?

Las principales empresas tecnológicas estadounidenses tenían en dinero en efectivo casi 570.000 millones de dólares. Mejor dicho, tenían casi el PBI de la Argentina.

¿Te lo esperabas?

Para mirarlo desde otro lado, el nivel de liquidez que poseen estas compañías (que fue incrementado en más del 16% interanual) representa 2,6 veces la deuda externa del país o 1,7 veces la capitalización bursátil de la Bolsa local.

Una locura.

¿Cuál es el top?

De acuerdo a los datos del mercado, luego de la presentación de los últimos balances, el top diez es encabezado por Apple al componer el 54% del total en el primer trimestre, además rompió récords de efectivo con casi 257.000 millones de dólares (un aumento del 10% interanual).

Relacionado:  ¿Cómo entender mercados desarrollados, emergentes y de frontera?

Por ejemplo, dicho nivel de liquidez es igual a General Electric una de las mayores compañías estadounidenses. También está cercano a uno de los mayores bancos norteamericanos: Wells Fargo.

En el segundo puesto está Microsoft que posee más de  126.000 millones de dólares en efectivo (+19% interanual). El tercer puesto está ocupado por la matriz de Google, Alphabet, con más de 92.000 millones de dólares (+20%).

Le sigue Facebook, en el cuarto lugar, que aumentó un 50% su posición de liquidez poniéndose por arriba de los 32.000 millones de dólares. La número cinco es Qualcomm aunque redujo su nivel de efectivo en el trimestre a menos de 29.000 millones de dólares.

En la sexta posición se encuentra Amazon con más de 10.000 millones de dólares en efectivo (+50%). Luego viene Yahoo con un poco más de 8.000 millones de dólares (+12%). Por último, se ubican Intel con casi 5.000 millones de dólares (+25%), IBM con 4.000 millones de dólares (+70%) y cerrando el ranking aparece Twitter con un total de 3.900 millones de dólares en efectivo (+8%).

Relacionado:  Es hora de actuar: muchos se despiden del oro, ¿y usted qué hará?

¿Por qué se produjo el aumento?

Con respecto al aumento que se presentó en las tenencias de efectivo, durante este primer trimestre, es preciso remarcar algo importante. Aunque estas compañías tienen que pagar impuestos federales sobre sus beneficios globales, el impuesto sobre el dinero que ha sido obtenido en el extranjero solo es afectado cuando se lo repatria a Estados Unidos.

Gracias a esta política, empresas como Apple, Microsoft o Google han sido alentadas a mantener grandes cantidades de dinero afuera de su país. Pero esto no va a seguir así.

Con la llegada de la administración Trump y su proyecto de reforma fiscal, a través del cual las compañías serían capaces de repatriar el dinero del exterior con ventajas impositivas, esta situación podría finalmente cambiar.

El 26 de abril de este año, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, planteó algunos de los cambios más importantes que presentaría la reforma fiscal de Trump.

En relación al impuesto de repatriación de capitales en el extranjero, el mismo Gobierno reveló que habrá un impuesto único sobre los miles de millones de dólares que las empresas poseen fuera de Estados Unidos.

Relacionado:  ¿Conviene invertir en Letes ahora que subió el dólar?

Mnuchin remarcó que la alícuota para dicho impuesto no ha sido definida hasta ahora. El plan de la administración Trump es implementar un impuesto del 10% sobre la liquidez que las compañías acumulan fuera del país, que actualmente es del 35%.

De esta manera, este impuesto gravaría la parte de esos beneficios que sean repatriados a Estados Unidos en forma de dividendos. Según la calificadora Moody’s, a fines del año pasado el dinero en efectivo que se encontraba en el extranjero superaba los 1,2 billones de dólares mientras que otras estimaciones señalan más de 2,6 billones de dólares.

Mnuchin presentó varios cambios tributarios ese día, entre ellos se destaca la rebaja en el impuesto de sociedades que pasaría del 35% al 15%. Con esta rebaja habría una ventaja competitiva en la generación de beneficios de las empresas. Una alícuota del 15% posiciona a Estados Unidos como uno de los países desarrollados con el impuesto más bajo.

Comentarios
Tags: acciones techacciones tecnológicastechtecnológicastoptop tecno
Previous Post

La mejor razón para volcar tus ahorros a la Bolsa

Next Post

Pronto podrás invertir en el mineral del futuro desde el mercado porteño

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Pronto podrás invertir en el mineral del futuro desde el mercado porteño

Contenido Premium

Atención con los “negocios perfectos”

16 enero, 2012

Éstas son las startups que eligen los referentes del mercado

14 noviembre, 2016
La titular del FMI aseguró que no aceptará ninguna quita de capital de la deuda argentina

La titular del FMI aseguró que no aceptará ninguna quita de capital de la deuda argentina

18 febrero, 2020

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?