• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Nadie se esperaba lo que está ocurriendo con los bonos argentinos

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Mercados
0
Nadie se esperaba lo que está ocurriendo con los bonos argentinos
0
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las políticas de Mauricio Macri han generado una caída del 15% del riesgo país en la Argentina y en consecuencia los títulos locales rinden cada día menos.

¿Qué tan peligroso es invertir hoy en la Argentina? Desde que Mauricio Macri asumió la presidencia, el riesgo país ha retrocedido más de 15%, una buena noticia para el Gobierno, pero esta mejora es la contracara de menores rendimientos a la hora de apostar en bonos locales.

¿Sabés qué es el riesgo país?

Es un índice que intenta medir el grado de riesgo que entraña un país para las inversiones extranjeras. Al momento de realizar su elección de dónde y cómo invertir, buscan maximizar sus ganancias, pero además tienen en cuenta el riesgo, es decir, la probabilidad de que sus ganancias sean menor a las esperadas.

Vamos a decirlo de otro modo. El riesgo país intenta reflejar la capacidad de repago de un crédito entre países, inversores u organismos internacionales.

Una imagen de mayor riesgo afecta siempre el costo de fondeo en el extranjero, tanto para el país como para bancos y empresas.

Si una nación cae escalones en la calificación de riesgo hay dificultades para frenar el déficit fiscal, el aumento de los costos de endeudamiento y son moderadas las perspectivas de crecimiento.

Cae el riesgo país, caen los bonos

Pero como te decíamos al principio, en la Argentina ha ocurrido el fenómeno contrario. El riesgo país local está en 405 puntos básicos debido a las políticas de Mauricio Macri.

La otra cara de la moneda es una caída registrada en los retornos prometidos por el menú de bonos argentinos, tanto soberanos como provinciales, algo que plantea interrogantes en los inversores. ¿Llegó la hora de reacomodar la cartera?

Lo cierto es que el riesgo argentino supera al de nuestros pares regionales, pese a que el retroceso observado en los últimos meses fue superior al de nuestros vecinos.

Entre marzo y abril, por ejemplo, el riesgo argentino bajó casi 50 puntos básicos a 409, mientras el de Brasil lo hizo en menos de 20 puntos a 266; México apenas 5 puntos a 184 mientras que el de Chile subió 2 puntos a 138 puntos.

Bonos argentinos: ¿les llegó la hora final?

Cuando Ámbito.com analizó el comportamiento de las distintas series de la deuda soberana, e incluso entre papeles provinciales, los bonos de medio plazo muestran más agotamiento, es decir, menos espacio para registrar ganancias.

Al hablar de bonos a mediano plazo nos referimos a esos que tienen vencimiento a 7 u 8 años. Así es como un bono con vencimiento en 2024 promete un rendimiento por encima del 4% anual, similar al de su par brasileño, pero el doble de lo que rinden otros parecidos en Colombia, Uruguay o Perú.

Este segmento de la deuda pública solía ser considerado el mejor, pero esos tiempos quedaron atrás y resta muy poco por mejorar…

Una oportunidad para la economía

La lectura es la siguiente. Si un bono argentino con vencimiento a 2024 ofrece poco más de 4% anual, es porque el mercado confía en que el país tiene altas chances de volver a ser normal y encauzar un crecimiento sostenido.

Pero la verdad es que lo acontecido en abril, en términos de disminución del riesgo país local, es el correlato del impulso que recibió el gobierno tras la visita de Macri a Washington.

Todo se combina con las apariciones de señales para la economía que empieza a arrancar. Son signos influyen a una rebaja del riesgo país.

¿Qué hacen los inversores?

Ahora buscan bonos con vencimientos a largo plazo, por encima del año 2042 que ofrecen retornos de entre 3,7% y 5,7%, más cercano a lo que rinden en el tramo medio en la deuda local.

De acuerdo con los expertos, en este segmento es donde se darán las mayores oportunidades de ganancia que hoy se proyectan en el orden del 7%.

Una traba para ser mercado emergente

En junio todo cambiará para la Argentina. Pasará de ser un mercado de frontera a uno emergente. Hoy compartimos categoría con países como Jamaica o Trinidad y Tobago.

El inconveniente estriba en que hay casos en los que Argentina rinde menos que sus pares, pero en otros los retornos son menores, algo que deja pensar que el país tiene margen para recortar su tasa.

Por ejemplo, el bono argentino en dólares a 2019 rinde a 3,50%, menos que los títulos de Kenia y Pakistán, que rinden 3,92% y 4,27%, respectivamente.

Si luego comparamos los bonos argentinos con los de mercados emergentes, los locales están lejos de ofrecer una seguridad comparables.

El Bonar 2019 rinde 3,51% en dólares, mientras que uno de Qatar al mismo plazo rinde 1,45%. Más lejos está Corea del Sur que tiene una tasa de 1,19%.

Entonces fácilmente nos damos cuenta de que aún falta recorrido para que legalmente se les considere como emergentes a los bonos locales. Son típicos de frontera y están en un rendimiento promedio.

¿Querés conocer los bonos en pesos que atraen todas las miradas inversores? Accedé al informe especial que hemos elaborado de forma totalmente gratuita y aprendé todo lo que necesitás saber sobre este fenómeno.

Comentarios
Relacionado:  Rusia transforma amenazas en oportunidades para los inversores
Tags: bonos argentinosbonos en dólaresbonos en pesosinvertir en bonosinvertir en bonos argentinosriesgo paisriesgo país Argentina
Previous Post

Crisis láctea en el país de las vacas: ¿qué pasó con Sancor?

Next Post

El Estado encarece el precio de los 0kms un 50%

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Éstos son los tres autos más rápidos para sus inversiones

El Estado encarece el precio de los 0kms un 50%

Contenido Premium

No se pierda esta oportunidad a la hora de emprender

14 noviembre, 2016

Estas acciones te harán ganar hasta 30% en apenas 3 meses

11 diciembre, 2017

¿Por qué el petróleo podría repuntar en 2016?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?