• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Pagar menos para invertir en la Argentina está a punto de ser una realidad

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Inversiones
0
Pagar menos para invertir en la Argentina está a punto de ser una realidad
0
SHARES
72
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La reducción de las comisiones para realizar operaciones financieras en el mercado de capitales local está a la vuelta de la esquina. Enterate en esta nota por qué esta medida es tan importante para tus finanzas más allá de lo obvio.

Cuando de finanzas se trata, el cobro de comisiones por cada operación realizada en el mercado de capitales es un aspecto clave a tener en cuenta para evitar costos exagerados que nos hagan perder dinero, en lugar de ganarlo.

Si hablamos de invertir en la Argentina, esta variable gana aún mayor relevancia, ya que de por sí la plaza porteña es bastante riesgosa y volátil, como para sumarle un contra más en términos de costos adicionales por cada apuesta que hagas.

No obstante, la pesadilla de las comisiones está por terminar.

Invertir en la Argentina se vuelve más barato

Hace un par de meses, te hablamos acerca de cómo el país estaba a punto de convertirse en el mercado más barato para invertir de la región.  

En esa oportunidad, hicimos referencia al hecho de que la Comisión Nacional de Valores (CNV) había decidido abaratar las comisiones por transacción en el mercado local y en consecuencia, la Caja de Valores redujo a 0,10% los aranceles sobre los títulos públicos nacionales, después de haber realizado un primer recorte el año pasado en este sentido.

En la misma línea, recientemente se conoció que el Mercado Abierto Electrónico (MAE) solicitó a la CNV la posibilidad de operar acciones a costo cero, con el objeto de competir con ByMa, el mercado que integra a la Bolsa y el Merval.

Con esta movida, el MAE también intenta captar el ingreso de divisas en acciones que se prevé desde julio, cuando la Argentina sea considerada emergente.

Habrá que esperar la sentencia de la CNV, desde donde explican que para que esto sea factible es necesario que el mercado  sea autosustentable, esté capitalizado y se cuente con un plan de negocios.

La obligación de hacerte pagar menos para invertir en la Argentina

Ahora bien, los inversores deben estar al tanto de que las medidas en cuestión más que un beneficio que otorga el mercado, son hoy en día una obligación.

En principio,el país necesita desarrollar su mercado de capitales, por lo que bajar las comisiones por transacciones financieras es más que conveniente para dar un paso en esa dirección.

Relacionado:  El Caribe le ofrece una exótica apuesta de inversión

Por otro lado, existe una clara lógica en no realizar cargos por operación, como bien lo explica Federico Tessore, director de Tessore Research en dicho newsletter.

Y es que en el pasado, cada vez que comprabas una acción, esto implicaba el consumo de horas-hombre de varias personas.

Primero, la persona que recibía la orden; seguidamente la persona que mandaba la orden al operador; tercero, el operador que compraba las acciones, luego el administrativo que cargaba la orden  y finalmente, había que hacer una llamada de vuelta al cliente para confirmarle la operatoria. 

Estamos hablando de una gran cantidad de tiempo, en base a una dinámica muy compleja.


Hoy eso cambió. Gracias a la tecnología todo se realiza automáticamente, por medio de un sistema y a partir de una orden digital, lo que genera un costo cercano a cero.

En ese sentido, no tiene fundamento que los intermediarios argentinos lleguen a cobrar 1% o 2% de la transacción, cada vez que un inversor argentino compra bonos o acciones. 

Relacionado:  ¿Quiere vivir en una mansión gratis?

De acuerdo con Tessore, “en el pasado tenía sentido pagar ese 2% anual porque el intermediario te brindaba mucho valor agregado al que no se podía acceder de otra manera. Pero hoy ese valor se esfumó”.

Por eso es tan importante que, más temprano que tarde, la tendencia de no cobrar comisiones se haga realidad en la Argentina y así evitar el impacto de costos necesarios sobre el patrimonio del inversor.

Pensá que esto en Wall Street no es una novedad.

En la plaza neoyorquina ya existen brokers que no cobran comisiones para comprar o vender acciones pero que lamentablemente por el momento no trabajan con ahorristas del exterior.

Ahor bien, teniendo claro el contexto y mientras esperamos que las buenas nuevas se materialicen, es importante analizar en qué debés invertir teniendo en cuenta un aspecto clave que mencionamos anteriormente: la Argentina emergente.

Relacionado:  ¡La tecnología del futuro! Invertí en este naciente sector

Como sabrás, en julio se conocerá oficialmente el estatus del mercado local con respecto a este tema y de lograr el upgrade, algunas inversiones resultarán más beneficiadas que otras. 

Conocé en el siguiente Informe Especial totalmente gratuito, cuáles son los activos que emergerán junto al país para el segundo semestre del año.

Comentarios
Tags: BYMAcomision nacional de valorescomisiones inversionesinvertir en la argentinaMAEmercado de capitales Argentinamerval
Previous Post

Amamos a Donald Trump

Next Post

No vas a creer la oportunidad en pesos que tenés hasta junio

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
No vas a creer la oportunidad en pesos que tenés hasta junio

No vas a creer la oportunidad en pesos que tenés hasta junio

Contenido Premium

Edenor en la mira de los técnicos

Comentarios constructivos

30 agosto, 2016
El Merval cae más de un 2% y podría estar cerca de una fuerte corrección

El Merval cae más de un 2% y podría estar cerca de una fuerte corrección

27 mayo, 2020
Odebrecht y la conexión con la Argentina

Odebrecht y la conexión con la Argentina

11 diciembre, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?